* Más de 1,000 cocineras tradicionales se darán cita para expresar su cultura a través de la cocina tradicional de la región del Mezquital, en el Estado de Hidalgo y esperan 25,000 visitantes aproximadamente.
Por Adolfo Ruiz Fuentes:
CDMX 20 marzo 2019.- Serán los próximos días 5, 6
y 7 de abril se llevara? a cabo, con el apoyo de la Secretaria de Cultura del Estado de Hidalgo
encabezada por José Olaf Hernández Sánchez y Cementos Fortaleza, la 39°
edición de la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, en Hidalgo, el
festival culinario más importante de México y con reconocimiento internacional
por su antigüedad, así? como por el uso de la flora y fauna silvestre de la
región.
Al
presentar esta 39°edicio?n, Verónica Kuguel, subsecretaria de Patrimonio y Fomento Cultural, en representación
de José? Olaf Hernández Sánchez,
secretario de Cultura del Estado de Hidalgo, afirmo?:“Hoy más que nunca, es
un orgullo para nosotros continuar con esta gran tradición, la cual además de
promover la gastronomía hidalguense por todo el país, posiciona a la entidad a
nivel internacional y reafirma nuestro compromiso por impulsar y sobre todo,
preservar nuestra cultura y herencias ancestrales”.
En su participación José?
Alfredo Mendoza, director de
Operaciones de Cementos Fortaleza, expreso?: “Como buen vecino y miembro
activo de la comunidad de Santiago de Anaya
en Hidalgo, para Cementos Fortaleza es un honor participar en este evento con
gran historia y que contribuye a preservar las costumbres y tradiciones
culinarias más antiguas de las comunidades en Hidalgo”.
Asimismo,
destaco? que “Cementos Fortaleza esta? comprometida con el bienestar y
desarrollo sustentable de la comunidad, por lo que además de impulsar la
economía local, llevamos a cabo diferentes acciones en materia de medio
ambiente e innovación en sus procesos”.
Para Jorge
Aldana, presidente municipal de
Santiago de Anaya, “la Muestra Gastronómica contribuye al fomento de la
cultura originaria, a la atención a pueblos indígenas y a las mujeres, al
desarrollo económico rural y además representa un gran atractivo turístico”.
Entre
otras actividades que se llevaran a cabo en esta 39° edición, esta? el segundo
Concurso Gastronómico Estudiantil, que tiene como objetivo promover la
preservación del patrimonio cultural gastronómico Hn?a?hn?u entre los jóvenes,
así? como la primera edición del taller Mi Cocina. En esta edición participaran
más de 1,000 cocineras tradicionales de la región y una afluencia de
aproximadamente 25,000 visitantes.
La
conferencia de prensa y presentación se llevó a cabo en el Museo Nacional de
las Culturas, en la Ciudad de México, con la presencia de autoridades del municipio
del Estado de Hidalgo.
El municipio
de Santiago de Anaya es uno de los ochenta y cuatro municipios que
conforman el estado de Hidalgo en México. Cuya cabecera municipal es la localidad
de Santiago de Anaya, y colinda al norte con los municipios de Cardonal y
Metztitlán; al este con los municipios de Metztitlán y Actopan; al sur con los
municipios de Actopan y San Salvador; al oeste con los municipios de San
Salvador, Ixmiquilpan y Cardonal.
Gastronomía
La
comida de tradición más arraigada y popular de Santigo de Aaya son los gusanos
de maguey, escamoles, esquites; dulces como pepitorias de piloncillo y
acitrones, sin faltar bebidas de pulque blanco y curados de frutas.
Centros Turísticos:
El municipio
tiene lugares de atracción turística como son las grutas de Xoxafi donde se
observan dibujos rupestres, localizándose en la comunidad del Palmar; además
las grutas de Gusto y la Iglesia del Sr. Santiago.
De
acuerdo al XII Censo de Población y Vivienda
el municipio cuenta con 28 localidades, en la siguiente tabla de
información se muestran las localidades más importantes del municipio.