* Son logros de la Alianza México REDD+ que impactan de manera positiva a comunidades rurales y abren la puerta al financiamiento internacional.
Redacción RD:
CDMX 15 junio 2017.-
La Alianza México REDD+,
conformada por The Nature Conservancy (TNC), Rainforest Alliance, Espacios Naturales y
Desarrollo Sustentable (ENDESU) y Woods Hole Research Center, presentó
resultados de 6 años de trabajo en acciones encaminadas a la construcción del
mecanismo de REDD+ en México. Estas
acciones han beneficiado de manera directa a más de 1,500 personas y alrededor de 3,800 han sido capacitadas a través de
más de 500 cursos o talleres.
Durante el foro: “Desarrollo
Rural Sostenible: lecciones aprendidas y siguientes pasos de REDD+ en México”,
la Dra.
Isabel Studer, directora de The
Nature Conservancy para México y Norte de Centroamérica, destacó: “Durante
muchos años, en México se llevaron a cabo actividades y prácticas agropecuarias
que terminaron por deforestar y degradar los bosques y las selvas”.
Como consecuencia, se han acelerado las emisiones de carbono
a la atmósfera y se ha perdido un capital natural que ofrece muchos otros
beneficios, como los productos maderables,
la agroforestería, el ecoturismo, así como la biodiversidad y la riqueza
cultural que de ella se deriva. Además, con la pérdida de bosques y selvas,
México pierde recursos necesarios para capturar carbono, que hoy ya son una
oportunidad para atraer financiamiento internacional orientado a la
conservación de nuestros ecosistemas”.
Más del 70 % de las tierras cultivables en México son parte
de ejidos y gran parte de las mismas están asociadas a bosques y otros
ecosistemas. 86 comunidades rurales de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Michoacán,
Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, participan en proyectos de conservación y
sostenibilidad en el campo, desarrollando habilidades y capacidades hacia una
producción sustentable. Más de 133,000
hectáreas fueron impactadas por mecanismos de planeación y gestión.
La participación activa de diferentes instancias
gubernamentales a todos los niveles, desatacando el liderazgo de la Comisión
Nacional Forestal (CONAFOR), permitió materializar la construcción del
sistema REDD+ en México. Se han sentado
las bases del diseño y puesta en marcha de la Estrategia Nacional REDD+, la
cual fue sometida a una consulta en la que participaron más de 26 mil
personas. El mecanismo REDD+ se
encuentra listo para presentar resultados, y por tanto es susceptible a recibir
recursos internacionales.
Uno de los proyectos insignia del trabajo de Alianza México
REDD+ es el Acuerdo de Sustentabilidad para la Península de Yucatán (ASPY), un
esfuerzo entre los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán que funge como
marco de cooperación para proteger el segundo bosque tropical más importante
del continente americano y que contribuye directamente a mitigar los gases de
efecto invernadero causantes del cambio climático.
ASPY favorece oportunidades para la cooperación y
colaboración entre los gobiernos estatales, el sector empresarial y el sector
académico, en seguimiento de los compromisos internacionales de México con las
metas nacionales de desarrollo sustentable, ante CDB, INDC y el acuerdo de
París COP21. De esta iniciativa, se
conformó la Comisión Regional del Cambio Climático, la cual ha trabajado
principalmente en tres proyectos a nivel regional: estrategia de adaptación,
fondo del cambio climático y la estrategia REDD+.
Los resultados presentados por la Alianza México REDD+
también abren una oportunidad para la continuidad y ampliación de proyectos
similares, al ofrecer mecanismos con base científica orientados a actividades
económicas primordiales como la agricultura y la ganadería en balance con la
conservación de la naturaleza, dos ámbitos compatibles en un escenario de
desarrollo con prosperidad según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las
Naciones Unidas.
Al respecto, REDD+
es definido por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
como un enfoque de políticas e incentivos favorables para lograr la reducción
de las emisiones por deforestación y degradación forestal en los países en
desarrollo, así como el papel de la conservación, la gestión sustentable de los
bosques y el aumento de las reservas de carbono.
La Alianza México
REDD+ es una iniciativa que apoya el proceso de preparación para REDD+ en
México y está conformada por las siguientes organizaciones de la sociedad
civil: The Nature Conservancy (TNC), Rainforest Alliance, Espacios Naturales y
Desarrollo Sustentable (ENDESU) y el Woods Hole Research Center. Cuenta con el
apoyo del Programa de Cambio Climático Global de la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Para
más información visite: www.alianza-mredd.org
The Nature Conservancy
es una organización de conservación global dedicada a conservar las tierras y
aguas de las cuales depende la vida.
Guiados por la ciencia creamos soluciones innovadoras, con trabajo en campo,
para enfrentar los retos más importantes de nuestro planeta, y que la
naturaleza y las personas puedan prosperar juntas.
Combatimos el cambio climático, conservamos las tierras,
aguas y océanos a una escala sin precedentes, y ayudamos a que las ciudades
sean más sostenibles. Trabajamos en más
de 65 países con un enfoque de colaboración que involucra a las comunidades
locales, los gobiernos, el sector privado y otros. Para conocer más, visite
http://www.mundotnc.org/ y siga a @Mexico_TNC en Twitter o
@TheNatureConservancyMexico en Facebook.