* Conozca 7 consideraciones antes de retirarte un tatuaje. Hoy se ha incrementado el interés por cambiar los tatuajes, retirarlos o desvanecerlos.
Redacción RD:
CDMX 18 abril 2018- Durante la última década, el uso
de tatuajes se ha popularizado y se ha convertido en parte del estilo de vida
moderno. En México, 1 de cada 10 habitantes tiene un tatuaje. Con un mayor
interés por los tatuajes, y cerca de 12 millones de personas tatuadas, también
se ha incrementado el interés por cambiar los tatuajes, retirarlos o
desvanecerlos.
MissInk,
clínica especializada en eliminación y desvanecimiento de tatuajes, refiere que
más del 60% de las personas que se tatúan, quieren desaparecer o cambiar un
tatuaje en un periodo de entre 5 y 10 años. Las principales razones para ello
son: cubrirlo con uno nuevo (cover up), está relacionado con un tema del pasado
y quiere dejarse atrás, por ejemplo: el nombre de una expareja, el tatuaje no
resultó como lo esperaban o simplemente dejó de gustarles.
Si has decidido que
quieres eliminar un tatuaje, estas son 7 cosas que debes considerar:
1.- Elige un método
no invasivo. Si la persona que desea eliminar
su tatuaje lo hace por motivos estéticos, probablemente tampoco querrá tener
una cicatriz en el lugar de su tatuaje. Los métodos de remoción con ácidos y la
cirugía son procedimientos agresivos e invasivos que, por su naturaleza,
siempre van a dejar una cicatriz. “El láser es la mejor opción para la
eliminación de tatuajes. Si bien se ha
popularizado, es importante realizar el tratamiento en clínicas con experiencia
y trayectoria, ya que una técnica inadecuada o un láser de baja calidad podría
ser peligroso”, enfatizó Samantha
Guevara, fundadora y directora general de MissInk.
2. El tiempo para
retirar el tatuaje es variable. Cada tatuaje es
distinto y para su eliminación o difuminado juegan un papel importante las
tintas usadas en él, la antigüedad del tatuaje, la profundidad a la que se
inyectó la tinta, la zona del cuerpo donde se localiza, la velocidad de
cicatrización de la persona y la capacidad de su cuerpo para eliminar la tinta.
Por ejemplo, un tatuaje con tintas de diferentes colores es más difícil de
quitar que uno con sólo tinta negra, debido a que algunos colores son químicos
y por ello, más difíciles de procesar para el cuerpo. En general, se requieren
de 4 a 8 sesiones en promedio para eliminar un tatuaje, y el tiempo de espera
entre sesiones es de 5 a 6 semanas. La paciencia es clave para poder obtener
resultados favorables.
3. Es un proceso
que puede ser doloroso. Sin importar cuán pequeño sea el
tatuaje a retirar, las molestias durante el proceso pueden ser dolorosas para
algunas personas. La sensación es como pequeños ligazos a gran velocidad. Para
aminorar las molestias, es posible aplicar crema anestésica en la piel hasta 30
minutos antes de la sesión.
4. Debes cuidar tu
piel después del proceso. Para asegurar el éxito del
tratamiento, deben seguirse las indicaciones necesarias para cuidar el área
afectada y así prevenir complicaciones. Evitar el sol, albercas, baños de
vapor, saunas y baños con agua caliente son medidas indispensables para
asegurar un proceso de recuperación exitoso. Si aparece alguna costra, se
recomienda no quitarla, sino esperar a que caiga sola.
5. Si piensas en un
cover up, debes esperar. Si quien se desvanece un tatuaje
planea cubrirlo con uno nuevo, debe esperar al menos tres meses para poder
tatuarse en la misma zona, y al mismo tiempo, haber seguido las indicaciones
del especialista que le retiró el tatuaje para poder recuperarse del tratamiento.
En tanto no existan contraindicaciones de un especialista, no hay problema en
cubrir la zona con un nuevo tatuaje, lo que se busca es limpiar el área del
exceso de tinta para que el nuevo tatuaje quede lo mejor posible. Lo que si hay
que tener en cuenta es que una vez se tatúe encima, la tinta del tatuaje
inicial entrará a una capa más profunda de la piel y será mucho más difícil
poder retirarlo en un futuro.
6. El costo puede
variar. Hoy en día el precio de
removerse un tatuaje es más accesible que en años anteriores, su costo depende
de distintas variables: las sesiones necesarias para eliminar el tatuaje, el
color y tipo de tintas utilizadas, la zona en la que se localiza y el tamaño
del mismo, determinarán el número de sesiones y con ello el presupuesto
necesario. Alrededor de 10,000 pesos es el presupuesto que debes considerar
para el tratamiento completo.
7. Acompaña tu
tratamiento con una dieta equilibrada. Durante el tratamiento de eliminación de
tatuajes, puedes apoyar a tu sistema linfático en el proceso de eliminación de
la tinta con una dieta balanceada. Evita comidas procesadas, azúcares y
carbohidratos y bebe al menos 8 vasos de agua diarios. Además, podrías combinar
la buena alimentación con alguna rutina de ejercicio.
“Hoy, un
tatuaje ya no es para siempre, y conocer más del proceso para retirarlo es un
elemento que permite a las personas tomar mejores decisiones, en los últimos 6
años hemos retirado más de 3,000 tatuajes, es nuestra
especialidad y hemos aprendido que independiente de las razones, siempre se
mantiene en común que la gente busca un procedimiento seguro y proteger su
piel”, concluyó la directiva.
Sobre MissInk: Es una clínica especializada, que
ofrece un tratamiento asequible, seguro y altamente efectivo para borrar o desvanecer
un tatuaje, sin dejar marcas en la piel, gracias al uso de una tecnología
exclusiva en México. Cuenta con tres clínicas en la Ciudad de México y está en
proceso de apertura de su cuarta sucursal en Monterrey, Nuevo León. Más información en: www.missink.com.mx
Redes Sociales: Facebook: www.facebook.com/MissinkLaCondesa/
Twitter:twitter.com/missinkmexico Instagram: instagram.com/missinkmexico/ Youtube:
www.youtube.com/user/missinkmexico.