* Las agresiones, accidentes vehiculares y suicidio, son las principales causantes de muerte en jóvenes entre 15 y 29 años. El 90% aproximadamente de las personas que se quitan voluntariamente la vida tienen algún trastorno mental.
REDACCIÓN RD:
México, D.F, 3 de
noviembre, 2016. -La Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA, siglas en inglés),
la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) y el Instituto Nacional de
Psiquiatría Dr. Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), formaron una importante
alianza ante el aumento en las estadísticas de violencia en la población
adolescente y joven de México.
Asimismo realizaron la lectura de la Declaratoria Conjunta sobre la
Violencia, a fin de establecer las actividades para su prevención y
tratamiento, conociendo a fondo la situación actual en nuestro país; la
discriminación, violencia de género y diversidad sexual; suicidio; consumo de
sustancias y sus efectos sobre la salud mental.
En el Foro “Adolescencia y Violencia” organizado
por la APM, INPRFM y la WPA en la Ciudad de México, especialistas en salud
mental y psiquiatría dieron a conocer que acciones como agresiones, accidentes de transporte y
suicidio, son las principales causas de fallecimiento en los jóvenes de entre
15 y 29 años de edad, representando el
50.4% de las muertes en hombres dentro
de ese grupo de edad y el 26.8% de las defunciones en mujeres jóvenes.
La “Declaratoria
Conjunta sobre Violencia” es la primera que se realiza en México y América
Latina e incluye programas de actualización para los profesionales de la Salud
Mental, acerca de los enfoques terapéuticos útiles, como brindar apoyo a los sobrevivientes de la
violencia, a los deudos de las víctimas y de los desaparecidos.
Además propone una Sección Académica multidisciplinaria
dentro de la APM para el Estudio e Intervención de la Violencia Social en
México y establecer un reconocimiento a los medios y a los profesionales de la comunicación que
promuevan la salud mental.
La conferencia de prensa estuvo presidida por el Dr.
Enrique Chávez León, Presidente
de la APM; la Dra. Maria Elena Medina
Mora, Directora del INPRFM y del Dr.
Dinesh Bhugra, Presidente de la World Psychiatric Association (WPA).
Actualmente 9 de cada 10 suicidios son causados por un
trastorno mental: El suicidio representa un problema de salud pública pues se
encuentra dentro de las principales causas de muerte en la población joven.
Según cifras oficiales, entre 6 y 7 personas se quitan la vida diariamente.
El Dr. Chávez comentó: “Un 90%
aproximadamente de las personas que se quitan voluntariamente la vida, tienen algún trastorno mental, siendo el más
frecuente la depresión, aunque también se relaciona con el uso de alcohol, drogas, ambientes familiares violentos o haber
sufrido abuso físico o sexual” “Convivir en ambientes violentos o donde hubo un
suicidio, promueven a que la persona que ha intentado quitarse la vida, tenga
mayor riesgo de conseguirlo por su propia mano”.
Sin embargo, añadió que también ambientes de estrés y
discriminación vuelven vulnerables a las personas. Un ejemplo es la
población transgénero donde los intentos suicidas ocurren en el 32% de ellos,
sobre todo en los más jóvenes, menores de 25 años, que cursan con depresión o
historia de consumo de sustancias, abuso sexual, discriminación y
victimización.
El Instituto Nacional
de Estadística y Geografía, refiere que entre 1990 y 2012, la tasa de
suicidios en México presentó una tendencia creciente de 114%, al pasar de 2.2 a
4.7 casos por cada 100,000 habitantes, convirtiéndolo en la décima cuarta causa
de muerte. Por ello es que las autoridades sanitarias instan a no maximizar las
noticias sobre violencia, ya que en lugar de concientizar, “impulsan ese
comportamiento al presentarlas de tal forma que resulta llamativo, interesante
o especial”, enfatizó el médico.
Finalmente los especialistas urgieron a la
prevención del suicidio y comportamientos violentos con programas enfocados
para detectar y tratar tempranamente la depresión, consumo de sustancias y
abuso sexual, así como promover la aceptación y disminuir el prejuicio hacia la
comunidad transgénero.
