* Gobierno y sector privado presentan avances de estrategia conjunta para la vigilancia de sucedáneos de la leche materna. A seis meses de la implementación del Código de ética firmado por fabricantes de fórmulas infantiles, autoridades e industria dan a conocer los resultados.
Por G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 31 julio 2017.-
Para dar a conocer los detalles de los avances para la vigilancia de sucedáneos
de la leche materna, se realizó una conferencia de prensa con directivos de la Secretaría
de Salud Federal (SSA),
liderados por el doctor José Narro Robles, además de otros
directivos de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
(COFEPRIS), el Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA)
y la Comisión de Fabricantes de Fórmulas
Infantiles (CFFI)
Así como autoridades y sector privado que se unieron de
nuevo esfuerzos para renovar su compromiso y presentar la “Estrategia conjunta de
vigilancia y cumplimiento del marco normativo de sucedáneos de la leche materna:
México como modelo mundial”.
La estrategia tiene dos ejes rectores: el Código de Ética, Transparencia y Buenas
Prácticas de Comercialización y Publicidad de los Sucedáneos de la Leche
Materna o Humana para Lactantes, firmado en agosto de 2016, por ocho de las
nueve empresas que conforman la CFFI de la CANILEC, con excepción de Nucitec,
las cuales representan el 97 % del mercado mexicano, teniendo a CETIFARMA como
vigilante de su cumplimiento; así como un Decálogo y una Guía para Hospitales
públicos y privados, establecidos por la COFEPRIS.
Entre sus resultados, después de seis meses destacan la eliminación
de entrega
gratuita de fórmulas de rutina a profesionales de la salud y
hospitales, así como la implementación de disposiciones a las interacciones de
los fabricantes con las instituciones y profesionales del sistema nacional de
salud con la finalidad de evitar el conflicto de intereses.
Por ello el Mtro. Fabrice Salamanca Ract, Presidente de la Comisión de Fabricantes de
Fórmulas Infantiles de CANILEC, señaló: “Las compañías miembros de
CANILEC-CFFI reiteramos nuestro compromiso de trabajo conjunto, para mejorar la
nutrición de lactantes y niños de corta edad en México, con un estricto apego a
las leyes, respetando las prácticas sociales y culturales, y conduciendo nuestros
negocios con integridad”.
Por parte del doctor Juan Francisco Millán Soberanes, director general de CETIFARMA, expresó:
“Las empresas que forman parte del CFFI de CANILEC, confirman su papel como
agentes corresponsables, junto con el gobierno y la sociedad de México, para
mejorar la práctica de lactancia materna y nutrición al inicio de la vida”.
Como parte de sus acciones para el cumplimiento del marco
regulatorio nacional, la COFEPRIS lidera las actividades para garantizar y
vigilar el cumplimiento del marco normativo de sucedáneos de la leche materna,
para lo cual estableció un Decálogo y una Guía para Hospitales Públicos
y Privados.
Al respecto, el licenciado Julio Sánchez y Tépoz, titular de ese órgano desconcentrado, detalló los elementos considerados
por la COFEPRIS para vigilar el
cumplimiento del marco normativo en hospitales públicos y privados: 1) Presentación del “Decálogo” a los
productores de fórmulas; 2) Reuniones con los directores de los hospitales y
Asociaciones de Pediatría; 3) Difusión de la “Guía para
Hospitales”; 4) Visitas de Fomento Sanitario a hospitales públicos y
privados; y, 5) Vigilancia sanitaria a los hospitales públicos, privados y
consultorios.
En su participación el doctor José Narro Robles,
Secretario de Salud del Gobierno Federal, manifestó la importancia de la
Estrategia Conjunta para el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de
Promoción de la Lactancia Materna, al promover prácticas comerciales éticas,
una actividad socialmente responsable de la industria vinculada a la
fabricación, comercialización, distribución y publicidad de sucedáneos de la
leche materna o humana en México, y la vigilancia permanente para el apego al
Código de Ética.
La industria también ha trabajado incansablemente para
cubrir los requerimientos de los lactantes que nacieron con necesidades
especiales de nutrición, como bebés prematuros y aquellos con errores innatos
del metabolismo, para lo cual se han desarrollado productos de fórmulas
infantiles especializados.
En la presentación de la Estrategia Conjunta también estuvieron
presentes; el Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de
la Salud de la Secretaría de Salud (SSA); y, la Lic. Hilda Dávila Chávez, Directora General de Relaciones
Internacionales de la Secretaría de Salud (SSA), así como invitados especiales, representantes de
asociaciones y academias médicas, directivos de hospitales públicos e
Institutos de Salud, y funcionarios de dependencias públicas, de productos, la
calidad y seguridad han conducido a cientos de estudios clínicos y extensas
pruebas, concluyó la presentación.
”. Los Sucedáneos de la leche materna, son Fórmulas
infantiles como sustitutos de la leche materna Son aquellas que se obtienen a
partir de la leche de vaca, en las cuales se ha variado el contenido de
lípidos, proteínas e hidratos de carbono, y en ocasiones se les ha adicionado
vitaminas y/o nutrimentos inorgánicos.