* A través del acceso y consejería en anticoncepción. Se estima que en México anualmente ocurren 390,000 nacimientos en mujeres menores de 19 años. Una de las causas del número de embarazos no planificados es por olvido o uso incorrecto de métodos anticonceptivos de uso diario.
Sección a cargo de G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 21 septiembre 2018.- Se reúnen especialistas en el
marco del “Día Nacional para la
Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes”, que se conmemorará el próximo 26 de
septiembre. Con el objetivo de reducir
los cerca de 400,000 nacimientos que
se presentan en adolescentes mexicanas menores de 19 años cada año por embarazos no planeados o
deseados.
Por ello
es fundamental que los médicos brinden asesoría de calidad en salud sexual y
reproductiva que permita a las mujeres una elección adecuada de su método
anticonceptivo, destacaron los
especialistas.
México
ocupa el primer lugar en embarazos en población adolescente de entre todos los
países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada1,000 adolescentes de entre 15 a 19 años de edad. Esto
podría ser resultado de que una de tres adolescentes en el país habría iniciado su vida sexual y el 45% de ellas
reportó no haber usado algún método anticonceptivo durante su primera relación
sexual, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID)
2014 .
Ante
este problema representantes del
Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Colegio Mexicano de Especialistas en
Ginecología y Obstetricia A.C. (COMEGO) y la Federación Mexicana de Colegios de
Obstetricia y Ginecología A.C. (FEMECOG), coincidieron en que el embarazo
no planificado es un problema de salud pública que requiere estrategias
puntuales y efectivas que contribuyan a reducir su alta incidencia en la
población juvenil.
Dra. Erika Torres,
médico ginecólogo y gerente Médico de Innovative Women´s Health de Bayer, señaló: “Como parte de estas
estrategias y con el objetivo de identificar las necesidades reales de las
mujeres en materia de anticoncepción, frente a la percepción de los médicos
respecto a dichas necesidades, se presentaron por primera vez los resultados
del capítulo México de la encuesta mundial “Think
About Needs in Contraception” (TANCO), que fue realizado en 8, 875 mujeres y 879 médicos (ginecólogos
y obstetras) de 14 países”
La
encuesta TANCO revela aspectos importantes en el comportamiento de las mujeres
mexicanas ante los anticonceptivos, como es el olvido en la toma de la píldora
y el uso de anticoncepción de emergencia para solucionarlo, situación que es fácilmente
prevenible a través de la orientación médica en métodos reversibles de larga
duración (LARC) que evitan complicaciones y el riesgo de embarazo no
planificado”.
Asimismo
la Dra.
Josefina Lira Plascencia,
Vicepresidente del COMEGO, destacó: “TANCO fortalece la recomendación de
asociaciones médicas internacionales como la Academia Americana de Pediatría
que aconsejan el uso de métodos LARC en mujeres jóvenes y muy jóvenes, por su
alta tasa de efectividad y continuidad
que se adaptan a las necesidades de este grupo poblacional”.
En
México, la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
(ENAPEA) considera el acceso a los métodos LARC como una importante alternativa
para ayudar a las mujeres jóvenes a planificar su vida reproductiva, destacando
que estos métodos “se encuentran entre las opciones de primera línea para las
mujeres que estén por iniciar o hayan iniciado actividad sexual”.
A pesar
de los altos niveles de uso y satisfacción con los métodos actuales, TANCO
expone la necesidad de alcanzar una comunicación más eficaz y estrecha con los
pacientes y los médicos para conocer sus
inquietudes en anticoncepción, para
lograr una elección informada que se traduzca en una mayor satisfacción,
incremente la tasa de continuidad, así como la disminución de la incidencia de
embarazos no planificados en el país, expresó la especialista en salud sexual y
reproductiva.
Sobre Bayer
Es una
empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de
la salud y la agricultura. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser
útil a la humanidad y contribuir a mejorar la calidad de vida.
Al mismo
tiempo, el Grupo aspira a crear valor a través de la innovación, el crecimiento
y una elevada rentabilidad. Bayer se adhiere a los principios de la
sostenibilidad y, como empresa cívica, actúa de manera social y éticamente
responsable. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com.