* Recomiendan tomar medidas preventivas y de contención, debido a que todavía se espera la presencia de 15 frentes fríos. La influenza y sus complicaciones pueden llegar a costar 500,000 pesos por persona.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
CDMX 08 febrero, 2018.- Aún se esperan varios frentes
fríos que pueden favorecer infecciones
respiratorias entre ellas; la gripa y la influenza, que más complicaciones
provoca a la salud, además del gasto para su tratamiento.
Fue así
que el Dr. José Luis Sandoval,
neumólogo intensivista y consultor de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) y Organización Mundial de la Salud
(OMS), en conferencia de prensa señaló:
“La influenza puede tener un fuerte impacto en la economía de una
familia ya que oscila entre $3,000 pesos
de gastos ambulatorios, $100,000 por hospitalización y cerca de $400,000 si el paciente ingresa a terapia intensiva,
por ello es mejor tomar medidas preventivas para evitar gastos catastróficos”.
También
las consecuencias en el ausentismo laboral calculan, que una persona puede
requerir desde 3 días hasta 3 semanas (si no necesita hospitalización), pero al
ingresar a un nosocomio el periodo se alarga de 3 semanas a 3 meses. Si el
paciente ingresa a terapia intensiva puede tomarle hasta 3 meses de incapacidad
y el elevado costo de bolsillo si no cuentan con seguridad social.
Añadió:”
El Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Influenza 2018-Semana
Epidemiológica 04, del 1 de octubre de 2017 al 25 de enero de 2018 se han
confirmado 1,509 casos positivos de
influenza, un 17% más que el mismo periodo anterior, en el que se
presentaron 1,252 casos.
Es
importante señalar que cada año se registran cerca de 26 millones de diagnósticos por infecciones agudas de vías respiratorias
en el mercado privado (sin incluir el sector salud), de las cuales el 60% son
causadas por virus, aunque respecto del año anterior hay un incremento, la
situación está bajo control y una cifra alentadora es que la mortalidad y
complicaciones han disminuido en 30 %.
Se
refirió a las consecuencias que causó la
pandemia de gripe A (H1N1) ya en el 2009 México. Éste fue el primer país en
reportar casos de gripe A en el continente americano y en el mundo entero. Los
primeros casos de influenza en México se detectaron en el Estado de Veracruz.
En la ciudad de México se cancelaron los eventos masivos; partidos de futbol,
presentaciones en el Auditorio nacional, las misas, funciones teatro etc.
En su
participación Francisco Larrondobuno; Gerente de Marca Chinoin Productos
Farmacéuticos, mencionó: “Actualmente existen productos farmacológicos para
mitigar los síntomas y la replicación del virus como son; Antifludes; indicado para combatir
el virus de la influenza tipo A que sean susceptibles, entre los que se
encuentra los subtipos H1N1, H2N2 y
el AH3N2,
virus presente en esta temporada de influenza”.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cerca de 1 billón de personas
contraen esta enfermedad cada año y 500,000 personas mueren a causa del padecimiento
alrededor del mundo. En el siglo pasado hubo tres pandemias por influenza
importantes, una en España en 1918, que causó la muerte a 50 millones de personas
(más que la Primera Guerra Mundial) y dos en Japón murieron cerca de 1.5
millones de personas. Al parecer eso motivó que los orientales saludaran con
una reverencia y no dar la mano.
Finalmente
el especialista, reiteró la importancia de la vacunación como primera medida de
prevención y ante la presencia de dolor de cabeza a pesar del tratamiento,
fiebre de 38.0 grados, dificultad para respirar y dolor corporal es necesario
acudir al médico.
La
vacunación contiene los serotipos diferentes para cada temporada, es decir que
cada año cambian, por ello es importante vacunarse cada año. Respecto a
los medicamento para tratar la influenza
se cuenta con Gabirol; antivírico gripal (Influenza tipo A), es coadyuvante
con la aplicación de la vacuna contra la influenza mientras ésta produce
anticuerpos específicos y prevención y tratamiento de brotes gripales en
guarderías, asilos, etc.
Antifludes está indicado en el tratamiento
de la gripe por virus influenza del grupo A, incluyendo subtipos H3N2, H2N2 y H1N1, ya que posee acción
antiviral específica, analgésica, antipirética, descongestiva y
antihistamínica.
Feel 360; auxiliar en los síntomas el
resfriado y la gripa como son; dolor de cabeza, congestión nasal, sensación de
cuerpo cortado, estornudos y lagrimeo.