* A través de una carta de intención con la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, se implementará un proyecto de microeliminación para atacar este padecimiento. Se realizarán 20,000 pruebas diagnósticas rápidas a mayores de 18 años.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
CDMX 29 julio 2019.- Con la presencia de la Dra. Oliva López Arellano; Secretaria de Salud de la Ciudad de México,
la Dra. Patricia Elena Aceves Pastrana; Alcaldesa
de Tlalpan y el Dr. David Kershenobich;
Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
“Salvador Zubirán” y el Lic.Cristian
Roberto Morales Fuhrimann; Representante de OPS/OMS en México, se llevó
a cabo la reunión para explicar acerca de este proyecto que pretende disminuir
drásticamente la hepatitis C.
Por ello
pusieron en marcha el proyecto; Microeliminación de Hepatitis C”
enfocado a la detección, diagnóstico y seguimiento de grupos con factores
riesgo en la demarcación. A través de la firma de una carta de intención de
colaboración, los tres órdenes de gobierno buscan dar respuesta a la
Hepatitis-C como un problema de salud pública, y padecimiento que, de acuerdo
con la Organización Mundial de Salud, estima afectar a 71 millones de personas.
La doctora Aceves Pastrana, reiteró
su compromiso con la prevención de esta enfermedad y, destacó que se trata de
un proyecto sin precedentes para la salud pública en la ciudad de México, en el
país y Latinoamérica. El proyecto involucra a los tres órdenes de gobierno y
está enmarcado en la ´Estrategia mundial del sector salud contra las hepatitis
vírica´ planteada por la OMS, que consiste en reducir las nuevas infecciones en
un 90% y la mortalidad en un 65%.
En el
marco del “Día Mundial Contra la Hepatitis” y con la premisa del
Instituto Nacional de Salud Pública que estima que hay aproximadamente 1.6
millones de personas infectadas
dentro del territorio nacional, instituciones internacionales y locales, se
unen para focalizar esta enfermedad y erradicarla paulatinamente con una
metodología concentrada en la población de la alcaldía Tlalpan.
La microeliminación consiste en la
prevención de la población en riesgo de infección y cuenta con dos etapas: la
primera tendrá una duración aproximada de 18 meses en la que se informará sobre
factores de riesgo, generará conciencia e impulsará el tamizaje a partir de la
realización de alrededor de 20,000 pruebas diagnósticas a la población
con riesgo, y la vinculación y referencia de los pacientes infectados a
instancias de salubridad que brinden tratamiento de acuerdo con la afiliación
cada paciente, ya sea IMSS, ISSSTE, o SEDENA entre otras.
En el
caso de los pacientes que no cuenten con seguridad social
serán atendidos en un hospital acreditado como el INCMNSZ y el Hospital General Ajusco Medio, una vez que se acredite.
En todos los casos, independientemente
del tipo de afiliación, se les dará acompañamiento hasta terminar su
tratamiento.
En la segunda
etapa, se buscará prevenir y tratar las reinfecciones en quienes
resulten infectados. Durante el proceso se generará la sistematización del
proyecto que contribuya a la identificación estadísticas de la prevalencia del
padecimiento a nivel local, así como áreas de oportunidad para abordar la
patología a nivel nacional.
Esta
iniciativa estará dirigida a mayores de 18 años que incluyen a usuarios de Centros de rehabilitación e integración
juvenil en Tlalpan, bomberos, policías, militares, población de reclusorios,
trabajadoras y trabajadores sexuales, o bien que hayan estado expuestos a los
siguientes factores de riesgo:
• Transfusiones de sangre o
cirugías mayores antes de 1994. • Uso de
drogas intravenosas e intranasales (aunque haya sido una sola vez). • Relaciones
sexuales sin protección. • Tatuajes,
perforaciones y haberse sometido a acupuntura con materiales que no hayan sido
correctamente esterilizados. • Agujas o artículos personales compartidos
(cepillos de dientes, rastrillos y cortauñas).
• Haberse realizado manicura, pedicura o tratamiento dental con
instrumentos que no hayan sido correctamente esterilizados. • Haber recibido
tratamiento de diálisis. • Ser portador o portadora de VIH. • Mamá con hepatitis C al momento de
nacer.
Durante
la firma del acuerdo, la Dra. Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México,
señaló: “El subtipo C de la enfermedad, ha cobrado mayor importancia
recientemente por su asociación con el cáncer hepático y por recientes
descubrimientos de su tratamiento, es por todo esto que me siento honrada de
participar en la firma de la carta de intención de convenio de micro
eliminación de Hepatitis-C en la alcaldía Tlalpan”.
Por su
parte, el doctor David Kershenobich, Director
General del INCMNSZ, refirió: “El proyecto inicia en Tlalpan pues la mayor
parte de los institutos en México se encuentran en la alcaldía ubicada al sur
de la CDMX, “por lo tanto Tlalpan es nuestra casa y qué mejor que comenzar este
programa aquí, el cual espero se disemine por la ciudad y el país”.
Al
evento también asistieron el Dr. Jorge Alfredo Ochoa Moreno, director general de los Servicios de Salud
Pública del Distrito Federal, el Sr. Cristián Morales Fuhrimann, representante
de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS) y la Dra. Yerania Emiree
Enriquez López, directora Jurisdiccional de Tlalpan, entre otras
personalidades.