* Con la mirada del inventor ciego. Proyecto apoyado por el Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes. Basada en la vida del francés Louis Braille, inventor del sistema de lectoescritura para ciegos. La gira inició el 7 de junio en Aguascalientes, Aguascalientes y concluirá el 29 de noviembre en Xalapa, Veracruz.
Redacción RD:
CDMX 08 junio 2018.- Desde el año 2007, la
compañía Teatro Ciego Mx ha trabajado arduamente por formar de manera
profesional a actores ciegos y normovisuales, logrando proyectos artísticos de
alta calidad, donde la oscuridad, el sonido y la palabra son la base principal
de sus puestas en escena.
Por más
de una década de ir buscando e investigando diferentes formas de hacer teatro y
de contar historias, Teatro Ciego Mx es ahora una de las pocas compañías
reconocidas en nuestro país por buscar la inclusión en los escenarios.
Gracias
a su gran labor teatral y al apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las
Artes (FONCA), es que emprenderán una gira por diferentes estados de la
República Mexicana con La mirada del inventor ciego, obra basada en la vida del
francés
Louis Braille, que invita a disfrutar de los cinco sentidos, siendo la
vista el que menos se ocupa, pues en su mayoría transcurre en total oscuridad,
con el propósito de poner a los espectadores en las condiciones de los no
videntes.
Siendo
el eje central la vida de Louis Braille, quien perdió la vista desde su
infancia y se convirtió en el inventor del sistema de lectoescritura para
invidentes, Teatro Ciego Mx expone en este montaje que no hay obstáculo que
impida la superación personal.
El
recorrido que se lleva a cabo inicia con luz, sumergiendo al público poco a
poco en la oscuridad, donde se invita a los que asisten a sentarse en una
banca, “tomar clases” y enfrentarse a retos como escribir su nombre completo,
ubicar y dibujar un mapa, recorrer espacios, percibir y diferenciar olores,
etc., algo que los normovisuales hacen a diario sin prestar mucha atención.
La
dinámica planteada vuelve a La mirada del inventor ciego un trabajo de
exploración, volviendo a los presentes más sensitivos, ofreciendo una experiencia
que despierte otros modos de “mirarnos” y de “ver” el mundo que nos rodea.
Uno de
los objetivos de la obra –escrita por Berta Hiriart y dirigida por la misma
dramaturga en colaboración de Juan Carlos Saavedra–, es resaltar los esfuerzos que han realizado
algunos ciegos y normovisuales por favorecer la igualdad de oportunidades entre
personas con capacidades distintas.
“Para
quienes tenemos el privilegio de ver, siempre nos resulta un misterio el mundo
de los ciegos. Nos preguntamos cómo imaginan los colores o los rostros de la
gente, cómo distinguen los lugares y lo difícil que les resulta trasladarse de
un lugar a otro sin la ayuda de alguien más. Esto es algo muy pequeño comparado
con lo que los ciegos viven a diario”, compartió Juan Carlos Saavedra, director de la compañía.
PRESENTACIONES:
“La mirada del inventor
ciego”, se presentó el jueves 07 de junio a las 18:00
y 20:00 horas en el Teatro Morelos de Aguascalientes, Aguascalientes, de ahí continúan
las siguientes presentaciones: jueves 12 de julio a las 18:00 horas en el
Teatro de la Ciudad en Puebla, Puebla; jueves 30 de agosto, 18:00 y 20:00 horas
en Teatro Hidalgo en Colima, Colima; jueves 20 de septiembre, 18:00 y 20:00
horas en Auditorio Consuelito Velázquez
de Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande, Jalisco.
El lunes
29 de octubre llega a, 18:00 y 20:00 horas en Reynosa Tamaulipas; para el
domingo 25 de noviembre a las 12:00 y 13:30 horas, se presentarán en el Foro
Escénico del Museo de la Ciudad, Querétaro, Querétaro. El cierre de gira será
el jueves 29 de noviembre, 17:00 y 19:00 horas en el Teatro del Estado “Gral Ignacio de la Llave”, en Xalapa,
Veracruz.
Para más
información puede consultar http://teatrociego.com.mx/ o en redes sociales:
Facebook- @TeatroCiegoMx. Twitter - @TeatroCiegoMX ?. Instagram
- teatrociegomx