* Estrenarán en el Foro A Poco No el proyecto de colaboración escénica: Facing the smell of death / Encarando el olor de la muerte”. Ofrecerán cuatro programas diferentes, los domingos del 7 al 28 de mayo.
Redacción RD:
CDMX
mayo 2017.- El Foro A Poco No, presentará durante el mes de mayo el proyecto
de colaboración artística México-Holanda
Facing the smell of death / “Encarando el olor de la muerte”, integrado por
un colectivo de destacados artistas escénicos contemporáneos, interesados en
indagar sobre las formas y arraigos de la violencia. Desde la perspectiva del
cuerpo, reflexionar sobre la violencia estructural en nuestra sociedad pero
también sobre el “poder que la práctica artística tiene para enfrentarla”.
Integrado
por Cynthia
Aguirre (Chihuahua), Laura Ríos (Morelos), Ricardo Rubio (Ciudad de México) y
Robert Steijn (Ámsterdam), el proyecto de investigación escénica llega
a la capital y reúne por primera vez, en una misma temporada, los cuatro
rituales escénicos que lo componen y, a través de los cuales, este colectivo
propone “empezar a pensar y sentir de otra manera”, más allá de la percepción
individual de que “no estamos en la posición de cambiar la violencia en nuestra
sociedad”.
La obra
comenzó en el 2014 como una colaboración entre Laura Ríos y Robert Steijn,
quienes presentaron el dueto resultado de esta primer etapa de colaboración. De
este primer tratamiento sobre la violencia desde la práctica corporal,
surgieron nuevas inquietudes y preguntas que les llevaron a abrir su
investigación a otros artistas de diferentes disciplinas con el fin de derivar
en distintos formatos, lo que ha configurado un muy activo laboratorio de “Arte
vivo” de experimentación y creación colaborativa que ha abordado la violencia
desde otros ángulos y perspectivas, a través de la realización de residencias,
presentaciones, rituales colectivos, talleres, pláticas, instalaciones y
performance.
¿Qué es violencia?,
¿no es violento dar a luz?, ¿hacer el amor?, ¿es algo que todos traemos?, ¿qué
debemos hacer cuando nos confrontamos con ella en nuestras vidas? y ¿es a
través del cuerpo que podemos experimentar un cambio? son algunas de las interrogantes
que han detonado y acompañado estos procesos que se presentarán en el Foro A
Poco No en cuatro programas (combinatorias) distintos cada semana: el 7 de mayo
se presentarán Laura Ríos y Ricardo Rubio; el 14 subirán al escenario Cynthia
Aguirre y Laura Ríos; el 21 estarán Cynthia Aguirre y Robert Steijn y, finalmente, el domingo 28 estarán Ricardo
Rubio y Robert Steijn.
Geografías
de la fe es el título de la obra que interpretará Laura Ríos (Morelos). En la
pieza, el cuerpo es ofrecido como territorio de la ternura, el espectador es
confrontado con su propia ternura e invitado a tocarlo con la intención de
juntar pedazos de cuerpos, de detallar las geografías de la fe, de hacer
visible lo invisible, de buscar los huecos, los vacíos, las hendiduras.
Ricardo
Rubio (Ciudad de México) presentará Tierra. Pieza performática compuesta por
siete acciones rodeadas de poemas-objeto que crean una instalación para
albergar el antiguo ritual de preparación “para fertilizar” la tierra. Se tiene
como base física la experiencia sensorial de “zapatear” (el acto de golpear una
superficie con pies descalzos o con zapatos) para detonar un diálogo con el
linaje del padre: ¿cómo los hombres en mi linaje se ocupaban de la Madre
Tierra?
Robert
Steijn (Holanda) cuestiona el pensamiento patriarcal, profundamente arraigado
en la cultura, en el solo de danza Shedding skins. Raíz de la mayor parte del
abuso de poder en el mundo es el papel negativo de la mujer y la serpiente,
como se retrata en la historia de la génesis en la Biblia. Inspirado por el
mito de Quetzalcóatl, el coreógrafo encontró una cualidad pacificadora en la
energía de la serpiente, una que vuela, una serpiente emplumada.
En
Templo de niña de Cynthia Aguirre (Chihuahua) se indaga en qué papel desempeña
el cuerpo de mujer en la sociedad. El cuerpo es el transporte en el cotidiano
diario, vivir en un entorno rodeado de acciones y miradas que lo violentan,
ejercicios diarios de agresión ante el cuerpo femenino. La pieza de Cynthia
Aguirre se acompaña de Encarando el olor de la muerte, impresiones de placer y
belleza, ante el dolor por la agresión.
“Aprendimos
que debemos soñar otra vez sobre un futuro mejor”, comentó Ríos en 2014, al
concluir la primer etapa de este proyecto que, con apoyo de la Secretaría de
Cultura Federal y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), a través
de distintos programas para el desarrollo artístico, ha continuado
desarrollándose y madurado, a lo largo de casi tres años de incesante
colaboración, los cuatro “rituales escénicos” que hoy conforman la propuesta.
Al
finalizar las presentaciones en el Foro A Poco No, han sido invitadas diversas
organizaciones civiles e instituciones como el COPRED (Consejo para Prevenir y
Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México) para ofrecer una charla
sobre sus actividades en la prevención y lucha contra la violencia. “Encarando
el olor de la muerte” se presentará del 7 al 28 de mayo, los domingos a
las 18:00 horas, en el Foro A
Poco No (República de Cuba 49, colonia Centro Histórico, cerca del Metro
Allende).
Boletos
en Taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades: $156 pesos, entrada
general, 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de
gobierno e INAPAM.
Para
consultar completa la programación del Sistema de Teatros de la Ciudad de
México, visite: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx.