* Nuevo medicamento oral para tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), que disminuye el riesgo de muertes por enfermedades cardiovasculares, las cuales causan más del 50% de los fallecimientos en adultos que viven con diabetes. Entre 50 y 70% no están alcanzando sus objetivos glucémicos con las terapias actuales.
Por G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 11 julio 2017.- Para atender las necesidades
de salud de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), la alianza BI-Lilly
desarrolló un medicamento innovador, primer antidiabético oral que disminuye el
riesgo de muertes por ECV y único con esta indicación aprobada por diferentes
autoridades sanitarias en México y el mundo.
Para ello se reúnen expertos médicos para presentar las
cualidades del nuevo medicamento para el
control de la diabetes mellitus tipo
2 (DM2), y su efecto cardioprotector,
para quienes hayan sufrido un problema cardiaco. Es un producto de
investigación y desarrollo de las farmacéuticas Boehringer-Lilly, que está en el mercado europeo desde 2014
aprobado por la Agencia Europea de
Medicamentos EMEA, en 2016 por la Agencia
de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos FDA y ahora en 2017 en México, con la autorización
de Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS.
Uno de cada 2 adultos con DM2 no está diagnosticado de estos
entre 50 y 70% no están alcanzando sus objetivos glucémicos con las
terapias actuales. Esto ha originado que a nivel mundial la atención de las
complicaciones diabéticas ascienda a 673,000
millones de dólares, un 12% del gasto global en salud, en México se han
reportado costos superiores a los 7,000
millones de dólares.
Ante esa situación, la alianza global entre Boehringer Ingelheim y Eli Lilly &
Company desarrolló un medicamento innovador, el primer tratamiento de
prescripción médica que, acompañado de dieta balanceada y ejercicio controla
los niveles de glucosa en la sangre y reduce el riesgo de muerte por ECV, y no
causar obesidad. Estos son los resultados positivos del ensayo clínico en el
que participaron más de 7,000 pacientes, de 42 países, con enfermedades
cardiovasculares.
El Dr. Gustavo Rojas Velasco, cardiólogo
del Departamento de Terapia Post-Quirúrgica en el Instituto Nacional de
Cardiología Dr. Ignacio Chávez; explicó; “En México existen 11.5
millones de adultos que viven con este tipo diabetes, lo que significa
que más del 50% está en riesgo de fallecer por alguna enfermedad cardiovascular”.
Una persona con diabetes tiene de 2 a 4 veces más
probabilidades de sufrir un infarto al miocardio, una embolia o
insuficiencia arterial periférica con un pronóstico de recuperación
poco alentador, además disminuyen la esperanza de vida y son el principal
motivo de atención en los servicios de urgencias, hospitalización e
incapacidad, además de los altos costos económicos.
Asimismo la Dra. Esperanza Martínez Abundis, médico internista, especialista en diabetes
y Profesora Investigadora de Tiempo Completo del Instituto de Terapéutica
Experimental y Clínica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), comentó;
“El medicamento innovador pertenece a la más avanzada generación de inhibidores del co-transportador
sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) que, a diferencia de los antidiabéticos
tradicionales, no depende de la acción de
la insulina ni de la capacidad del cuerpo para producirla.
“En las personas sanas los riñones filtran al día cerca de
10% de toda la glucosa que hay en el cuerpo y la desechan a través de la orina,
el resto es reabsorbida por una proteína renal llamada SGLT2 encargada de
devolverla al torrente sanguíneo para ser utilizada como fuente de energía. Sin
embargo, los que viven con DM2, este proceso se intensifica, lo que puede
generar hiperglucemia persistente”.
Además de mantener el
control glucémico, los resultados del estudio realizado para evaluar desenlaces
cardiovasculares, publicados en la
revista New England Journal of Medicine,
sostienen que el medicamento innovador disminuye en 38% la mortalidad cardiovascular, en 32% la
mortalidad por cualquier causa, 35% las hospitalizaciones por insuficiencia
cardiaca y, en general, el riesgo de padecer cualquier otro evento vascular.
Finalmente, la Dra. Citlali Juárez, Asesor Médico en Endocrinología de
Boehringer-Ingelheim Diabetes, mencionó: “Si bien existen múltiples
fármacos para reducir los niveles de glucosa en la sangre, ninguno tiene la
indicación para reducción de mortalidad por todas las causas en pacientes con
DM2 y enfermedad cardiovascular. Por ello, la aprobación de este innovador
antidiabético oral es una buena noticia para quienes requieren opciones
terapéuticas personalizadas, seguras y eficaces a largo plazo”.
La Dra. Margarita Zamora, Asesor Médico de Diabetes en Lilly, enfatizó: "El reto en México en materia de
prevención, diagnóstico y tratamiento de la DM2, que constituye el 90% de los
casos. Estamos convencidos de que esta molécula ayudará a los médicos a tener
opciones para disminuir la mortalidad cardiovascular y superar las barreras que
dificultan a sus pacientes el logro de sus metas terapéuticas, como condición
clínica y falta de adherencia al tratamiento, dándoles una mejor calidad y
expectativa de vida”.
La alianza Lilly-BI
posee actualmente el portafolio de medicamentos más extenso y completo del mercado,
y continúan investigando y desarrollando nuevas opciones terapéuticas,
flexibles y combinables, que ayudarán genera un futuro diferente para quienes
viven con diabetes y sus familias.