* Que nacieron o viven en la Delegación Cuauhtémoc. Los tomos I y II de la nueva colección: "Poetas del asfalto" y "Pan de Muerto” fueron presentados en la XVII Feria del Libro del Zócalo 2017.
Por Adolfo Ruiz Fuentes:
CDMX 23 octubre 2017.-
La Delegación Cuauhtémoc presentó a través de la Dirección General de
Cultura la colección editorial “Tintas del Corazón de México”, una
compilación que agrupa ocho obras entre las que se encuentran
distintos géneros literarios, cuento, novela juvenil, poesía, cuento para niños
e investigación, en la XVII Feria del
Libro del Zócalo 2017, en el Zócalo de la Ciudad de México.
La colección surge de la importancia de dar a conocer el
trabajo de escritores, poetas, pintores y artistas urbanos nacidos en esta
Delegación o que han instalado sus talleres creativos en la demarcación y, de valorar la riqueza literaria, artística e
intelectual de los mismos y que forma parte del programa de Difusión a la
lectura.
Publicado por la Delegación Cuauhtémoc, bajo el cuidado
editorial de la Dirección General de Cultura, el Tomo I "Poetas del Asfalto"
es un compendio hecho por el escritor mexicano, Carlos Martínez Rentería quien
comentó que la obra es un atrevimiento editorial, que pretende acercar el
trabajo poético de un puñado de autores que pertenecen al menos, a tres
diferentes generaciones, y que han coincidido de alguna manera, en la esta demarcación.
Autores como Armando González Torres, Antonio Calera,
Natalia Toledo, Ricardo Suasnavar, Luigi Amara, Andrés Paniagua, Johana
Medellín, Olivia González, Diego Espíritu, Ingrid Valencia, Andrea Alzati,
Gabriel Santander, Tania Langarica y el mismo Carlos Martínez Rentería,
forman parte de este título.
El Tomo
II "Pan de Muerto” es una antología de cuentos que se reeditó en
2017, a través de la Dirección General de Cultura y reúne a los autores: Fausto
Alzati Fernández, Alejandro Badillo, Enrique Blanc, Wenceslaoo Bruciaga,
Bibiana Camacho, Juan Pablo Carrillo, Elma Correa, Yussel Dardón, Guillermo
Fadanelli, Christian Fernández.
Así como Marcial Fernández, Elizabeth Flores, Daniel
Herrera, Beatriz Marcos, Fernanda Melchor, Yerem Mújica, Kin Navarro, Mauricio
Salvador, Gabriel Sánchez Juárez, J.M. Servín, Magali Tercero, Eric Uribares,
Gabriel Rodríguez Liceaga, Aniela Rodríguez y Héctor Iván González.
"Pan de Muerto”, fue una invitación para que los autores
escribieran con libertad sobre el tema de “la muerte” en todos sus sentidos.
“…la imagen de la muerte, la muerte de algún concepto o realidad, la muerte del
país, del planeta Tierra, la muerte biológica o humana, como el todo a la nada
y más”, fragmento del texto de presentación de Antonio Calera-Grobet.
Asimismo en su participación, Alejandra Sánchez González, directora general de Cultura de Delegación
Cuauhtémoc, comentó: “La entrega de las publicaciones se realizará de forma
gratuita
a las 33 colonias de la delegación, a través del programa de #FomentoALaLectura.
Asimismo, se repartieron al público asistente durante la presentación.
Además de “Poetas del
asfalto” y “Pan de muerto”, los títulos “Muros en conflicto” y
“Roma-Condesa” forman parte de la colección “Tintas del corazón de México”.
La presentación se llevó a cabo en “La Chula”, Foro Móvil, en el marco de la XVII Feria del libro Zócalo 2017.
Este espacio es una camioneta Combi, modelo 1975, que ha llevado el
arte y la cultura alrededor de 25 colonias de la Ciudad de México.
Está equipada para tal fin y pertenece a Antonio
Calera-Grobet director del Centro Cultural Hostería La Bota. El vehículo estará
estacionado en los alrededores de la Plaza del Zócalo capitalino.
Por ello actualmente la Delegación Cuauhtémoc, se ha
convertido en la única demarcación en apoyar a los artistas locales y en editar
esta colección pionera en su género, además de propiciar la lectura en todas
las edades, ya que con ello se incrementa la cultura.