Sección: ESPECTÁCULOS


SONORA SANTANERA EN EL AUDITORIO NACIONAL

* Se presentaron con gran éxito festejando sus 54 años de trayectoria artística en el Auditorio Nacional, este 2 de agosto.

Por: Adolfo Ruíz.

Su historia comienza en el año de 1955, con el nombre de Tropical Santanera por el tabasqueño Carlos Colorado Vera  (q.e.p.d.) trompetista, el y con un grupo de amigos de la colonia Valle Gómez, en las calles de plomo y peñoles donde se reunían a sacar ese algo que traían dentro la ilusión  que era crear una agrupación semejante a la sonora matancera pero con un estilo diferente.

Carlos Colorado Vera, estudiaba en la escuela de iniciación artística no. 3 del instituto Nacional de Bellas Artes, conoce a los demás integrantes al serles presentados por dos de ellos, Andrés Terrones (cantante)  y David Quiroz quien también estudiaba el bajo en esa misma institución.

La Sonora Santaneca sigue en los escenarios para dar lo mejor de su música, en días pasados fueron galardonados por el “salón de la fama” del Comedep,  y comentaron: “nos sentimos felices por la distinción, ya que al estar a lado de un gran número de personalidades nos dice que estamos haciendo bien nuestro trabajo”.

En el año de 1960, el señor José de Jesús Hinojosa; Director artístico de discos Columbia, después de verlos actuar en el teatro Follies Berger, los invita a una audición, le gusta su estilo y graban dos números que lanzan  “Los aretes de la luna” de J. Quiñónez  y la Boa de Carlos Lico y Félix Reyna, melodía que vendría a colocarse en el gusto del publico y se queda como el estandarte y la bandera de la Sonora Santaneca.

También los integrantes se pronunciaron contra los grupos piratas que usurpan el nombre de grupos que con esfuerzo han ganado un prestigio en este rubro, por lo que hoy están sufriendo la usurpación del nombre de la “La Única Internacional Sonora Santanera”, demandando a José Luis Sánchez Valerio.

Desde los inicio de esta Orquesta han surgido varios cambios en los integrantes, ya que algunos de los fundadores se han adelantado al viaje sin retorno, ocupando hijos de algunos ellos que aún están en la orquesta y la inclusión de otros elementos. Este 2 de agosto de 2009 se presentó en el Auditorio Nacional interpretando varios éxitos musicales, que corearon los asistentes como “Perfume de Gardenias”, “Musita”, El Mudo”, “Amor de Cabaret entre muchas más.


Publicado: 08/08/2009