* En México sólo el 25% de la población diagnosticada con diabetes mantiene un control adecuado del azúcar en sangre. La hipoglucemia en el paciente con diabetes puede ser severa y ocasionar accidentes, lesiones, coma e incluso la muerte.
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 26 abril 2019.- En México sólo el 25% de la población
diagnosticada con diabetes mantiene un control adecuado del azúcar en sangre,
por lo que cerca del 75% está en riesgo alto y muy alto de padecer
complicaciones.
La hipoglucemia, también conocida como bajo nivel
de glucosa o de azúcar en la sangre, ocurre cuando el nivel de glucosa cae por
debajo de los niveles adecuados, normalmente 70 miligramos por decilitro
(mg/dL) o menos; sin embargo, es importante recordar que cada paciente es
diferente y que solo el médico puede indicar cuáles son los niveles óptimos de
azúcar en cada uno y determinar cuándo hay un riesgo hipoglucémico.
El Dr.
Víctor Rincón Ponce, Director
Médico Asociado de MSD, “las personas que viven con diabetes tienen un
incremento del riesgo de hipoglucemia si se aplican insulina o toman
medicamentos para tratarla. Los iDPP4 incrementan la cantidad de insulina (sin
causar hipoglucemia), en contraste las sulfonilureas aunque incrementan también
la síntesis y liberación de insulina si causan hipoglucemia, no es la
producción de insulina sino el mecanismo especifico de como la estimulan cada
una de estas clases terapéuticas, lo que hace la diferencia.
Los
síntomas de la hipoglucemia tienden a aparecer con rapidez y pueden
variar de una persona a otra, entre los más comunes se encuentran la
inestabilidad, nerviosismo o ansiedad, sudoración, escalofríos, irritabilidad o
impaciencia, confusión, incluyendo el delirio; latidos cardíacos acelerados,
mareo o vértigo, hambre y náusea, somnolencia, visión borrosa, hormigueo o
entumecimiento de los labios o la lengua; dolores de cabeza, debilidad o
fatiga, así como eventos de ira, tristeza, falta de coordinación, pesadillas o gritos
durante el sueño, convulsiones y pérdida del conocimiento.
Además
añadió: “Es necesario destacar que los episodios de hipoglucemia pueden ser
severos, el nivel de glucosa en la sangre puede bajar demasiado y es
particularmente peligroso el tiempo, a mayor tiempo permaneciendo en
hipoglucemia más frecuentes y severas serán las complicaciones”
“En
estos casos severos, el paciente está impedido para aplicarse el tratamiento
por sí mismo y requiere ser auxiliado por alguien más; la hipoglucemia es
peligrosa y necesita ser tratada de inmediato; esta condición es más común en
personas en tratamiento con insulina o sulfonilureas”.
La mejor
manera de prevenir la hipoglucemia en el paciente con diabetes es tener un
control adecuado de la glucosa en sangre y aprender a reconocer los síntomas
antes de que se profundicen, es posible tratarla antes de que empeore.
Para
tener la certeza de estar experimentando un episodio de hipoglucemia es
necesario revisar los niveles de glucosa. Una hipoglucemia severa puede
causar accidentes, lesiones, coma y la muerte, por eso es importante
que los pacientes informen a su médico para que pueda ajustar las dosis de sus
medicamentos, orientar sobre la mejor forma de tomarlos, acorde con los
horarios de alimentación y actividad física, así como revisar otros aspectos
del plan de control.
Acerca de MSD
Es una compañía bio-farmacéutica líder a nivel
mundial, ha inventado para la vida, al desarrollar medicamentos y vacunas para
muchas enfermedades en el mundo. MSD es una marca registrada de Merck &
Co., Inc., con casa matriz en Kenilworth, N.J., U.S.A.
A través
de nuestros medicamentos de prescripción, vacunas, terapias biológicas y
productos de salud animal, trabajamos con clientes y operamos en más de 140
países para brindar soluciones de salud innovadoras. Asimismo, demostramos
nuestro compromiso de aumentar el acceso a la salud a través de políticas,
programas y colaboraciones de gran alcance.
Hoy, MSD
continúa a la vanguardia de la investigación para promover la prevención y tratamiento
de enfermedades que amenazan a personas y comunidades de todo el mundo, tales
como el cáncer, enfermedades cardiometabólicas, enfermedad de Alzheimer y
enfermedades infecciosas, entre ellas el VIH, el ébola y nuevas enfermedades en
animales. Para mayor información, visite www.msd.com y conéctese con nosotros
en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.