* Por primera vez en la Ciudad de México, se presentará en la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario del 25 al 27 de enero. Espectáculo coreográfico de gran formato con artistas escénicos provenientes de diferentes estados del país.
Redacción RD:
CDMX enero 2019.- Estrenada en octubre del 2017,
en el marco del Festival Ónesimo González,
“La Caída” es la más reciente colaboración artística entre la coreógrafa
mexicana, Lola Lince (Sistema Nacional de Creadores de Arte, 2015-2018) y la
emblemática artista japonesa, Natsu
Nakajima.
Como
parte de la programación artística de la Dirección de Danza de la UNAM, esta
pieza creada con apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Fondo
Nacional para la Cultura y las Artes, llegará al escenario de la Sala Miguel
Covarrubias del Centro Cultural Universitario, donde se presentará del 25 al
27 de enero.
Al
frente de su Compañía de Danza Experimental, Lola Lince compartirá por primera
vez en nuestra ciudad esta obra de gran formato, que nació de preguntas como: ¿cuándo perdimos el paraíso? ¿Es posible
recuperarlo? entre otros cuestionamientos, que la llevaron a reflexionar e
investigar sobre el tema “desde la poesía de (Vicente) Huidobro como un detonador importante, pasando por Los Cantos
de inocencia y de Experiencia de Wiliam Blake; algunos textos de Ciorán, los
pulsos poéticos de Milosz y, por supuesto,
la visión del hombre contemporáneo que nos ofrece La Caída de Albert
Camus”.
“La Caída” es resultado de un rico proceso
de investigación y creación de más de un año, que partió de un proyecto
personal y derivó a laboratorio de creación en el que han participado diversos
creadores escénicos cuya mirada y visión “me amplió y me permitió entrar en sus
universos creativos, acercándome a horizontes poéticos que sin duda nutrieron
las imágenes y los pasajes que forman el corpus de esta pieza” comenta la
coreógrafa y directora Lola Lince, quien a lo largo de su trayectoria se ha
distinguido por preferir los formatos y procesos de creación más bien
intimistas.
En esta
ocasión, ha sido “todo un viaje y un gran reto” en diferentes niveles, pues se
trata de una pieza de gran formato donde la intervención de otros artistas
escénicos, con formaciones distintas -unos del campo de la danza y otros del
campo del teatro, y la integración de factores y elementos escénicos que han
dado unidad al lenguaje de la pieza, han resultado en “una aventura muy
estimulante”.
“La Caída” es también resultado de un nuevo
encuentro con una de las personalidades más importantes de la Danza Butoh a
nivel internacional, la coreógrafa japonesa
Natsu Nkajima, con quien Lince ha desarrollado estrechos lazos de
colaboración desde el 2004, creando juntas obras como: “Komachi Stories” y “Las Máscaras de Lilith, hipérbole de la memoria”,”
Estudios y Fragmentos sobre el Sueño” piezas que han sido presentadas en
importantes Festivales nacionales e internacionales.
El
proceso inicial de “La Caída” coincidió con una visita de Nakajima a México; en
ese momento, compartieron las primeras
reflexiones y aspectos de la exploración sobre este tema y ante un reto tan
interesante, se incorporó al proyecto trabajando conjuntamente algunos pasajes
durante una breve estancia con la Compañía, en Guanajuato. Un año después, a su
regreso a México, la pieza seguía en proceso; a partir de ello, se realizó un
trabajo de edición con la colaboración de Natsu Nakajima quien “armó
la pieza tal y como ahora se encuentra.”
En “La
Caída” es interpretada por: Lola Lince, Daniela Méndez Lugo, India Tracy, Andrea Valeria López Ramírez,
Katia Aide Carrillo López, Bartola López,
Carlos Trejo, Antonio Fuentes, Paúl Blanco, Erick Basurto, Edgar
Nevarez, Sergio Roja, Casandra Esparza, Meliza Esparza, Issac Arroyo, Velvet
Ramirez, Georgina Gastelum, Cinthia Landaruza, Lupita de Santiago, Vera
Gallego, Cesar Alvarado. El diseño de iluminación y vestuario corre a
cargo de Mauricio Ascencio; el diseño sonoro es de Paúl León Morales y la Compañía
de Danza Experimental de Lola Lince.
La pieza
se estrenó en el Teatro Degollado de Guadalajara y, posteriormente se presentó
en el Festival Internacional de Danza Contemporánea “Lila López” en San Luis
Potosí, y en el Teatro Juárez en Guanajuato.
En el
inicio de este año “La Caída” llegará
a la Ciudad de México y ofrecerá tres presentaciones en la Sala Miguel
Covarrubias, en Ciudad Universitaria. Porque es una oportunidad magnífica para
llenarse de imágenes, de preguntas y de gozo estético, para Lola
Lince estas presentaciones son una oportunidad de acercarse a nuevos
espectadores en los cuales busca detonar “preguntas y que de alguna manera
puedan poner en juego también todo su imaginario al comulgar con el trabajo...
en mi fuero interno es como susurrarles al oído que hay hilos de Nirvana en el Samsara”.
“La Caída es un viaje”,
Un viaje de vuelta al origen, al Edén. Una reintegración de la
manifestación a su principio”. La Caída es un montaje ambicioso que fusiona lo
teatral con lo dancístico donde no se notan “las costuras” entre lenguajes, que
abarcan también el del sonido y el de la luz, para hablar del hombre
contemporáneo, de la fragilidad, de su esencia, de las batallas y los sueños,
convocando la emotividad y la poesía del movimiento con ricas y expresivas
imágenes contundentes, cautivadoras.
“La
Caída” Idea original Lola Lince en
colaboración con Natsu Nakajima. Compañía
de Danza Experimental de Lola Lince Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural
Universitario, CU Insurgentes Sur 3000. Alcaldía Coyoacán Funciones: viernes
25 y sábado 26 de enero, 19 horas; domingo 27 de enero 18 horas. Localidades:
$80.00
pesos 50% de descuento a estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados
ISSSTE e IMSS.