* El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), padecimiento más común y peligroso más de lo que se cree: aseguran. México cuenta con un Profármaco de efecto prolongado y probada eficacia para su tratamiento efectivo. Provoca estatus de presentismo en las áreas, laborales y educativas que afectan el desempeño y economía.
Redacción RD:
CDMX Septiembre 2016-. La
Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que el TDAH, es uno de los trastornos de comportamiento
más comunes en todas las edades, sin embargo, las opciones de tratamiento para
ayudar a controlar sus síntomas siguen siendo limitados, en países como México
se calcula que afecta a entre 2 y 3 % de la población adulta, lo que representa
alrededor de 1 millón de personas. Fue así que se dieron cita los médicos
especialistas en el diagnóstico y tratamiento de este síndrome.
La Dra. Silvia Ortíz, jefe del Departamento de Salud Mental de la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló:
“Desde hace varios años se ha hablado del TDAH
sobre todo en niños, aunque recientemente se ha volteado a ver el mundo de
los adultos que presentan los mismos síntomas y que en la infancia solo fueron
considerados como pequeños distraídos, inquietos, poco interesados en el
estudio y en ocasiones de carácter explosivo o agresivo.
Gracias al estudio de diversas disciplinas conocidas como
Neurociencias, enfocadas al cerebro y su impacto en el comportamiento, se ha
descubierto que los adultos que presentan este padecimiento pueden ser ayudados
con algunos medicamentos a que su cerebro y sistema nervioso funcionen mejor.
Recientemente se lanzó en México un nuevo medicamento, Vyvanse,
es un Profármaco que se ha utilizado
ampliamente en países de Europa y en los Estados Unidos y que viene a
complementar de manera efectiva el portafolio de terapias para el tratamiento
del TDAH en niños, adolescentes y adultos”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trastorno por Déficit
de Atención e Hiperactividad (TDAH).
En su presentación la Neuróloga
Dra. Silvia Patricia González Carmona,
Neuróloga enlace médico científico de
la nueva área de Neurociencias de Shire
Pharmaceuticals explicó, “El TDAH puede presentarse en los adultos con
irritabilidad, distracción, olvidos frecuentes, trastornos de sueño, dificultad
para permanecer relajados y atentos en un sólo lugar; en los momentos de alta
hiperactividad tienen poco contacto visual, muchas ideas y buscan cambios
constantes de actividad.
Con frecuencia los adultos se vuelven impulsivos y poco
tolerantes en su trato especialmente en los momentos de alta irritabilidad y es
común que presenten conflictos en las relaciones interpersonales, socialmente
pueden provocar problemas y en lo profesional pérdidas económicas, por sus
frecuentes faltas o errores que afectan el trabajo en equipo; todas estas
situaciones los llevan a estados de ansiedad, depresión y aislamiento o
rechazo”.
“Las estadísticas muestran que 1 de cada 23 adultos tiene TDAH ya que hay un componente
hereditario importante, los médicos que detectan este trastorno en niños, hoy
exploran si los padres también tienen los mismos síntomas. No todos presentan las mismas señales ni en la misma
intensidad, se ha estudiado que los adolescentes y adultos con estos síntomas
en forma aguda pueden buscar deportes de alto riesgo, tienden a ser seis veces
más propensos a sufrir accidentes, cambian de empleo con mucha frecuencia y de
pareja sentimental por ese desequilibrio, que muchas veces se ignora o confunde
con otros problemas,
Además en el área laboral o educativa presentan un estatus
de “presentismo”;
es decir que están presentes pero no
realizan sus labores o ponen atención, como estra sin hacer, lo que repercute
en pérdidas económicas o de aprendizaje”, enfatizó.
Asimismo la Dra. Leticia Munive Báez, Presidenta de la Sociedad Mexicana de
Neurología Pediátrica A.C, resaltó las ventajas del Profármaco disponible en México, explicó: “Es ideal para las
personas que requieren mayor eficacia en su tratamiento, ya que trabaja por la
mejora de la disponibilidad de dos neurotransmisores, que son mensajeros
químicos en el cerebro, la noradrenalina y la dopamina, que
ayudan a corregir el desequilibrio químico y reducen síntomas como falta de atención, impulsividad e
hiperactividad. *Profarmaco: es una
sustancia biológicamente inactiva, que es metabolizada en el organismo a una
sustancia activa.
Al ser un profármaco, permite una larga duración
del efecto, de 13 a 14 horas, pues se ingiere en una forma inactiva y al
contacto con el torrente sanguíneo, se activa para liberar la fórmula
gradualmente. "Debido a que todas las personas con TDAH son diferentes, su
repuesta a los tratamientos disponibles es variable, por lo que una alternativa
innovadora en nuestro país como este medicamento, proporcionará una gama más
amplia de opciones de ayuda para resolver sus necesidades individuales de
manera efectiva".
El medicamento especializado de Shire ha sido revisado y
aprobado en diversos procesos de países europeos como Inglaterra, Dinamarca,
Finlandia, Alemania, Irlanda, Noruega, España y Suecia; en América ha
demostrado seguridad y eficacia en Estados Unidos, Canadá, Brasil y
afortunadamente por fin lo tenemos en México”, concluyó la Neuróloga Pediatra.
El primer paso es quitar las etiquetas de personas
‘impulsivas o problemáticas’ y reconocer que es un desequilibrio en dos neurotransmisores,
segundo es darse la oportunidad de explorar con un especialista si los síntomas
corresponden al TDAH y el tercero aceptar que hoy existen medicamentos que
pueden ayudar a armonizar a las personas, para que tengan una vida más feliz,
finalizaron las especialistas.