* Ofrece mejor perfil de seguridad a pacientes con Síndromes coronarios agudos, al disminuir hasta 48 % el riesgo relativo de sangrado y hasta un 17 % el riesgo de muerte del paciente. Es ocasionado principalmente por la aterosclerosis, causa más de 82,000 decesos al año en México.
Por G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 09 noviembre 2016.- Aspen Labs farmacéutica sudafricana presentó Fondaparinux (Arixtra), el primer agente antitrombótico
completamente sintético de acción eficaz en el proceso de coagulación, del
paciente con angina Inestable o infarto de miocardio, también conocidos como Síndromes Coronarios Agudos, que ofrece
un mejor perfil de seguridad al reducir al 48 % el riesgo relativo de sangrado
en el caso de SCA sin elevación de ST y una disminución en el riesgo de muerte.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de
mortalidad alrededor del mundo y México con 82,000 muertes no es la excepción, en 2014 se registraron 1,
121,427 fallecimientos a nivel global ocasionados por cardiopatías de las cuales, el
68 % fueron por enfermedades isquémicas del corazón, que incluyen la angina estable y los Síndromes Coronarios Agudos (SCA).
Por ello Dr. Alfredo Merino Rajme, cardiólogo intervencionista, coordinador de
las altas especialidades del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.,
explicó: “La relación de morbi-mortalidad tan significativa de los SCA,
cuya prevalencia incluso, es mayor que las enfermedades infecciosas y el cáncer
en pacientes mayores de 60 años. El nuevo medicamento en México, significa una
aportación relevante en el arsenal terapéutico de los especialistas, en el
tratamiento de los pacientes infartados que precisan de un manejo anticoagulante
seguro y eficaz”.
La Organización Mundial de la Salud, refiere que la causa
principal de los SCA es la ruptura de una placa de aterosclerosis; un fenómeno
que ocurre cuando se acumulan restos de grasa (colesterol), calcio y otros desechos celulares en las arterias; la
cual desencadena la formación de un trombo, el cual obstruye o disminuye el
flujo sanguíneo en una arteria coronaria, forzando al corazón a realizar
grandes esfuerzos para continuar con su función, proceso que puede tener un
desenlace fatal.
Asimismo, el Dr. Xavier Escudero; cardiólogo clínico e intervencionista en el
hospital Médica Sur y director de Cardiología Intervencionista del Instituto
Cardiovascular de Cuernavaca, señaló:
“El dolor torácico, conocido también como “angina de pecho”, es el
síntoma más común de los SCA; se acompaña de sudoración, ansiedad, sensación
de muerte, dificultad para respirar, mareo e incluso desmayo; la severidad depende de qué tan obstruido
esté el vaso sanguíneo y las condiciones generales del paciente.
Además añadió: “Este padecimiento constituye la causa más
común de admisión hospitalaria y engloba un grupo heterogéneo de pacientes y
situaciones clínicas que precisan de una valoración adecuada y un diagnóstico
oportuno y correcto para implementar las estrategias de tratamiento óptimo”.
Asimismo mencionó que uno de los aspectos más importantes en
el proceso del tratamiento de los SCA es el esquema antitrombótico,
que ayuda en la función plaquetaria como al proceso de coagulación sanguínea.
Este tipo de acción terapéutica, tiene como objetivo activar el flujo adecuado
de la sangre en una arteria afectada, al tiempo de evitar una nueva falta de
oxigenación.
Al respecto, el Dr. Benjamín Suárez Negroe, director médico de Aspen Laboratorios, informó:
“Fondaparinux, es el primer agente anticoagulante sintético en la clase
terapéutica de inhibidores selectivos del factor Xa, útil en cuadros agudos del
SCA y cuyo acción es fundamental en la regulación
de trombina y la formación de coágulos sanguíneos.
“La consistencia de los datos de eficacia y seguridad
demostrados en los estudios OASIS-5, OASIS-6
y FUTURA/OASIS-8,en 20,000 pacientes con infarto donde confirman los beneficios potenciales
del medicamento el cual ofrece una excelente alternativa anticoagulante gracias a
su perfil riesgo-beneficio, que es superior a las terapias disponibles
actualmente”.
El cual se aplica vía subcutánea una vez al día, excelente
alternativa de las terapias existentes, lo marca una innovación terapéutica con grandes beneficios, ya fue
aprobada por en otros países como la FDA (Estados Unidos), la EMEA (Europa) y
COFEPRIS en México.
Finalmente, los especialistas coincidieron que es importante
seguir trabajando en una cultura de la prevención, a fin de reducir factores
de riesgo en la salud de los
mexicanos, como el sedentarismo, la
obesidad, el tabaquismo, la mala alimentación y el colesterol alto, que son
los principales enemigos.
“El desarrollo de terapias innovadoras ayudan a un mejor
pronóstico de los Síndromes Coronarios Agudos, pero es fundamental adoptar
medidas para reducir la posibilidad de presentar una enfermedad de tipo
cardiovascular, concluyeron los especialistas.