* Esto representa las mejores opciones de tratamiento tanto en oncología como en hematología. Todo paciente que tenga algún diagnóstico establecido podrá ser atendido en la Unidad.
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 04 Abril 2019.- El Dr. Eduardo Téllez Bernal, médico oncólogo, adscrito al servicio de
Oncología del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
al Servicio de los poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), enfatizó: “La Unidad
Médica Onco-Hematológica, “trabajará siguiendo directrices diferentes a
las habituales en los centros de atención privados”. El primero de ellos es que
participará un equipo multidisciplinario conformado por especialistas: ocho oncólogos médicos, once hematólogos y
dos especialistas en cuidados paliativos”.
Con ello
abundó: “Se espera brindar una atención de calidad, con los más modernos
parámetros y con la participación de un equipo médico multidisciplinario, junto
con tratamientos innovadores, recibirán los pacientes oncológicos para
facilitar su recuperación en un ambiente confortable, son los propósitos
centrales de la Unidad Médica Onco
Hematológica que iniciará
operaciones en la zona centro de Puebla en los próximos días de abril”.
Mencionó
que el objetivo de trabajar ahí es prácticamente “hacerlo bajo el concepto de
consensar el diagnóstico y la atención de todos los casos, por lo menos por
tres médicos especialistas”, lo cual sólo se hace en algunas instituciones,
puesto que en centros privados es realmente difícil, pues se trabaja de manera
individual.
Los
pacientes con cáncer, ya sea con estadíos iniciales o avanzados de su
padecimiento, recibirán una atención integral y digna, con manejos paliativos a
cargo de personal especializado, explicó el especialista quien es egresado de
la especialidad de oncología en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS y
fue Residente en el Instituto Gustave Roussy de París, Francia.
Los
pacientes contarán con “segundas opiniones, porque estamos afiliados al Cancer
Treatment Center of America, que son un grupo de hospitales especializados en
oncología que están en 6 estados de Norteamérica, y tenemos la posibilidad de recibir sus
opiniones calificadas para cada paciente, incluyendo la asistencia del paciente
a alguno de los centros”, expresó.
En la
nueva Unidad se llevarán a cabo protocolos internacionales de investigación en
distintos tipos de cáncer: de mama, de pulmón, de riñón, de hígado, etc., y se
harán publicaciones científicas que permitirán tener tratamientos modernos,
medicamentos de innovación, varios de ellos recientemente desarrollados y que
apenas saldrán al mercado. “Esto representa mejores opciones de tratamiento
tanto en oncología como en hematología”.
“Nuestra
misión es atender de la mejor manera posible
las necesidades de los pacientes, ofreciéndoles un entorno más
confortable, atención personalizada, que contribuya, junto con la atención
propiamente médica, a maximizar los beneficios del tratamiento. Brindaremos un
tratamiento integral, multidisciplinario, participando siempre un equipo
especializado para tratar a cada paciente”.
Todo
paciente que tenga algún diagnóstico establecido podrá ser atendido en la Unidad
puesto que vemos “cualquier tipo de tumor que tenga como característica que
deba ser tratado con quimioterapia, terapia dirigida, terapias
blanco, anticuerpos monoclonales o inmunotetrapias. “Por la alta
prevalencia, con seguridad atenderemos más casos de cáncer de mama y próstata,
los más comunes en mujer y hombre, respectivamente, tumores digestivos, colon,
estómago y linfomas”, explicó.
Finalmente
comentó: “Hemos tenido una evolución muy importante en la eficacia de los
tratamientos. Por ejemplo en la evolución en el tratamiento del cáncer de
páncreas localmente avanzado, en el cual el medicamento nanotecnológico para
suspensión inyectable (paclitaxel unido a albúmina en una formulación de
nanopartículas) que, junto con Gemcitabina, mejora la supervivencia global y
representa un nuevo estándar de tratamiento en cáncer de páncreas metastásico, que
ha mostrado efectividad, con menor toxicidad”.
La
quimioterapia es una poderosa herramienta de la medicina contra el cáncer. Los
medicamentos son hoy más sofisticadas y
seguros y en monoterapia o en combinación, se usan para bloquear la multiplicación
de las células malignas, concluyó el experto en el tema.