![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Redacción RD:
CDMX marzo 2018. – “Quitémosle al teatro todo lo superfluo. Desnudémoslo. Porque mientras más sencillo el teatro, más apto para recordarnos lo único innegable: somos mientras somos en el tiempo, somos mientras somos carne y huesos y un corazón latiendo en nuestros pechos.
Somos aquí y ahora solamente”, fragmento del mensaje escrito por Sabina Berman, escritora y periodista mexicana que ha sido seleccionada por el Instituto Internacional de Teatro para compartir con el mundo una reflexión sobre el teatro y la cultura de paz.
Para celebrar el 70 aniversario del Instituto Internacional de Teatro (ITI, por sus siglas en inglés), el organismo reconoció la trayectoria de dramaturga de Sabina Berman, invitándola a que este 2018 sea la representante del continente americano, para que a través de un mensaje comparta su visión sobre este arte en el marco del Día Mundial del Teatro, a celebrarse el 27 de marzo.
Cada año, el instituto invita a figuras oriundas de las regiones UNESCO África, América, Países Árabes, Asia-Pacífico y Europa con el objetivo de generar conversaciones sobre el teatro y su rol en la evolución de la humanidad.
El mensaje ha sido dado por dramaturgos del calibre de Jean Cocteu, Arthur Miller, Palo Neruda, Eugene Ionesco, Peter Broke, Edward Albee y Vaclav Havel.
En su particular y envolvente estilo para contarnos historias, Berman expresa en su mensaje: “Hoy celebramos en todos los teatros del mundo esa gloriosa capacidad humana de hacer teatro. De representar, y así capturar nuestro pasado para entenderlo o de inventar posibles futuros para la tribu, para ser más libres y más felices.
Hablo por supuesto de las obras de teatro que realmente importan y trascienden el entretenimiento. Esas obras de teatro que importan, hoy se proponen lo mismo que las más antiguas: vencer a los enemigos de la felicidad de la tribu, gracias a la capacidad de representar.”
La trayectoria profesional de Sabina Berman ha estado colmada de pasión por contar historias. Es considerada como la dramaturga contemporánea mexicana más atrevida y crítica y, es el dramaturgo mexicano que históricamente ha sido más representado en el extranjero, con montajes en España, Francia, Polonia, Candá, y 8 países de Latinoamérica.
Ha sido galardonada en cuatro ocasiones con el Premio Nacional de Dramaturgia en México y el Premio Juan Ruiz de Alarcón (1999 y 2007). Asimismo ha recibido en dos ocasiones el Premio Nacional de Periodismo, entre otros reconocimientos.
Es autora de las obras Entre Villa y una mujer desnuda, Moliere, Feliz nuevo siglo doktor Freud, eXtras, Testosterona. Y autora de las novelas La mujer que buceó dentro del corazón del mundo (2010) ganadora del Premio LiBeratur y publicada en 11 idiomas en más de 33 países y El dios de Darwin (2014).
En el séptimo arte, Berman ha dejado una imborrable huella con sus películas Entre Pancho Villa y una mujer desnuda (guión y co-dirección); Backyard (guionista y co-productora); Gloria (guión); y Macho (guión).
Día mundial del teatro:
Desde 1962, el Día Mundial del Teatro ha sido celebrado por los Centros ITI, Miembros Cooperantes de ITI, profesionales del teatro, organizaciones de teatro, universidades de teatro y amantes del teatro en todo el mundo el 27 de marzo.
Este día es una celebración para aquellos que pueden ver el valor y la importancia de la forma de arte "teatro", y actúa como un llamado de atención para los gobiernos, los políticos y las instituciones que aún no han reconocido su valor para las personas y el individual y aún no se han dado cuenta de su potencial de crecimiento económico.
“Viva el teatro. El arte más antiguo.
El arte más presente. Viva el teatro”, Sabina Berman.