* Es un recorrido a través de las desafortunadas aventuras de un grupo de actores generacionalmente distintos. Una obra de Américo del Río, bajo dirección de Juan José Tagle, que tendrá temporada del 16 de mayo al 16 de junio en el Teatro Orientación del CCB.
Redacción RD:
CDMX mayo 2019.- Producción Escénica S.E., en coproducción con la Coordinación
Nacional de Teatro del INBAL, presenta ¡Que arda Tebas!, una
obra de Américo del Rio que reflexiona sobre el metateatro, concepto que define
el teatro dentro del teatro, poniendo como pretexto una trama que divide la
ficción de la realidad y corre paralelamente a la principal, y que tanto Luigi
Pirandello como otros sucesores han planteado con anterioridad.
Es la
historia de las desafortunadas aventuras de un grupo de actores de distintas
generaciones el día que estrenan una versión posmoderna de Edipo Rey, a cargo
del joven director de escena Santiago Cruz Mendiola, quien a falta de un actor
y cegado por su afán de quedar bien con los funcionarios que se encuentran
entre el público, decide hacer cambios radicales justo antes de anunciar la
tercera llamada.
El
concepto de la obra de Américo del Río se basa en la reflexión sobre la
evolución del teatro burgués al teatro postdramático durante el siglo XX y
siglo XXI. La propuesta de dirección apunta principalmente sobre tres ejes: el
texto dramático y su interpretación de la comedia, que dictarán la directriz de
tono y ritmo, el segundo recaerá en la propuesta estética, la escenográfica y la de iluminación, y el
tercer eje va ligado directamente con los dos anteriores: se basa en la
exploración teatral de las dos propuestas que sugiere el texto.
Por un
lado, la historia convencional de los actores el día de su estreno, y por otro,
la interpretación de la tragedia clásica bajo los ojos de la posmodernidad.
Tanto
escenográfica como lumínicamente la puesta en escena juega con dos espacios
simultáneos ligados por dos perspectivas de un mismo lugar: el camerino de un
gran teatro y el inmenso escenario de éste. La estética visual debe mostrar los
dos mundos sin necesidad de que el público recurra a un conocimiento previo de
lo que está viendo.
Sobre el
reto de elegir un elenco que refleje las dificultades generacionales en el
texto, el director Juan José Tagle afirma que “el ensamble actoral está
conformado de actores de larga, mediana y pequeña trayectoria, para resaltar la
brecha generacional que sugiere el conflicto dentro del texto.
Así
mismo, se propone un equipo creativo sólido para llevar a buen fin todo el
mundo que intentamos recrear de la anécdota del ciclo tebano. La posmodernidad
y la crítica a la posmodernidad constituyen una referencia ineludible tanto
para la comprensión de las propuestas artísticas y textuales como para
justificar teóricamente nuestra propuesta escénica”.
“Con
este proyecto buscamos no sólo la elaboración de un espectáculo escénico de
calidad, sino también establecer un diálogo entre teatralidades aparentemente
antinómicas que deben comprenderse desde un ciclo evolutivo.
Ya lo
señalaba Walter Benjamin en su estudio de Las afinidades electivas de Goethe, y
que resume una de las tesis principales de nuestra propuesta: “el misterio es
en lo dramático el momento en el cual se eleva del ámbito del lenguaje que le
es propio a uno que es, sin duda, superior y, además, para este inalcanzable”,
concluyó el director de escena.
¡Que arda Tebas! cuenta con las actuaciones de Lucero
Trejo, Héctor Holten, Hamlet Ramírez, Samantha Coronel, quien alterna con Luz Olvera, Miguel Narro, Estephany Hernández y el mismo Américo del Río, bajo dirección de Juan José Tagle.
La
temporada se llevará acabo del 16 de mayo al 16 de junio en el Teatro
Orientación del Centro Cultural del Bosque, los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y
domingos a las 18 horas.
Para más
información, consulta las redes sociales de la Coordinación Nacional de Teatro
del INBAL: @teatroinbal en Facebook, Twitter e Instagram.