* Pieza intermedia entre el teatro contemporáneo, el spoken poetry y la instalación visual, sonora y objetual. Presentada por Sahumerio Producciones, Teatro Línea de Sombra y Patolobo. Ofrecerá funciones del 20 de julio al 3 de septiembre en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque.
Redacción
CDMX 17 julio 2017.-
La contradicción, dramaturgia de Sonia Franco, Noé Morales Muñoz y Edgar
Maldonado, dirección de Noé
Morales Muñoz que se estrenará el próximo jueves 20 de julio en la Sala
CCB del Centro Cultural del Bosque.
Hay momentos en la vida en que las preguntas son más que las
respuestas, en que las asociaciones con las cosas te remontan a la infancia de
un segundo a otro, en que la música es el axis mundi y marca la pauta de las
profundidades anímicas.
Ahí se desenvuelve la historia de La contradicción, que se
presentará del 20 de julio al 3 de septiembre en la Sala CCB del Centro
Cultural del Bosque, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados
a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas.
“La contradicción es un proyecto colaborativo surgido del
deseo compartido de Sonia Franco y yo de hacer una obra juntos. Durante un
tiempo estuvimos intercambiando referencias (textos, fotografías, documentos en
diversos soportes) hasta que surgió la oportunidad para hacer un laboratorio
que definiera la dramaturgia y el montaje”, comentó en entrevista Noé Morales,
director de la obra.
El territorio de la memoria, donde se ubican ciertos sucesos
definitorios en cualquier relato de vida, suele ser complejo; en él se
confunden y se entremezclan la memoria de hechos concretos con los deseos,
proyecciones y operaciones afectivas con que se suele habitar la subjetividad.
Esta complejidad se exacerba cuando nos concentramos en las
relaciones que, a partes iguales, nos vinculan y nos distancian de nuestros
padres, de su ideario, sus sistemas de valores y su legado.
Esta complejidad se torna contradictoria cuando, en una
cierta etapa de vida, hemos de confrontar y acomodar esa herencia ideológica
con aquella que hemos construido a lo largo del tiempo.
Con la construcción de Sonia Franco y Noé Morales, y bajo
la dirección de este mismo, La
contradicción emplea recursos del teatro
documental y testimonial; aspira a constituirse como una experiencia autónoma y
crear un universo que, a partir de estrategias como la superposición y la
yuxtaposición, dé cuenta de las múltiples contradicciones derivadas de la relación crítica y oscilante, con el legado
de la generación de nuestros padres -hijos del 68, del verano francés, de los
movimientos señeros de la contracultura.
“En el laboratorio establecimos algunos ejes temáticos (la
huella ideológica de nuestros padres en nuestro presente, las tensiones entre
libertad y el deber ser, la obra y figura de Patti Smith, entre otros) y
comenzamos a generar materiales escénicos. Aquí se sumó Edgar Maldonado como
asistente de dirección y performe. La pieza final tiene aportes de los tres y
de Anna Cristina Portillo, diseñadora multimedia”, mencionó Morales.
El proyecto de creación de la obra parte del concepto de
laboratorio no únicamente como metodología de creación sino como premisa
estética. Dicha premisa habilitará un espacio para la exposición y transmisión
de una serie de reflexiones sensibles, generadas mediante diversas técnicas del
teatro documental y autobiográfico.
“Las expectativas depositadas en esta temporada pasan por
dar una primera salida a la pieza y por poner a consideración del público un
discurso que, si bien recurre a estrategias autobiográficas, reactiva las
nociones de realidad y ficción”, finalizó.
Más información en el sitio web de la Coordinación Nacional
de Teatro: www.teatro.bellasartes.gob.mx y en las redes sociales: Gente de
Teatro en Facebook, @Gente_de_Teatro en Twitter y @gentedeteatro en Instagram,
o en Sahumerio Producciones Teatro y Teatro Línea de Sombra en Facebook.