* Inauguran la exposición “Cacao es México” que estará del 7 al 11 de noviembre en las instalaciones del Palacio Legislativo y contará con 20 imágenes impresas en tela que destacan la historia del cacao desde la época prehispánica, hasta nuestros días, destacando la importancia del campo.
Por Adolfo Ruiz Fuentes.
CDMX 09 noviembre
2016.- Para esta inauguración se contó con la presencia de autoridades,
legisladores federales, miembros de la Industria y de la sociedad civil
destacando la presencia del Dip. Leonardo Rafael Guirao Aguilar (PVEM-Chis), Presidente de la Comisión
Especial de la Industria del Cacao de la Cámara de Diputados, la Ing. Ana Rita García, Directora del
Museo de Chocolate MUCHO, el Licenciado
Jorge Castañeda, Director General de la ASCHOCO, entre otros.
A pesar de su valor histórico, gastronómico, económico,
regional y social; el cacao y el chocolate en México, enfrentan un
escenario adverso, el cual ha sido originado por diversos factores como la
expansión de la moliniasis (Moniliphthora roreri), hongo que ha ocasionado el
abandono de plantaciones y la baja rentabilidad en las fincas, las políticas
fiscales que han gravado injustamente la producción del chocolate y derivados
del cacao, falta de difusión del valor cultural e histórico del cultivo, entre
otros.
Por ello, ocupados y como parte del principal objetivo de
seguir rescatando y fortaleciendo la imagen del chocolate como símbolo de
identidad nacional y parte de nuestra herencia y tradición, directivos y
autoridades se reunieron en torno a la exposición “Cacao es México”
Fue así que el Diputado
Leonardo Rafael Guirao Aguilar, acentuó: “Los productores del cacao están
muy lastimados y algunas veces abandonados por lo que es urgente unir esfuerzos
para sacar adelante la producción y comercialización de este fruto milenario,
para con ello también apoyar económicamente a todas esas familias que subsisten
de la producción de este importante fruto. Subrayando, que un primer paso es
crear un Padrón Nacional de Productores de Cacao, que sirva como un diagnóstico
inicial de las condiciones y necesidades del sector”.
En su participación la Ing.
Ana Rita García, quien a nombre de la Organización que facilitó la
exposición artística, agradeció a las autoridades las facilidades y el apoyo
para seguir enalteciendo la cultura
mexicana del cacao y el chocolate, promover manifestaciones artísticas,
culturales y gastronómicas en torno a este
tema, y comunicar su importancia histórica al público.
Finalmente el Licenciado
Jorge Castañeda, mencionó que es necesario el desarrollo de actividades que
involucren a todos los sectores sociales como lo son las autoridades, el Poder
Legislativo, empresas, productores, la sociedad civil, etc. En ese sentido,
aplaudió el desarrollo de ésta y todas las actividades que coadyuven a
reconocer el valor histórico y cultural de estos productos originarios de
nuestro país.
Entendiendo que son necesarias una serie de programas y
políticas focalizadas a la producción, competencia, desarrollo agrario, entre
otras, el objeto de la exposición es coadyuvar a la difusión de la relevancia
del cacao en México y la importancia de generar acciones en distintos frentes
para su rescate, siendo el ámbito cultural una forma muy efectiva de generar
conciencia colectiva.
Acerca de ASCHOCO
La historia de la Asociación inicia el 26 de marzo de 1936
en la Ciudad de México, cuando 11 empresas chocolateras mexicanas deciden unir
esfuerzos y aliarse, formando así, una asociación civil bajo el nombre de
Asociación de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares.
Fue hasta el 22 de agosto de 1960 que bajo la presidencia
del señor Manuel Serrano Palazuelos, se modificaron los estatutos de la
asociación, agregando la palabra “nacional” en su denominación, para
quedar como hoy la conocemos Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates
Dulces y Similares, A.C.
Actualmente la
organización está representada por 53 Asociados, tanto de la Industria chocolatera
como de la confitería. Este 2016, la Asociación cumple 80 años llevando el
mensaje del valor del chocolate y el
cacao a todos los mexicanos y al mundo buscando siempre promover un consumo
informado.