* Para ayudar en el control de la diabetes mellitus tipo 2 y prediabetes. El objetivo es que los pacientes pierdan peso de forma eficaz y adquieran un estilo de vida saludable, aprendan nuevos hábitos nutricionales e integren el ejercicio en su día a día.
Redacción RD:
CDMX 30 mayo 2019.- Creado específicamente para el abordaje del
paciente con exceso de peso y diabetes mellitus tipo 2 (DM2) o prediabetes,
llega a México el protocolo médico llamado Método PnKDiaproKal, cuyo objetivo
principal es la pérdida de peso eficaz a expensas de la grasa, especialmente la
abdominal, y facilitar que este tipo de pacientes aprendan a controlar la DM2,
al incorporar nuevos y saludables hábitos de vida. Es un método multidisciplinario bajo control
médico desarrollado por PronoKal Group, líder en el tratamiento del exceso de
peso mediante dieta cetogénica.
Por ello
Ignacio
Sajoux, director del Área
Científica de PronoKal Group, señaló:
“El 90% de los pacientes con DM2
padece sobrepeso u obesidad, lo que se ha llamado como diabesidad. La
acumulación de grasa, especialmente en la zona abdominal mayor a 90 cm en
hombres y 80 cm en mujeres, genera resistencia a la insulina”.
Fue sí
que aseveró: “Proponemos un verdadero cambio hacia un estilo de vida más
saludable, al abordar la situación de los pacientes desde diferentes ángulos,
con el objetivo de perder peso a expensas de la grasa, sobre todo la del abdomen,
y modificar el estilo de vida. Para ello, se combina la dieta cetogénica baja
en grasas, a través de una fórmula exclusiva y patentada con proteína y Omega
3-DHA, con la prescripción de actividad física, el coaching psicológico y una
suplementación específica que combina cromo, biotina y ginseng”.
El
también especialista en Cirugía General y Bariátrica continúa: “Apostamos a
educar a los pacientes para lograr una independencia total al finalizar el
método, que identifiquen qué alimentos les convienen y cuáles no, para
controlar la enfermedad”.
PnKDiaproKal incorpora una suplementación
específica y exclusiva compuesta por cromo + biotina + ginseng americano,
principios activos que actúan de forma conjunta para contribuir a la
normalización del azúcar en sangre. Además, todos los productos del Método PnKDiaproKal
están elaborados con la exclusiva y patentada fórmula ProteinDHA, que combina
la proteína de alto valor biológico y la cantidad adecuada de Omega 3-DHA para
resolver la lipoinflamación, y así, evitar recuperar el peso perdido.
“Este
método solamente está disponible a través de prescripción médica. El médico
prescriptor es quien está a cargo de todo el proceso de forma personalizada
para cada paciente, quien realizará análisis clínicos específicos, calculará el
peso y, muy concretamente, el perímetro de cintura objetivo; asesorará y
seguirá de cerca la evolución tanto de peso como de perfil metabólico del
paciente. Además, el paciente contará también con apoyo psicológico, actividad
física y un equipo de nutriólogas-coach para alcanzar el objetivo y mantenerlo
a largo plazo”, apunta David Hidalgo, director general de PronoKalb Group en
México.
La
persona con diabetes pierde el peso sobrante a expensas de masa grasa, reduce
la grasa abdominal que está íntimamente relacionada con la resistencia a la
absorción de la insulina, mientras que la dosis de Omega 3-DHA incorporada
ayuda a mejorar dos aspectos esenciales: el control sobre su azúcar en sangre y
la reducción de la inflamación interna de las células de grasa
(lipoinflamación), esto evita que el paciente vuelva a recuperar el peso una
vez que lo pierde y previene los problemas cardiovasculares a largo plazo.
El doctor
Francisco Nachón, especialista en
Cirugía General e investigador del Instituto de Ciencias de la Salud de la
Universidad Veracruzana, explicó: “Con
todo ello, el Método PnKDiaproKal ofrece una verdadera solución a la población
mexicana, que presenta altos índices de pacientes con diabetes mellitus tipo 2,
un 9.2 % de la población, y es una de las principales causas de muerte en el
país, así como altos índices de obesidad, 7 de cada 10 adultos.
Es una
forma efectiva para combatir la diabesidad,
al conseguir un mejor control de los niveles de azúcar en sangre desde el
inicio del tratamiento, lograr que se adopte un estilo de vida saludable y
evitar que vuelvan a ganar el peso perdido. Si se logra controlar este
padecimiento crónico en la población, el costo de su atención en las
instituciones públicas5 y del mismo bolsillo6 de los pacientes será menor y se
podrán prevenir otras enfermedades asociadas a la obesidad”.
El
Método PnKDiaproKal está indicado en pacientes entre 18 y 65 años, que cumplan
con alguna de las siguientes condiciones: Sobrepeso grado 1 + DM 2 o
prediabetes. Sobrepeso grado 2+ DM2 o
prediabetes. Obesidad + DM 2 o prediabetes.
Perímetro de cintura ? 90 cm (H) o ? 80 cm (M) + DM2 o prediabetes.
Mujeres con IMC > 25 y antecedentes personales de diabetes gestacional.
El
método es consecuencia de los buenos resultados obtenidos con el Estudio
DiaproKal, un estudio clínico, abierto y controlado para evaluar la seguridad
de una dieta cetogénica contra una dieta hipocalórica equilibrada en el
tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 obesos. El estudio fue coordinado
por el Doctor Albert Goday, jefe de
sección del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar de
Barcelona (España), en el estudio participaron diferentes hospitales de
todo el país. La población de estudio la componen un total de 89 pacientes (45
en tratamiento con dieta cetogénica y 44 con dieta hipocalórica).
El Método
PnKDiaproKal se presenta por primera vez en nuestro país ante la
comunidad médica el próximo 1º de junio y empezará a estar disponible para su prescripción.