* Ante Gasolinazos. Anticipa escalada inflacionaria y advierte mayor presión para pequeñas y medianas empresas; pide al Congreso y Hacienda que revisen a fondo el cálculo del IEPS.
Redacción:
CDMX 05 de enero
2017.- El presidente de COPARMEX-CDMX,
Jesús Padilla Zenteno, hizo eco
de la molestia ciudadana ante el alza en los precios de los combustibles y
advirtió que provocará una escalada de aumentos en otros productos, elevando la
presión sobre los bolsillos de la clase media y sectores vulnerables de la
población.
Ante el llamado gubernamental a la ciudadanía para que
tolere los aumentos, el dirigente empresarial pidió sensibilidad política a las
autoridades para atender el reclamo social y convocó al Gobierno Federal y al
Congreso de la Unión a considerar una reducción sobre el Impuesto Especial
sobre Productos y Servicios (IEPS), pues dicha carga fiscal impide que el
precio de las gasolinas se mueva a la baja como ocurre en el mercado
internacional, para favorecer a los consumidores.
El líder empresarial hizo un llamado a la cordura y pidió al
Gobierno Federal y al Gobierno de la
Ciudad de México, abrir los canales necesarios para que la ciudadanía pueda
expresar su molestia ante los aumentos en los precios de los combustibles y
solicitó a los inconformes canalizar su molestia dentro de los cauces legales.
Padilla Zenteno
lamentó que nuevamente la necesidad recaudatoria del gobierno caiga sobre los
bolsillos del usuario final, en lugar de ajustar los egresos del gobierno y
eliminar gastos innecesarios tanto del Gobierno de la República, así como de
los de los poderes Legislativo y Judicial y explicó, que esta escalada de
aumentos golpeará con dureza la capacidad productiva de pequeñas y medianas
empresas, lo cual dificultará su permanencia y pondrá en riesgo su capacidad
generadora de empleo.
El representante de los empresarios capitalinos recordó que
uno de los beneficios esperados por los mexicanos de la reforma energética era
reducir los precios, y en su lugar han aumentado. Sin embargo, aclaró que el
problema no radica en la reforma, sino en su implementación y en los malos
manejos de las finanzas públicas, pues optaron por elevar los impuestos en
lugar de buscar recortes efectivos en el gasto público.
En línea con las peticiones de COPARMEX Nacional, Padilla
Zenteno subrayó la necesidad de que se mejore la Ley del Impuesto Especial
sobre Productos y Servicios, pues actualmente el costo de los combustibles
lleva una carga fiscal superior al 40% del precio final.
El dirigente de Coparmex-CDMX recordó que los combustibles
son indispensables para que las empresas mexicanas puedan desarrollar con
normalidad sus actividades, pero el plan de aumentos escalados planteados por
el gobierno se convierte en un serio lastre que frena la competitividad y la
capacidad productiva de las empresas mexicanas.
El líder empresarial cuestionó la política recaudatoria del
gobierno, pues en aras de conseguir más recursos para la Federación han
inyectado presión extra a la productividad interna y pone en riesgo la
estabilidad social, mientras no existe ninguna señal verdadera de su parte por
acabar con la corrupción, los gastos dispendiosos y, sobre todo, la impunidad
de los gobernantes que se apropian del erario público sin tener un castigo
ejemplar, por los que la mayoría de la población ya comenzó a levantar la voz a
partir de los primeros minutos de este año.
Reiteró, que no están solicitando un subsidio al precio de
la gasolina, pero sí que se elimine la carga fiscal impuesta por el gobierno a
través del IEPS y del IVA sobre combustibles.
La liberación de los precios de la gasolina, consideró, traería
beneficios si no tuviera que soportar tan elevada carga fiscal, lo que queda de
manifiesto cuando Pemex vende en Houston gasolina más barata debido a que está
exenta de la carga fiscal mexicana.
A manera de ejemplo, recordó que de enero a noviembre de
2016 el gobierno federal recaudó a través del IEPS a gasolinas y diésel
263,546millones de pesos y en el proyecto de ingresos de la Federación para
2017, se proponía la recaudación 284,000 millones de pesos, por el mismo
concepto.
Padilla, coincidió
con Gustavo
de Hoyos, Presidente Nacional de
COPARMEX, en la necesidad de un recorte efectivo del gasto público donde se
establezca una meta de reducción real con respecto del gasto autorizado por el
Congreso, sin reducir la inversión pública o los recursos de programas
sociales, sino eliminando la corrupción y los gastos excesivos en publicidad y
elecciones, entre otros.