* Médicos mexicanos destacan los beneficios de terapia adicional a las estatinas para el control de la hipercolesterolemia. Los mexicanos están predispuestos genéticamente a la obesidad y la hipercolesterolemia, indican expertos.
G. Adolfo
Ruiz J.
Ciudad de México 25
octubre, 2016.- Para anunciar el lanzamiento del primer medicamento biotecnológico
el cual permite la reducción de los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), se realizó una conferencia de prensa que contó
con la presencia de especialistas, quienes comentaron sobre el incremento de las enfermedades
cardiovasculares y la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular,
principalmente las ocasionados por los niveles elevados de colesterol (hipercolesterolemia).
Actualmente, las enfermedades del corazón son la primera
causa de muerte a nivel mundial, con 48,000 muertes diarias. En México también
encabezan la lista en el número de
fallecimientos, ya que se registra una muerte cada 4.5 minutos.
Ante esto el Dr. Luis Alcocer Díaz Barreiro, Director General del Instituto Mexicano de
Salud Cardiovascular, señaló: “El 70% de los mexicanos adultos (cerca de 30
millones de personas) tienen al menos un factor de riesgo
cardiovascular (hipertensión, diabetes u
obesidad) y cerca de 12 millones de mexicanos (aprox. el 10% de la
población) deberían modificar su estilo de vida para reducir sus riesgos.
Ante este panorama, el experto en cardiología subrayó: “Se
espera que en 2030 cerca de 23 millones de personas mueran a causa de una enfermedad
cardiovascular (infarto del
miocardio y accidente cerebrovascular), 56% de las cuales se atribuyen a
los elevados niveles de C-LDL”.
Asimismo el Dr. Erick Alexanderson, Presidente de la Sociedad Mexicana de
Cardiología (SMC), señaló: “Cada vez es más frecuente recibir casos que
involucran a personas jóvenes, esta situación se ha agravado en los últimos
años, hemos detectado que, de cada diez padecimientos del corazón, tres de
ellos ocurren en personas jóvenes”.
Agregó, la hipercolesterolemia
familiar es un trastorno que se produce debido a mutaciones en genes que
codifican el receptor de LDL. “La importancia de su diagnóstico radica que las
personas afectas presentan una elevada frecuencia de enfermedad coronaria
prematura, reduciéndose de forma importante su expectativa de vida”.
Finalmente el Dr. Carlos Alberto Aguilar Salinas, Jefe del Departamento de Endocrinología y
Metabolismo de Lípidos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Salvador Zubirán, destacó la importancia de contar con herramientas
terapéuticas eficaces que logren disminuir los niveles de colesterol en
pacientes con antecedentes familiares, que hayan tenido alguna complicación
previa.
La hipercolesterolemia es un factor
importante de riesgo cardiovascular, por lo que es sumamente fundamental
disminuir los niveles excesivos para evitar complicaciones graves como infartos
al corazón o evento vascular cerebrales, coincidieron expertos.
Para concluir los expertos en el tema señalaron que el
novedoso medicamento es Alirocumab, que marca un hito en el tratamiento del
colesterol LDL “malo”. Se presenta en forma de solución inyectable en pluma
precargada o jeringa precargada para administración por vía subcutánea se puede combinar con otros hipolipemiantes en
pacientes con intolerancia o contraindicación a estatinas.
El liderazgo en investigación genética de Sanofi sobre
hipercolesterolemia, tuvo como resultado el descubrimiento, hace 10 años
aproximadamente, de un inhibidor de la proteína PCSK9, el cual permite la
reducción de los niveles de colesterol LDL.
No obstante, una de las principales preocupaciones de los
expertos es la predisposición genética de los mexicanos a desarrollar una
enfermedad cardiaca o padecimientos relacionados con esta. Los expertos
advierten prestar especial atención si en la familia: padre o hermano han
sufrido un infarto antes de los 55 años, madre o hermana antes de los 65 y/o si
tanto el padre como la madre han sufrido problemas cardiovasculares antes de
los 55 años.
Recomendaron no consumir comidas ricas en grasas, realizar actividad
física, así como realizarse una química sanguínea para cuantificar sus cifras
de colesterol y triglicéridos con ello se previene padecer alguna enfermedad cardiovascular,
ya que si este se deposita en la arterias (ateroesclerosis) y esto puede ser fatal,
concluyeron.