* El objetivo es llamar la atención de las autoridades en salud y de la sociedad en general, sobre la importancia de sensibilizar a la comunidad médica para que mejore la comunicación con las pacientes logrando una mayor adherencia terapéutica.
Redacción RD:
CDMX 21 de septiembre,.- El segundo Foro “Reconociendo
las necesidades de las pacientes con cáncer de mama metastásico” fue organizado
por Fundación
Cimab, la Coalición Mexicana por la Salud Mamaria (COMESAMA) y la Secretaría de
Salud, en el auditorio Abraham Ayala del Centro Médico Nacional.
El objetivo de este foro es llamar la atención de las
autoridades en salud y de la sociedad en general, sobre la importancia de
sensibilizar a la comunidad médica para que mejore la comunicación con las
pacientes logrando una mayor adherencia terapéutica, y por otro lado, que
también haya buena comunicación entre todo el equipo médico que atiende a la
misma paciente para no generar información contradictoria, ni retrasos en la
atención.
El cáncer de mama metastásico es el
estadio más avanzado del cáncer de mama, y se define como aquel en el cual el
tumor se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Esta enfermedad es una
condición incurable. Pese a que la supervivencia mediana en las
pacientes diagnosticada con este padecimiento es de 2 a 3 años con un
tratamiento eficaz, atención y soporte muchas mujeres pueden vivir mucho más
tiempo.
En su intervención, Bertha Aguilar, Socia Fundadora de Fundación Cimab, señaló que desde hace un par
de años en Fundación Cimab se han generado espacios de contención emocional
para las pacientes y sus familias. “Hemos aprendido mucho sobre las necesidades
no resueltas de estas mujeres”, comentó.
Además invitó a todas las personas interesadas en el tema a
que asistieran este 29 de septiembre de 10:00 a 14:00 a este evento o a
ingresar vía webex (transmisión on line) mediante la liga www.sinergis.com.mx. Esta herramienta es interactiva y permitirá a
los participantes enviar preguntas o comentarios que podrá leer en su
oportunidad la moderadora María Elena Maza.
Por su parte el Dr. Mario Gómez, Director de Cáncer de la Mujer del Centro
Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud
mencionó: “El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la población
mundial y la primera causa más frecuente entre las mujeres con un estimado de 1´671,149
nuevos casos diagnosticados
anualmente y con una prevalencia de 6´232,108, lo que representa el 36.3%. En
los países desarrollados presentan una mayor incidencia (excepto Japón).
También señaló que en relación a las etapas clínicas de
detección de los casos de cáncer de mama, para el año 2014, el 2.04%
correspondieron a carcinoma in situ, el 27.61% fueron detectados en etapas
tempranas, el 24.15% en etapas intermedias, el 42.19% de los casos se
detectaron en etapa tardía.
En representación de las pacientes que participarán en el
foro asistió la señora Georgina Beatriz Hernández Ruiz,
quien enfatizó la importancia de tener una buena comunicación con los médicos
para que suministren el paliativo necesario antes de que la paciente padezca
sufrimiento. Los 4 ejes temáticos de este foro fueron:
*El Reto que
representa para el país y para las pacientes el cáncer de mama metastásico en
México.” *Mejorar la Comunicación Médico- Paciente en la atención de mujeres
con cáncer de mama metastásico. * “Comunicación entre médicos especialistas
para la atención multidisciplinaria de las pacientes con cáncer metastásico.”
“Cómo y cuándo Integrar los cuidados paliativos al modelo de atención del
paciente con cáncer de mama metastásico”.
El formato de este foro fue un dialogo entre panelistas, A
cada grupo de participantes se les hará una pregunta, cada panelista tendrá 3
minutos para desarrollar la idea, al final la moderadora hará un breve resumen
con preguntas y respuestas de los temas relevantes de cada panel., finalmente la señora Aguilar agradeció a Novartis, su
apoyo para llevar a cabo esta Conferencia de Prensa.
Se contó con la participación de destacados médicos entre
los que destacan, el Dr. Mario Gómez, Director General de Cáncer de la Mujer del Centro de Equidad y Género
de Salud Reproductiva de la Secretaria de Salud; el Dr. Enrique Bargalló, Oncólogo especializado en mama del
Instituto Nacional de Cancerología y la Dra. Silvia Allende, reconocida paliativista también del INCAN.
La Asociación Mexicana
contra el Cáncer de Mama A.C. (Fundación Cim*ab), nace en octubre de 2002 a
partir de la experiencia de dos sobrevivientes de cáncer de mama: Alejandra de
Cima y Bertha Aguilar. Nuestra misión es disminuir la mortalidad por cáncer de
mama en México a través de: educación, información, servicios a pacientes e
incidencia en políticas públicas.