* En premio internacional de innovación educativa. Un total de 747 proyectos provenientes de 14 países concursaron por el Premio ILCE- SINADEP a las prácticas docentes innovadoras en Iberoamérica y El Caribe.
Redacción RD:
CDMX 16 enero 2018.- Proyectos encaminados a crear
conciencia ecológica, mejorar la lectoescritura, a desarrollar habilidades
matemáticas o la enseñanza de lenguas indígenas, fueron parte de los trabajos
ganadores de esta primera edición del Premio ILCE- SINADEP a las prácticas
docentes innovadoras en Iberoamérica y El Caribe, que aglutinó la participación
de profesores del nivel preescolar, primera y secundaria de 14 países de la
región.
En esta
primera edición del Premio se recibieron un total de 747 proyectos de los
cuales, 222 cumplían con todos los requisitos para ser evaluados en las tres
categorías, donde los profesores de preescolar, primaria y secundaria de
escuelas públicas de México lograron seis de los nueve galardones otorgados,
además de cuatro menciones honoríficas.
En la
categoría de Diseño y Producción de Recursos Educativos no Digitales
Innovadores el primer lugar fue para un proyecto de Ecuador que busca crear
conciencia ecológica; el segundo lugar fue para México con una estrategia que
busca favorecer la expresión escrita en educación primaria, y el tercer sitio
también fue para México con un proyecto que busca mejorar la lectoescritura en
niños de etapa preescolar.
En Diseño
y Producción de Recursos Educativos Digitales Innovadores los premios a
primero, segundo y tercer lugar fueron para México, el primero es de apoyo para
contenidos curriculares y a la enseñanza de la lengua indígena; el segundo
estuvo encaminado al desarrollo de habilidades matemáticas, mientras que el
tercero es un dispositivo para apoyar la enseñanza musical.
En la
tercera categoría Proyectos Educativos con el Uso de Recursos Innovadores, el
primer lugar fue para un proyecto de Bolivia sobre investigación tecnológica,
ciencia y producción aplicativa; el segundo puesto fue para España con el
proyecto de seguridad vial y movilidad sustentable, mientras que el tercer
sitio lo ocupó un proyecto de México acerca de la inclusión tecnológica para el
desarrollo de eventos cívicos.
Durante
la ceremonia se entregarán los premios que consisten en, 4,000 dólares para
cada uno de los primeros lugares de cada categoría, los segundos 2,000 dólares
y los terceros 1,000 dólares. Además, para cada categoría se designaron
menciones honorificas cuyos proyectos recibirán un diploma.
René Asomoza
Palacio; Director General del ILCE destacó que la gran respuesta a
esta convocatoria demuestra la creatividad, pasión y compromiso de los docentes
de la región con la educación y confió que al darse a conocer estas prácticas
innovadoras puedan replicarse en la en varias partes del mundo.
Para
ello, Asomoza Palacio mencionó tres
líneas de acción para socializar estas prácticas innovadores en la enseñanza,
como son la realización de un congreso virtual, la de difundir a través de
diversos canales los proyectos ganadores y la creación de una comunidad de
docentes innovadores.
Al hacer
uso de la palabra, los ganadores del primer lugar en cada una de las
categorías, coincidieron en que este tipo de concursos ayudan a dignificar la
profesión docente, donde a pesar de las limitaciones, hay muchas cosas por
realizar en beneficio de los estudiantes.
Este
premio es una iniciativa convocada por el Instituto
Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) apoyada por la Fundación
para el Desarrollo Educativo, de la Investigación y Superación Profesional de
los Maestros A.C. (SINADEP) así como la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI), las Secretarías de Educación Pública y
Relaciones Exteriores de México, @prende.mx, JP IUSA y Suma X la educación.
El ILCE,
en colaboración con los socios estratégicos, se dio a la tarea de conformar un
equipo de evaluadores de toda la región para examinar los 222 proyectos
recibidos de 14 países. Gracias al reconocimiento de la institución, se logró
contactar a 149 expertos de 12 países quienes realizaron una valoración
rigurosa, objetiva e imparcial.
