* Ayuda a proveer servicios médicos oftalmológicos de alta especialidad a todas las personas y rincones de nuestro país, al más bajo costo. Este 2018 estarán enfocados en educar, informar y prevenir la salud visual de los pacientes con diabetes.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
CDMX 15 junio 2018.- En entrevista con Rita
Hernández, directora de “Vamos
Viendo” Ciudad de México” comentó:
“Desde hace 10 años nos hemos enfocado en la salud visual, en sectores no
atendidos y vulnerables como son los comerciantes, taxistas, conventos, asilos,
niños con alguna discapacidad y personas con pocos recursos. Además bridamos una valoración completa en
las imitaciones a todo quien lo requiera el donativo es de $200.00 pesos y a los
niños se practica su valoración visual además se entrega su certificado médico
con un costo de $100.00 pesos.
Señaló.
“La falta de prevención, protección, detección temprana de un tratamiento
adecuado y a tiempo de los problemas visuales influyen y son los responsables
de la mayoría de los casos de discapacidad visual y de ceguera que se presentan
a nivel nacional y mundial.
Las
personas deben cuidar su salud visual ya, que con el paso de los años va disminuyendo, además las enfermedades como
la diabetes, hipertensión arterial entre otras pueden causar perdida de la visión. Para evitar que esto pase se recomienda la visita
al especialista para que en base a estudios diagnostique su problema de
salud.
Por ello
se realizan actividades de prevención, promoción, educación y atención
oftalmológica que contribuyan a disminuir los problemas oculares con los costos
económicos y sociales que conlleva, pero sobre todo disminuir los índices de ceguera
por causas prevenibles o tratables.
Actualmente contamos con presencia en los estados de
Chihuahua, Guadalajara y Ciudad de México, y hemos atendido a pacientes de
diversos estados de la República como: Estado de México, Hidalgo, Morelos, Michoacán,
Puebla y próximamente en Tijuana, esto a través de la firma de convenios.
Jornadas
de detección de problemas visuales, Operación de cataratas, Acceso a
tratamientos, los beneficiarios reciben hasta con un 70 % de descuento en sus
tratamientos, cirugías y consultas, con los especialistas y oftalmólogos más
reconocidos.
Informó
que en el mundo hay 246 millones de personas que padecen algún problema de
salud visual, en México, se estima que el 42.24 % de la población, requiere de servicios
oftalmológicos, datos referidos del INEGI.
Nos
detalló que los principales problemas de refracción visual son: Cataratas, Estrabismo, Glaucoma, Pterigion,
Presbicia, Queratocono, así como otros problemas que afectan la visión como
la Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo,
los cuales son diagnosticados y tratados por a través de la firma de convenios
con instituciones de salud pública y privada que gracias a ello tenemos la
posibilidad de proveer servicios médicos de calidad a bajo costo, y en
ocasiones de manera completamente gratuita.
Antes de
concluir añadió: “Hemos conseguido un aliado más con la Fundación Cinepolis para dar acceso a la Salud Visual para todos,
que se llevará cabo el 20 de junio a las 8:30 horas en
Cinepolis Plaza Universidad, Av.
Universidad # 1000 Santa Cruz Atoyac, Delegación
Benito Juárez, donde realizarán;
toma de glucosa y presión arterial, medición de la agudeza visual, Valoración
por Optometría y Oftalmología y una breve conferencia de la prevención de la
ceguera, reserve su lugar a los teléfonos: 5661 0408 y al 1520 1934.
Los
cuáles más del 57 % nunca se han
realizado una valoración de Fondo de ojo.
Por eso los invito a que asistan a la valoración completa de la salud visual SIN
COSTO de sus familiares CON DIABETES. Les dejo la postal con
la información, es muy importante llamar para reservar su lugar, ya tenemos
pocos.
Este
2018 estaremos muy enfocados en educar, informar y prevenir la salud visual de
los pacientes con diabetes.
Incluso
si no se les ha diagnosticado la diabetes
a su familiar o a ustedes, pero han tenido una baja visual, asistan a la
valoración. Los espero!!! Corran la Voz!!!! Juntos Vamos Viendo!!!!!, concluyó la
directiva. Para mayor información puede contactar el sitio: www.vamosviendo.org.