* Generalmente cuando padecen una enfermedad terminal o por un problema psicológico crónico, pero generan la expectativa de la eutanasia dentro de los marcos legales.
Por Ana Díaz Madrid:
CDMX 31 octubre 2017.-
Actualmente las personas que sufren de alguna enfermedad terminal o
incapacitante (ya sea física o psicológica así como personas que no tienen
familiares, perdidas económicas importantes), entre los motivos más frecuentes.
El pensar de adelantar el proceso natural de la muerte por
varias condiciones, hacen que
decidan que la mejor vía para
evitar el sufrimiento en esta vía.
Pero por estar prohibido legalmente, alrededor del 70% de los
mexicanos se expresa a favor de la eutanasia y el suicidio asistido,
reveló la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía, presidenta de la agrupación Por el Derecho a Morir con Dignidad AC.,
en el marco de la inauguración del Primer Coloquio Internacional “Por el
Derecho a una Muerte Digna”, celebrado en la Ciudad de México.
Por ello Espinosa Rugarcía, señaló: “No
obstante la mayoría a favor de la eutanasia, apenas un 13% de los mexicanos
piensa en la muerte y muchos menos hablan de su propia muerte con alguien más;
de tal suerte que nos hace falta hablar más del tema, tener más clara la
diferencia que el folklore y el colorido con que México ve a la muerte no es lo
mismo que tomar a la muerte en serio.
Asimismo la Dra. Asunción Alvarez Del Rio, maestra en Psicología y doctora en Ciencias
en el campo de la Bioética por la UNAM, consideró que si bien se ha
avanzado un gran trecho en el tema de la legalización de la Voluntad
Anticipada, aún falta mucho por modificar, registrar, precisar y
ajustar errores en la actual legislatura pero por encima de todo, promover
adecuadamente la voluntad anticipada, enfatizó.
En relación a todo esto, “Por
el Derecho a Morir con Dignidad AC., patrocinó la “Encuesta Nacional Sobre Muerte Digna 2016”, donde se plasmaron las
diferentes posturas de los mexicanos ante la opción de la eutanasia, según sexo,
edad, religión, educación, etc.
El espíritu del trabajo, precisó la Asociación, es provocar
y generar un diálogo abierto y constructivo entre los mexicanos. El objetivo
último es la posibilidad y conveniencia de un marco legal para regular la
eutanasia y la muerte médicamente asistida.
En este Primer
Coloquio Internacional “Por el Derecho a una Muerte Digna”, participaron
diversos expertos en la materia como: la Dra. Faye Girsh, presidenta y Fundadora de la Sociedad
Hemlock de San Diego, California; Dr.
Rob Jonquiere, Director Ejecutivo NVVE, Dutch Right to Die Organisation
(Sociedad Holandesa por el Derecho a Morir); Dra. Frances Kissling, presidente del Centro para la Salud, la
Ética y la Política Social en Washington DC.
Así como Dra. Carmenza Ochoa, Miembro
Representante de la Sociedad Colombiana en el Comité de Bioética de las
Investigaciones Científicas y Dr. Javier
Sádaba, Catedrático de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid, quien ha escrito más 30 libros y numerosos artículos
sobre temas que van de la Filosofía de la Religión hasta la Bioética.
DMD México:
Por el Derecho a Morir
con Dignidad AC es una asociación civil mexicana auspiciada por la
Fundación Espinosa Rugarcía, ESRU, que busca promover en nuestro país los
cambios sociales y legales requeridos para que los mexicanos y mexicanas
podamos optar legalmente por una muerte digna, sin dolores innecesarios, que
transcurra en un ambiente de paz en compañía de quienes amamos.
“La Muerte es la última experiencia del hombre; la experiencia cumbre
de nuestras vidas”.