* El Secretario de Salud, José Narro Robles, inauguró esta unidad, pionera en el país. Se podrán realizar estudios para garantizar medicamentos eficaces, seguros, confiables y de calidad.
Redacción:
CDMX 16 marzo 2017.-
El
Instituto Nacional de Cancerología (INCan), tiene, a partir de hoy, un
nuevo Centro de Investigación Farmacológica (CIF), donde desarrollará estudios
clínicos con los más altos estándares de calidad y ética, apegado a las normas
nacionales e internacionales, y contribuirá al análisis de medicamentos
innovadores al constituirse como unidad pionera en el país.
Al inaugurar el Centro, el Secretario de Salud, José Narro
Robles, afirmó que la única forma de erradicar problemas como la pobreza
y la desigualdad es mediante la generación de círculos virtuosos y un modelo
pequeño y ejemplo de ello es el CIF.
Acompañado por el director
general de este instituto, doctor Abelardo Meneses, el Secretario de Salud realizó un
recorrido por el CIF, luego puntualizó que resulta fundamental para México
contar con una unidad de este tipo, por lo que consideró fundamental cuidarlo y
trabajar intensamente en beneficio de la población.
Con este centro, entre todos se podrá desarrollar
investigación farmacológica con el fin de contribuir en la clínica. Es decir,
se logrará dar a los enfermos mejores opciones, oportunidades y a menor costo.
Se busca que “el saber se aplique en
beneficio de los enfermos”.
Ante representantes del Sector Salud y de la industria farmacéutica,
el director general del INCan, Abelardo Meneses, aseguró que a
través de las investigaciones que se realizarán en el CIF se podrán mejorar los
esquemas de tratamiento y acercar medicamentos más eficaces a pacientes
oncológicos y a quienes menos tienen.
El trabajo en equipo y la investigación, subrayó, permitirán
cumplir las necesidades de la sociedad, la cual ha depositado su confianza en
los profesionales de la salud.
El CIF, cuya inversión fue de más de 15 millones de pesos,
tiene como objetivo principal realizar investigación clínica para garantizar
medicamentos eficaces, seguros, confiables y de calidad, que incrementen las
alternativas de tratamiento oncológico en México.
Asimismo, se podrá ampliar la gama de productos oncológicos
intercambiables y biocomparables disponibles en el país, lo cual reduce los
costos de las terapias relacionadas.
El CIF también contribuirá al estudio de fármacos
innovadores al constituirse como unidad pionera en el país en las primeras
fases de desarrollo, para actuar sobre blancos moleculares específicos,
inmunooncológicos y anticuerpos monoclonales.
Este Centro, cuyo equipamiento fue donado por el Patronato del INCan e organizaciones
privadas, cuenta con consultorio médico, área de somatometría destinada a la
toma de signos vitales, preparación de pruebas y otros procedimientos; 30
camas distribuidas en 10 dormitorios destinados a estudios de
biodisponibilidad y bioequivalencia, áreas de emergencia médica, recreo y toma
de muestras, así como almacén de insumos y medicamentos, central de enfermeras,
comedor y área administrativa, entre otros.
En la inauguración también estuvo presente el titular de la
Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta
Especialidad (CCINSHAE), doctor Guillermo Ruiz Palacios y Santos,
y la responsable sanitaria del CIF, doctora Laura Xóchitl Bernal.