* Este viernes 08 de junio se estrenará en 239 de las salas comerciales bajo el sello de Cinépolis Distribución.
Redacción RD:
CDMX 06 junio 2018.- Julieta (Natalia Varela) es una talentosa chelista cuyo
talento ha sido un tanto opacado al estar casada con Daniel Abad (Alfonso
André), un famoso músico de la escena clásica. Su matrimonio parece
desmoronarse porque los compromisos profesionales son la principal prioridad de
su esposo; por ello, una mañana que él la deja plantada ella conoce a Iván
(Alfonso Dosal), un DJ que ha prometido no enamorarse….
Alejandro Sugich (quien ha dirigido proyectos
como Casi Treinta estelarizada por Eiza González) nos explica en imágenes muy
poéticas donde Julieta e Iván empiezan a pasear por la Ciudad de México, en
lugares emblemáticos como Coyoacán y la
Colonia Roma, por lo que la propia ciudad se vuelve un personaje más de la
historia.
“La
selección de locaciones surgió como una idea.un poco hípster, escogí los
lugares que más me gustan. Si a mí me estuviera pasando exactamente lo que
sucede en la película, ¿A dónde llevaría a la chica a pasear? En el Lago de
Chapultepec, mi idea era hacer algo súper romántico y lo sacamos muy bien, o en
la escena del Castillo, que se ve precioso. Pero realmente si tú te paras allí,
no se ve el castillo, lo que hicimos es que lo recreamos en 3D; lo volteamos y
lo agrandamos, para poder tener perspectivas”, explicó Alejandro Sugich.
Teniendo
como foco a tres personas dedicadas a la música, ésta se volvió un elemento
importante del filme, además de los sonidos ambientales; pues es a través de
ellos que conocemos más a los personajes: sus vidas, sus motivaciones, y sus
sueños.
Se
planteó además un paralelismo entre los personajes de Iván y Daniel; uno un
joven lleno de sueños, que experimenta con los sonidos del ambiente, y que
necesita estar en contacto con lo que lo rodea para poder componer; mientras
que el otro, es un músico docto, requiere estar aislado y encerrado para poder
crear.
“Daniel
parecería representar la música clásica mientras que Iván representa a la
música nueva; la idea es que hay un par de elementos muy interesantes, se
plantean personajes muy distintos, blanco y negro; pero al final, la película
tiene un mensaje, y es precisamente que no todo es blanco o no todo es negro”,
comentó.
La
diferencia en ese proceso creativo, y la nacionalidad de los personajes,
también terminó jugando un papel importante en esta historia.
Por
momentos, esta cinta recuerda a otros grandes filmes como Historias de Lisboa
de Wim Wenders, Antes del amanecer de Ricahrd Linklater o Manhattan de Woody
Allen. “Me clavé mucho con Anni Hall de
Woody Allen, para la actuaciones, para los plano secuencias, desmenucé las películas
de Richard (Linklater), esas películas son con las que me clavé. Manhattan
también, Woody Allen es el director que se me vino a la cabeza rápidamente,
quería hacer una película defeña, de la ciuda de México, como este cine de los
setenta, ochenta de Woody Allen, que era películas neoyorquinas”, acota Sugich.
Prometo
no enamorarme cuenta con una inversión total de poco más de 17 millones de
pesos, la producción ejecutiva de Gastón Pavlovich, uno de los cineastas más
influyentes de la industria nacional y quien ha colaborado en años recientes
con Martin Scorsese y llega este viernes 8 de junio en 239 las salas comerciales
bajo el sello de Cinépolis Distribución.
Sinopsis
Julieta es una talentosa chelista
que está casada con Daniel Abad, un famoso músico clásico. Julieta siente que su relación se está
desintegrando debido a los compromisos de su esposo, por lo que se reunirán en
la Ciudad de México, lugar en el que él le propuso matrimonio, para trata de
arreglar su relación o ponerle fin.
Julieta es la única que aparece en el lugar de reunión, con un profundo
dolor al darse cuenta que Daniel no tiene interés por su relación.
Pero el destino la lleva a
conocer a Iván, un DJ que graba sonidos para su próxima presentación. En las
siguientes 24 horas Iván y Julieta compartirán su música, ilusiones y
sentimientos.