* En el quinto largometraje de Xavier Gens, un joven viaja a una remota isla y descubre en ella el verdadero significado de la maldad y la locura y podrá verse en México a partir del 2 de agosto, gracias a Cinépolis Distribución.
Redacción RD:
CDMX julio 2018.- Xavier Gens saltó al panorama internacional
gracias a su ópera prima Frontier(s) -conocida en México como La Frontera del
Miedo-, con la cual fue vinculado al Nuevo Extremismo Francés, corriente
integrada por obras hiperviolentas y transgresoras de cineastas como François
Ozon, Gaspar Noé, Claire Denis, Leos Carax, Olivier Assayas y Alexandre Aja
entre algunos otros.
Aunque
la gran mayoría de los nombres antes mencionados llevarían sus carreras por
derroteros un tanto distintos, Gens continuaría su carrera enfocándose en el
cine fantástico y de terror, dirigiendo producciones como Hitman (basado en el
videojuego del mismo nombre) o The Divide, e incluso participando en el ya
legendario filme colectivo The ABCs of Death con el segmento X is for XXL.
Tras
prácticamente 5 años de ausencia de la pantalla grande, en 2017 el cineasta
oriundo de Dunkerque estrenó no solo una, sino dos producciones con las cuales
volvería a ella: The Crucifixion y La Piel Fría.
Adaptando
la novela homónima y primera novela de ficción del escritor español Albert
Sánchez Piñol, La Piel Fría narra la historia de Friend, un hombre quien llega
al faro de una apartada isla a trabajar como meteorólogo, ya que su predecesor
en ese puesto falleció supuestamente a causa de una enfermedad.
Allí se
encuentra con Gruner, un rudo, taciturno y hosco personaje quien guarda el faro,
y lo ha transformado en una fortaleza un tanto inexpugnable, aunque no revela
el por qué.
Al caer
la noche, Friend descubre la escalofriante razón por la cual la torre ha sido
acondicionada así, y de paso averigua la verdadera causa de la muerte de su predecesor:
una horda de extrañas criaturas que parecen proceder de las profundidades
oceánicas, se arremolinan en las inmediaciones del faro, e intentan penetrar a
él de manera frenética para aniquilar a quienes se encuentren en el interior,
siendo repelidos violenta y
efectivamente por Gruner.
Conforme
la trama avanza, el protagonista comprende cual es el motivo por el que cada
noche, estas criaturas atacan el faro en demenciales oleadas, al tiempo que se
percata y cuestiona sobre quien es el verdadero monstruo en ese lugar.
Rodada
en locaciones naturales en Islandia y en las Islas Canarias, Gens crea un
escenario donde la naturaleza agreste subraya el carácter endurecido y hostil
de sus personajes (sobre todo de Gruner), el cual es contrastado con la civilidad
y cultura del recién llegado, quien sin proponérselo, se transforma en una
especie de Virgilio que guía al espectador a las entrañas de este brutal y
demencial mundo.
La
relación entre los dos personajes humanos recuerda por momentos a la que se establece
entre el Coronel Kurtz y el Capitán Willard en la cinta clásica Apocalipsis
ahora (Coppola, 1979).
Por su
parte, los desolados e inclementes escenarios, los atmósferas densas, oscuras y
opresivas, y las estremecedoras criaturas marinas protagonistas de la historia,
hacen que este universo remita al creado por el escritor Howard Phillips
Lovecraft en sus ya legendarios Mitos de Cthulhu, aderezado con tintes
Darwinianos.
La Piel Fría formó parte de la Selección
Oficial en la edición 2017 del Festival Mórbido donde obtuvo el premio de la
Calavera de Madera en la categoría de Mejor Largometraje Global, otorgado por
la prensa especializada en el marco de ese festival. Este jueves 2 de agosto será estrenado en nuestro país a
través de Cinépolis Distribución.