* En el Día Mundial de la Diabetes perder la visión es la consecuencia más temida por pacientes mexicanos. La Federación Mexicana de Diabetes, A.C. invita a mantener el control de la diabetes a través de la Guía Rápida de Diabetes y el Registro Personal de Salud.
Sección a cargo de G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 08 noviembre
2016.- La diabetes es una de las actuales pandemias que flagelan a la
población mundial, además provoca graves complicaciones en la salud de quienes la
padecen, además genera un gasto excesivo por la atención hospitalaria y tratamientos
para las comorbilidades (presencia
de uno o más trastornos o enfermedades) que genera.
La ceguera es la complicación más
temida por los pacientes mexicanos con diabetes, incluso por encima del infarto al corazón y la amputación, más
del 40% refiere no haber recibido orientación para prevenir la pérdida de la
visión, reveló el estudio “Barómetro de
Retinopatía Diabética” presentado en
el marco del Día Mundial de la Diabetes
que se conmemora este 14 de noviembre y cuyo lema es “Ojo
con la diabetes, ve por tu salud”.
Por ello la Lic. Gisela Ayala, Directora ejecutiva
de la FMD, expresó: “En conjunto con la
Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), la Sociedad
Mexicana de Oftalmología (SMO) y la Asociación Mexicana de Retina (AMR),
hacemos un llamado a las autoridades de salud
para que implementen cambios urgentes que mejoren la atención de las
personas con diabetes y frenen el avance de la pérdida de la visión como consecuencia
de esta condición”.
La Dra. Patricia Mehner Karam,
Ex-Presidenta del Consejo Nacional de Educadores en Diabetes, mencionó “La FMD
revela que actualmente 415 millones de personas en el mundo
viven con diabetes, en México existen 11.5
millones de adultos, cifra que ascenderá a casi el doble para el 2040”.
Este año se enfatiza la prevención y la atención de las complicaciones de la
vista, ya que el 47.6% de los pacientes presentan visión disminuida como
consecuencia de la retinopatía diabética, el glaucoma, las cataratas y el edema
macular diabético, reporte de ENSANUT
2012.”.
Por su parte, el Dr. José Luis Rodríguez, Presidente de
la Asociación Mexicana de Retina, comentó: “En México se estima que 30% de
los pacientes con diabetes presentan retinopatía diabética, siendo su
complicación más frecuente, el edema macular, la principal causa de ceguera en
pacientes con esta condición. Añadió: “Mientras más tiempo se viva con diabetes
descontrolada, mayor será el riesgo de
presentar complicaciones en la visión y, recomienda; control óptimo de
los niveles de glucosa en sangre y presión arterial, visitar al oftalmólogo,
alimentación saludable y actividad física”.
El Dr. Francisco Martínez Castro, Coordinador del Programa IAPB/Visión 2020
para Latinoamérica, mencionó: “El barómetro destaca que dos de cada cinco
mexicanos (43%) con diabetes considera
que su condición no está bien controlada, aunado a que 41% de los pacientes sin
diagnóstico de retinopatía diabética (RD) o edema macular diabético (EMD)
afirma no haber recibido información sobre las enfermedades de la visión por
parte de médicos, enfermeras, promotores de la salud y ONG´s.
Además 94% de los pacientes diagnosticados con RD o EMD
señalaron que la afectación de su visión impactó significativamente su calidad
de vida. 58% reportó dificultades para manejar un automóvil, 42% para mantener
su trabajo, 31 % para realizar ejercicio y manejar adecuadamente su diabetes, y
28 % para realizar tareas domésticas.
Los resultados del Barómetro de Retinopatía Diabética,
estudio encabezado por la Federación
Internacional de la Diabetes (IDF), la Agencia Internacional para la Prevención
de Ceguera (IAPB) y la Federación Internacional sobre la Vejez (IFA), con
el apoyo de Bayer, donde participaron
más de 4,340 adultos con diabetes y más de 2,300 profesionales de la
salud de 41 países, incluyendo México.
El estudio refiere que los oftalmólogos mexicanos consideran
como los desafíos más importantes para mejorar el manejo de las complicaciones
visuales de los pacientes con diabetes, la falta de acceso a materiales
educativos sobre diabetes y enfermedades visuales (90%), diagnóstico tardío (85%),
falta de integración y detección multidisciplinaria (65%) e ineficacia en
procedimientos de detección (65%).
Finalmente los expertos concluyeron: “Los resultados del Barómetro
de Retinopatía Diabética nos otorgan directrices para fortalecer
acciones que eviten la pérdida de la visión en los pacientes con diabetes, como
la implementación de exámenes visuales accesibles, mayor educación para
pacientes y profesionales de la salud sobre detección y tratamiento de la
retinopatía diabética y el edema macular diabético, así como acceso a información
que les permita una gestión eficaz de la salud ocular”.
La FMD presentó la
Guía Rápida de Diabetes y el Registro Personal de Salud, que ayudarán a los
pacientes a tomar el control de su diabetes, y que se ponen a disposición de las instituciones
de salud pública y Gobierno Federal. Gisela Ayala, recalcó; “Estas
herramientas ayudarán a miles de mexicanos con diabetes y a sus médicos tener
un control exitoso de su condición, lo cual evitará o retrasará la aparición de
complicaciones, mejorando así su bienestar y calidad de vida”.
Finalmente invitó a pacientes y familiares, instituciones de
salud, profesionales de la salud, educadores en diabetes y población general a
tomar el control en favor de la prevención, identificación y atención oportuna
de la diabetes y sus complicaciones. ¡Ojo
con la diabetes, ve por tu salud! Este 13 de noviembre en el Monumento a la Revolución se llevará a cabo
jornadas de revisión y diagnóstico de diabetes, desde las 9 de la mañana, para después
formar un círculo azul, emblema mundial del “Día
Mundial de la diabetes”