* Los factores de riesgo asociados a la conducción de automóvil incrementan los incidentes en horarios de ingreso y salida escolar.
Redacción RD:
CDMX 21 agosto 2017.- A nivel nacional los horarios de 7
a 9 de la mañana y de 1 a 4 de la tarde son los periodos de mayor
incremento de accidentes de tránsito automovilístico, incluso por encima del
horario conflictivo por excelencia que es la salida del trabajo (17 a
20 horas), de acuerdo con la medición para 2015 del índice de
“Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas” del INEGI.
El dato resulta significativo porque son esos lapsos (con picos a las 8 y 14 horas) donde se
combinan, para el primero, los factores de la entrada a la escuela y la ida al
trabajo, y en el segundo, la salida de la escuela y la hora de la comida.
“Todos hemos vivido esos momentos en las zonas escolares que
se vuelven muy problemáticas por la cantidad de padres de familia que van a
dejar a sus niños y jóvenes y plantean escenarios de caos”, expresó Emmanuel
Jiménez, responsable del negocio
de Auto y Hogar de AIG Seguros México. “Si a esto le sumamos que gran parte
de las escuelas están próximas a los centros de trabajo, la mala planeación de
ciertos accesos y el estrés del conductor que ya va tarde a una junta,
etcétera, lo que encontramos es el coctel perfecto para una colisión”, añadió.
Llevar la radio encendida para conocer las alternativas
viales ante los embotellamientos o para enterarse de las noticias atendiendo al
mismo tiempo a los hijos, ir pendiente del teléfono celular y de las agresiones
y cerrones de conductores agresivos más otros múltiples factores presentes en
una orbe como esta capital se conjugan en contra de la necesidad moral y
exigencia formal de la puntualidad en la escuela y en el trabajo, y esto puede
provocar en los conductores descuidos y descontrol del automóvil.
Todo regreso a clases después de los periodos vacacionales
agrega complejidad al panorama descrito, por lo que Jiménez ofrece algunos
consejos para evitar accidentes que podrían resultar en un daño al auto
familiar o, peor aún, en lesiones a sus pasajeros:
• Anticipar las
salidas y rutas matutinas y los regresos escolares para evitar prisas y
respetar las señales de tránsito, especialmente si se combinan esos traslados
con las idas o regresos del trabajo. • Respetar siempre el reglamento de
tránsito y llevar a los niños menores de 7 años en la parte trasera del auto y,
cuando sean aún más pequeños, sentados en el sillón de seguridad infantil
debidamente instalado.
• Comprobar que todos
los pasajeros del auto utilicen el cinturón de seguridad. • Mantener el control
emocional, incluso en momentos de mayor premura. • Detener completamente el
automóvil al subir o bajar a los niños, aplicando la señalización de luces que
corresponda en cada caso, y evitar dobles filas. • Por ningún motivo dejar
menores solos dentro del vehículo. • Si es necesario para buscar a los hijos,
bajar del auto, estacionarlo y cerrarlo.
Así como: • Repasar de manera divertida (los padres
podrían crear un concurso con los hijos), al menos una vez cada semana, el
Código de Seguridad para el Viaje Terrestre: *permanecer sentados cuando el
auto va en movimiento; *no sacar manos por las ventanillas; *no pelear ni gritar
dentro del coche ni distraer al conductor; *avisar al conductor de los
semáforos en rojo; *abrocharse el cinturón primero que nadie; *desabrocharse el
cinturón al último de todos cuando se apague el coche. • Contratar el seguro
con la mayor cobertura posible para accidentes automovilísticos con la
aseguradora de su elección.
AIG cuenta con pólizas diseñadas para proteger a sus clientes
ante accidentes automovilísticos y ofrece también productos diseñados como
complemento a seguros de cobertura amplia, sin importar con qué compañía se
hayan contratado, para dotar de mayor tranquilidad incluso en casos
excepcionales como el daño a rines y neumáticos, la necesidad de un auto
sustituto en caso de daño material, entre otros elementos que mejoran la
experiencia de la protección.
Sobre AIG:
American International
Group, es una organización líder de seguros a nivel global. Fundada en
1919, hoy suministramos una amplia variedad de seguros generales, de propiedad
y accidente, de vida y jubilación, pólizas hipotecarias así como servicios
financieros para nuestros clientes en más de 100 países y jurisdicciones.
Información adicional acerca de AIG se puede encontrar en
www.aig.com | YouTube: www.youtube.com/aig | Twitter: @AIGInsurance|
LinkedIn: http://www.linkedin.com/company/aig.