![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Redacción RD:
CDMX marzo 2019.- En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo por recomendación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la comunidad médica hace un llamado a la población para crear conciencia sobre la adecuada hidratación en la temporada de calor 2019, la cual abarca de marzo a septiembre.
Por ello el médico internista y gastroenterólogo; Jonathan Aguirre Valadez, señaló: “En esta fecha queremos generar consciencia sobre la importancia de una hidratación adecuada, resaltando que si bien el agua es la bebida por excelencia, el organismo necesita reponer el agua y los electrolitos que se pierden al hacer ejercicio físico intenso o a consecuencia de vómito, diarrea, fiebre o resaca”.
El también integrante del Consejo de Medicina Interna y de la Junta Mexicana de Gastroenterología comentó: “Si bien toda la población está expuesta a sufrir deshidratación en algún momento, los niños, adultos mayores, embarazadas y deportistas tienen mayor riesgo”.
Por ello se explicó que pasa si no se está bien hidratado:
¿Cuáles son las señales de alerta? La primera y más inmediata es la sed, También como consecuencia puede haber oscurecimiento de la orina, dolor de cabeza, mareos, calambres, mucosas secas y confusión mental, por mencionar algunas.
Fue sí que añadió: “El agua natural no basta para contrarrestar la deshidratación; lo recomendable es rehidratarse con bebidas que además de agua, contengan glucosa y electrolitos en cantidades adecuadas; es decir, que sean suero oral”.
El especialista explicó que las bebidas clasificadas como suero oral cumplen con estrictos estándares sanitarios y tienen registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud.
“Un suero oral siempre va a tener la fórmula impresa en la etiqueta, la vía de administración, indicaciones, dosis, modo de empleo, contraindicaciones, así como recomendaciones para su uso en embarazo, lactancia y edades pediátricas, amén del registro ante la autoridad sanitaria”, mencionó.
Finalmente instó a la población a aprender a leer las etiquetas de las bebidas que consume, lo cual puede hacer la diferencia entre “llenarse solo de azúcar y estimulantes o recuperar el agua, glucosa y electrolitos que se pierden de manera cotidiana”.
Ahora que conoces estos datos compártelos con tu círculo cercano: informa a tu familia y amigos sobre la importancia de hidratarse adecuadamente. ¡No expongas tu salud! ¡Cuídate y acude al médico ante cualquier síntoma de alerta!
A continuación te presentamos los tres componentes básicos de un suero oral. ¡Toma nota!
• Agua: Es indispensable para el buen funcionamiento del organismo: regula la temperatura, transporta sustancias y es un medio para el metabolismo.
• Electrolitos: Son compuestos que, al disolverse en agua, adquieren una carga eléctrica. Los más comunes en las bebidas isotónicas son sodio, potasio, magnesio y cloro. La falta o exceso de electrolitos puede producir diversas alteraciones físicas.
• Glucosa: Proporciona energía a las células para realizar sus funciones normales. Promueve el transporte de sodio y agua al interior de la célula para facilitar su rehidratación.
. ¡No expongas tu salud! ¡Cuídate y acude al médico ante cualquier síntoma de alerta!