* Diana Sánchez Barrios reunió a más de 90 líderes del Comercio Popular y los llamó a lograr un Ordenamiento Eficaz de su sector. Los más importantes líderes del comercio en vía pública se unieron bajo la consigna “Orden sí, criminalización no”
Por Adolfo Ruiz
Fuentes:
CDMX 22
enero 2019.- Esta mañana en punto de las 10:00 horas. Diana Sánchez Barrios, a
través de las asociaciones ProDiana A.C.
y MODECCOS 2030, reunió a más de 90 líderes del comercio popular y ofreció una conferencia de prensa frente a 500
personas en la Plaza Tolsá, ubicada en el Centro Histórico de la CDMX.
El evento
fue convocado por la activista de Derechos
Humanos para dar banderazo de salida a la etapa de recolección de firmas que
plantea presentar ante las autoridades electorales con el fin de lograr una
iniciativa ciudadana de ley, que brinde visibilidad al Auto Empleo en la vía
pública, generando un ordenamiento que beneficie no solo al sector, sino
también a la sociedad en general.
En
alianza con Sánchez Barrios líderes como: Silvia Esther Sánchez Barrios presidente, Asociación Hombro con Hombro, Laura Ramírez Serna presidente Comerciantes Unidos para Beneficio
Social de Corregidora, Gabriel Rojas
PeñaFlor presidente Asociación de
Comerciantes Pueblo Unido B.J. A.C., María Guadalupe Nájera López Presidente
Unión de Vendedores Independientes Toreros del Centro Histórico A.C., Liliana Patricia Gutiérrez Pánfilo
Presidente Movimiento Social y Político Gutiérrez A.C., Francisco Padilla Ramírez Presidente Artesanos y Vendedores del
Centro; María Bonilla Hernández
Presidente Unión Cívica de Comerciantes
en Anillo de Circunvalación y Zonas Adyacentes y de la Tercera Edad,
Así como Carolina
Rodríguez Tagle Presidente Asociación de Comerciantes Fijos de República de
Argentina, Maricela González Jiménez
Presidente Asociación de comerciantes 16 de septiembre A.C., Concepción Escandón Hidalgo Presidente
Organización Concepción Escandón A.C., Marco
Antonio Huerta Sánchez Presidente Asociación deportiva comercial y Cultural
S.C, Rafael Rojas Tarrin Presidente
Guillermina Rico, David García Castañeda
Presidente Asociación de Comerciantes Esta Calle es Nuestra; Alberto
Salinas Germán PRESIDENTE CCAMPAAC; entre otros apoyaron esta iniciativa, que
plantean presentar con el apoyo de sus agremiados y de la ciudadanía en las 16
alcaldías, se sumaron al proyecto “Reordenamiento Eficaz, lo correcto en la vía
pública”.
Sánchez Barrios, durante la presentación de la iniciativa
señaló: “Llegó el momento en que las
organizaciones unifiquemos criterios y encausemos todas juntas, propuestas
efectivas para lograr un bien social y económico para el comercio popular y dar
paso a erradicar el estigma y la discriminación que sufre la clase trabajadora
que ejerce dicha actividad”.
Aseguró:
“Esto se logrará con un gran acuerdo entre la sociedad y el gobierno, así como
lo dicta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, recurriendo
a un parlamento abierto y comentó sobre las arduas jornadas de trabajo a las que las mujeres se someten en el
comercio popular, para después culminar su día con las pesadas labores de la
casa, todo este esfuerzo para llevar a sus familias sustento y alcanzar una
vida digna”.
Además
añadió: “En la calle, ese pequeño espacio que mide 1.20 x 1.80, no ha dado
una gran oportunidad de vida, sin tener que pasar por las políticas de esas
empresas que generan discriminación laboral, porque si no cumples con los
complicadísimos requisitos que ellos exigen, no logras obtener un trabajo por
ínfimo que este parezca”.
Se mostró preocupada por la complicada crisis
económica en la que se encuentra México desde hace varios años y que ha
provocado una creciente falta de empleos formales y de salarios dignos. El Auto
Empleo en la vía pública es avalado por la mayoría de los mexicanos,
según estadísticas de una casa encuestadora, en donde se observa que siete de
cada diez mexicanos consideran que el comercio ambulante es positivo porque
fomenta el empleo y combate la pobreza a nivel nacional.
“Estoy
convencida de que una ley efectiva, consensuada con quienes vivimos del
comercio popular, nos ayudará a resolver lo que por décadas hemos buscado,
tener identidad, derechos y obligaciones sin segregar ni criminalizar, con una
ordenanza eficaz y que permita a nuestras autoridades generar una mejor
gobernabilidad para el pueblo”.
Gobiernos
pasados tienen una deuda con el sector del comercio popular, con esta ley,
estarían reparando el daño histórico al que hemos sido sometidos por la gran
división que se ha generado entre sociedad y comerciantes. Apoyando la
iniciativa el Diputado Temístocles Villanueva y la famosa activista de Derechos
Humanos Jaqueline l`Hoist, quien fuera presidente de la COPRED, afirmaron
que si se puede encontrar soluciones al problema del autoempleo en la Vía
Pública y esta iniciativa será un parte aguas del sector.
Finalmente
agradeció la presencia de comerciantes populares, medios de comunicación y
sociedad civil en general, haciendo un llamado y asegurando que, con la cuarta
transformación, se logrará una inclusión de las causas sociales propuestas. Sin
comercio popular, no podrá existir una cuarta transformación. Y dejo a sus
agremiados la consigna “Orden si,
criminalización no”.
En el
marco de este evento se presentó la exposición del afamado fotógrafo Fernando
Escárcega quien capturo escenas del
comercio popular y as familias que viven de él por toda la Ciudad de México
para sensibilizar a la población sobre este trabajo digno, concluyó la
activista social.