* En su primer día de trabajo, el titular de Salud inauguró la Primera Reunión del Grupo de Cooperación en Salud, México-Cuba. Narro Robles atestiguó el lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas, impulsada por OMS.
Redacción RD:
La Habana, Cuba, 23 abril 2018.- En Cuba, el Secretario de Salud, José Narro
Robles, advirtió que una sociedad que no invierte en ciencia, es una
sociedad que no estimula el desarrollo de nuevo conocimiento, que
necesariamente se va a quedar atrás en la mejora de los servicios de salud.
Durante
la inauguración de la “Primera Reunión del Grupo de Cooperación en
Salud, México-Cuba”, Narro
Robles destacó que los avances del conocimiento y el desarrollo científico, que
se pueden aplicar en la actividad médica cotidiana, forman parte de las tres
líneas de cooperación entre México y la isla caribeña.
Ante,
autoridades del Ministerio de Salud de la isla caribeña, y la comitiva del
Sector Salud de México, integrada por los titulares del IMSS, Miguel Tuffic; del
ISSSTE, Florentino Castro, y de
COFEPRIS, Julio Sánchez y Tépoz, el
doctor Narro Robles aprovechó para felicitar al gobierno y al pueblo de la
República de Cuba, por la etapa que están empezando a recorrer.
Confió
en que tomarán las decisiones acertadas con libertad para poder seguir
consolidando la dignidad del pueblo cubano, las posibilidades y potencialidades
que tienen esta sociedad, que nos llena de orgullo a muchos latinoamericanos. Sostuvo
que para el gobierno de México, la atención y el cuidado de salud es una de las
prioridades, y uno de los grandes igualadores sociales.
“Somos
de los muchísimos en el mundo que estamos convencidos de que la salud es
fundamental, que cuando hay salud en una persona, en una familia o en una
colectividad, el resto de las cosas como educarse, trabajar, producirse,
formarse en la cultura, hace deporte, desarrollarse a plenitud, se vuelve menos
complicado. Por eso tenemos un enorme compromiso”.
Pidió a
su contraparte cubana y a los colegas mexicanos a trabajar en propuestas
alcanzables, que nos permitan nos permitan avanzar en lo que queremos.
Se
refirió a las enormes posibilidades que tienen ambas naciones para avanzar
juntos y, sobretodo, para hacer cosas por nuestra sociedad. En ese sentido,
destacó que en las tres líneas de trabajo se han tenido avances importantes en
materia sanitaria e intercambio de conocimiento y capacitación.
Posteriormente
funcionarios del sector salud en México revisaron con sus homólogos de Cuba,
temas en materia de capacitación de los profesionales de la salud, regulación,
así como de cooperación científica y técnica.
Como
parte de sus actividades, por la mañana el Narro
Robles acudió a la Universidad de
Medicina Victoria de Girón, en donde atestiguó la puesta en marcha de la
Semana de Vacunación de las Américas, impulsada por la Organización Mundial de
la Salud (OMS), y que este año lleva el lema de campaña “Refuerza tus defensas,
#Vacunate,
#LasVacunasFuncionan”.
Este
evento -realizado en el marco de la Convención Internacional de Salud 2018,
estuvo encabezado por el director general
de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,
la directora de la OPS, Carissa Etienne,
y el Viceministro Primero del Ministerio de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda. Su objetivo es inmunizar a 70
millones de personas de once
países 10 millones más que en 2017, contra una serie de enfermedades
peligrosas prevenibles con vacunas, como el sarampión.
Por la
tarde, el doctor Narro Robles asistió
a la inauguración de la Convención Internacional Cuba Salud 2018,
auspiciado por organizaciones nacionales e internacionales, donde analizaron temas
de interés común, como fueron; Salud
de la población, como parte del desarrollo sostenible; Acceso universal y equitativo
a los servicios de salud; Cooperación internacional en salud para el
desarrollo; Avances y retos en la promoción de salud, la prevención y el
control de enfermedades, entre otros.
En su
agenda de trabajo para este martes, se tiene prevista la firma el Acta Final de
la Reunión Binacional del Grupo de Cooperación en Salud entre autoridades del
Ramo de México y la isla caribeña.