* Pacientes con hipertensión pulmonar se unen para demandar atención integral y tratamientos específicos y de no ser atendidas en el sistema de salud pública, estas enfermedades pueden absorber hasta 70% de los ingresos familiares. Grupos de pacientes alzan la voz para solicitar que estos padecimientos sean prioritarios para las instituciones de salud pública.
Sección a cargo de G. Adolfo Ruiz J.
CDMX., 17 marzo,
2017.- En el marco de la conferencia “Hipertensión Pulmonar: Desde la Visión de
los Pacientes”, representantes de las organizaciones expusieron sus
vivencias y experiencias positivas para motivar a otros pacientes a emprender
acciones que garanticen su salud y calidad de vida.
Por este motivo, representantes de grupos de pacientes se
reunieron y coincidieron que, en el manejo de la Hipertensión Pulmonar se debe brindar el tratamiento adecuado para
el paciente adecuado, situación que no siempre se cumple. Por ejemplo,
el único tratamiento específico para la Hipertensión
Pulmonar Tromboembólica Crónica no operable (un tipo de HP) actualmente no
está disponible en los sistemas de salud pública, por lo que urge destinar
presupuesto para su inclusión y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida y
salud de los pacientes que la padecen.
Fue así que Diana Alejandre, brindó su
testimonio quien fue diagnosticada a los 18 años con Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica
(HPTEC) y cuya historia no es muy diferente a la de más de 4,000 pacientes que
actualmente viven en nuestro país con algún tipo de Hipertensión Pulmonar;
grupo de enfermedades crónicas, incapacitantes, progresivas y catastróficas,
que ocasionan falla en el corazón y son potencialmente mortales y, al ser poco conocidas, son incomprendidas,
subdiagnosticadas y no atendidas de manera adecuada en nuestro país.
“Es como si lentamente se te
fuera el aliento; para mí subir una escalera o hacer algún esfuerzo cotidiano
representa un verdadero reto. Pero nada es más asfixiante que saber que si no
cuentas con atención a tiempo y un tratamiento específico, la vida se te puede
ir en un respiro”, mencionó.
Por ello, organizaciones de pacientes encabezados por HAP
México, Arteria Fundación de Hipertensión Pulmonar, LatidO2 y Amigos Unidos
HAP, se unen en una sola voz para dar a conocer la urgente necesidad de hacer
visible estos padecimientos y solicitar a las instancias de salud pública
atención integral de estas enfermedades, un diagnóstico temprano y el acceso e
incorporación de medicamentos específicos para cada tipo de Hipertensión
Pulmonar, necesidades que apremian, toda vez que la esperanza de vida sin tratamiento
específico es de aproximadamente de tres a cuatro años.
También Pablo Trejo, paciente y Enlace Institucional, explicó; Hoy día el panorama para
los pacientes con alguno de los tipos de Hipertensión
Pulmonar es complicado y lleno de incertidumbre, ya que su diagnóstico
suele confundirse con otros padecimientos como asma o EPOC, y una vez
identificado años después, un importante porcentaje de pacientes no tiene
acceso a tratamientos, o las instituciones de salud carecen de terapias
específicas, situación que permite el avance de la enfermedad e incrementa
sensiblemente los costos de la asistencia médica, debido a la necesidad de
hospitalización, pruebas diagnósticas, otros tratamientos para las
complicaciones y efectos adversos por uso de medicamentos no específicos”.
Abundó; “Como el caso de Diana miembro de LatidO2, quien gestionó con el hospital
que la atiende le proporcionara el único tratamiento existente para tratar su
enfermedad, o el de Leonel Díaz, paciente y miembro de HAP México, quien mientras
espera la programación de su cirugía por HPTEC, promueve el conocimiento de la
enfermedad a través de redes sociales, “para que todos sepan identificarla y en
su defecto, se atiendan a tiempo”.
Para concluir su participación, comentó: “A través de esta
unión queremos decirles a otros pacientes con Hipertensión Pulmonar y a sus
familias que no están solos, que juntos somos más fuertes para hacer visible
este padecimiento y promover nuestro derecho inalienable del acceso a la salud,
a través de acciones como la solicitud hecha al gobierno de promulgar el 7 de
mayo como “El Día Nacional de la Hipertensión Pulmonar”, con el fin de
reforzar el conocimiento y la atención sobre esta enfermedad en todos los
niveles de atención de la salud pública”.
En su oportunidad Adriana Posada, miembro de Arteria Fundación de HP, centró su mensaje en la
importancia de sensibilizar a las autoridades federales y a la Secretaria de
Salud respecto a la urgente necesidad de promover atención integral y
tratamientos adecuados para diferentes tipos de Hipertensión Pulmonar, ya que
por su carácter catastrófico, de no ser atendidas en el sistema de salud
pública, estas enfermedades pueden absorber 70% de los ingresos familiares en
su manejo, con un gasto promedio de entre 1 y 1.5 millones de pesos.
En su intervención, la
Dra. Guadalupe Espitia, neumóloga
adscrita al Hospital Regional del ISSSTE 1º de Octubre, señaló: “La
Hipertensión Pulmonar puede presentarse en cualquier momento de la vida, sin
distinción de edad ni género, por lo que aconsejó a la población acudir al
médico ante la presencia de síntomas como dificultad para respirar, dolor
en el pecho, piernas y tobillos hinchados, mareos, desmayos, vértigo, fatiga
crónica, debilidad para realizar actividad física y la presencia de una
tonalidad azul en los labios.
Antes de concluir, los participantes extendieron una
invitación al gobierno, congreso, sistemas de salud y comunidad médica, a
generar una agenda de trabajo respecto a este importante tema de salud pública,
a fin de avanzar en el mejoramiento de la atención de los pacientes con
Hipertensión Pulmonar y sus diferentes tipos.
Señalaron los representantes de los Grupos de Pacientes que
asistieron a la conferencia; LatiO2, AC., HAP México, Amigos Unidos HAP
y Arteria Fundación HAP, quienes se unen para emprender acciones que
garanticen su salud y calidad de vida. Por ello les incluimos sus correos de
cada una de ellas para obtener mayor información al respecto: Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial
Pulmonar México A.C. (HAP México); http://www.hapmexico.org. ARTERIA
Fundación de Hipertensión Pulmonar A.C.
: www.haparteria.org. LatidO2
A.C. latido2.ac@gmail.com. Fundación
Amigos HAP, A.C. http://amigoshap.mx/.