* El reto: Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos para todos los mexicanos. Mejorar las condiciones de Salud.
Redacción RD:
CDMX 05diciembre 2018.- En cumplimiento con los ejes de
gobierno que ha planteado el Presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, el Secretario de Salud; doctor Jorge Alcocer Varela,
anunció a algunos de los integrantes de su equipo de trabajo para el período 2018-2024.
En la
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector de Salud designó a la doctora
Asa Cristina Laurell, médico
cirujano por la Universidad de Lund, Suecia. Es también Maestra en Salud
Pública por la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos, y
Doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La
doctora formó parte del Sistema Nacional de Investigadores; también fue
Profesora Titular de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
hasta el 2006, y Secretaria de Salud durante el gobierno de Andrés Manuel López
Obrador, como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
Para la
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, se nombró al doctor en epidemiología, Hugo López-Gatell Ramírez, Médico Especialista
en Medicina Interna, Maestro en Ciencias Médicas y Doctor en Epidemiología. Con
amplia trayectoria académica y en el servicio público, se ha desempeñado como
Director General de Epidemiología y Punto Nacional Focal para el Reglamento
Sanitario Internacional, entre otros.
La
Unidad de Administración y Finanzas que deja de ser Subsecretaría y se
incorpora a la Secretaría de Hacienda se asignó al Doctor en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM), Pedro Flores Jiménez, quien ha
tenido, entre otros cargos, la Dirección de Diseño de Modelos de Evaluación de
la Gestión, en la Secretaría de la Función Pública y Director General Adjunto
de Administración de Recursos, en el Instituto Nacional de Migración.
Como Secretario del Consejo de Salubridad
General, se designó al doctor José Ignacio Santos Preciado,
Doctor En Medicina por la Universidad de Stanford, especialista en pediatría
por la misma Universidad, especialista en infectología e inmunología clínica por
la Universidad de Utah, fue Director General Calidad y Educación en Salud,
Director general del Hospital Infantil de México Federico Gómez, y Director
General del Centro Nacional para la salud de la Infancia, por mencionar.
En la Comisión Nacional de Protección Social en
Salud, organismo que administra los recursos del Seguro Popular, se nombró a la licenciada
en Economía egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en
Administración por la Universidad Veracruzana, Angélica Ivonne Cisneros Luján, quien además egresó del
Programa de Líderes en Salud Internacional por la Organización Panamericana de
la Salud y es investigadora de tiempo completo del Instituto de Salud Pública
de la Universidad Veracruzana
Como Abogada General de la Secretaría de Salud se
designó a la maestra Maricela Lecuona
González, abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM, maestra en
Derecho Administrativo por el ITAM y quien, entre otros cargos del sector
público, ha fungido como Coordinadora de Corrección y Dictamen del IMSS y
Directora General Jurídica del SENASICA.
Finalmente,
la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está a cargo del doctor José Alonso Novelo Baeza; Médico Cirujano por la Escuela de Medicina de
la Universidad de Yucatán. Fue Director del Departamento de Higiene y
Nutrición del Gobierno del Estado de Yucatán y fundador de las Brigadas Médicas
del Gobierno del mismo Estado.
Cuenta con estudios de posgrado Saint Michael´s
Medical Center Newark, New Jersey y Variety Children´s Hospital South Florida
Medical School actualmente Miami Children´s Hospital. Certificado por el Estado de la
Florida, EUA, como médico general y Certificado por el Consejo Americano de
Pediatría.
Entre
los diversos cargos que ha ocupado, resaltan los de director médico del
Instituto Médico Quirúrgico y presidente de la Asociación de Porcicultores del
Sureste. Cuenta con certificación por el estado de Florida, en Estados Unidos,
así como por el Consejo Americano de Pediatría.
Puede
acceder a las redes: www.gob.mx/salud. Twitter:
@SSalud_mx Facebook: SecretariadeSaludMX www.gob.mx/salud