* Innovadora terapia previene deterioro visual en cinco enfermedades de la retina, incluyendo la principal causa de ceguera en pacientes con diabetes. Esta terapia mejora la agudeza visual y contribuye a reducir el riesgo de pérdida de la visión en pacientes con principales enfermedades de la retina.
Sección a cargo de G, Adolfo Ruiz J.
CDMX 23 de agosto
2016.- Para reducir el deterioro visual y el riesgo de
ceguera en los mexicanos, Bayer presentó las nuevas indicaciones
terapéuticas de su innovadora molécula Aflibercept,
que ha demostrado mejoría de la visión en cinco de las principales
enfermedades de la retina: Edema Macular
Diabético, Oclusión de la Vena Central de la Retina, Oclusión de la Rama Venosa
de la Retina, Neovascularización Miópica y Degeneración Macular Relacionada con
la Edad en su forma húmeda.
En México se estima que 30% de los pacientes con diabetes
(carca de 3 millones 460,000 personas) presentan algún grado de daño visual por
Retinopatía Diabética , siendo su
complicación más frecuente, el Edema
Macular, la principal causa de ceguera en pacientes con esta enfermedad.
La Dra. Gabriela Lópezcarasa, ex presidenta de la Asociación Mexicana de
Retina, señaló: “Con más de 11 millones 400,000 mexicanos con diabetes de
acuerdo con la International Diabetes Federation , la indicación de Aflibercept
para Edema Macular Diabético cobra gran relevancia en nuestro país, dado que la
Retinopatía Diabética y sus complicaciones producen casi 5% de los 37 millones
de ciegos del mundo, siendo fundamental contar con tratamientos que contribuyan
a mejorar la calidad visual de los pacientes con esta enfermedad ocular”.
El Dr. Francisco Nava Tapia; gerente médico del área de Oftalmología de
la División Pharmaceuticals de Bayer de México, explicó: “El Edema Macular Diabético, derivado
de los elevados niveles de glucosa donde los vasos sanguíneos de la retina
filtran líquido y proteínas hacia la mácula (parte de la retina responsable de la visión central), causando
inflamación de la misma y a su vez pérdida de la función visual. Puede
presentarse en cualquier etapa de la Retinopatía y es la causa más importante
de limitación y ceguera”.
Los síntomas incluyen visión borrosa, pérdida de contraste,
alteración de la visión del color y manchas en la visión. Sin embargo,
estas manifestaciones visuales suelen aparecer en etapas avanzadas de la
enfermedad.
El Dr. Juan Manuel Jiménez Sierra, médico adscrito al Departamento de Retina y
Vítreo del Hospital de la Asociación para Evitar la Ceguera, destacó: “Uno
de los avances en el manejo del Edema Macular Diabético es el uso de
medicamentos conocidos como terapias antiangiogénicas intravítreas,
actualmente representan la primera línea de tratamiento para esta complicación
de la Retinopatía Diabética, estudios clínicos han demostrado que es más
efectiva en reducir el EMD y mejorar la visión que la terapia con corticoides y
fotocoagulación con láser, sin las complicaciones asociadas a los tratamientos
anteriores”.
Dentro de esta familia terapéutica destaca Aflibercept, al
ser el único tratamiento para Edema Macular Diabético que inhibe la acción de
dos proteínas involucradas en la formación y permanencia de vasos sanguíneos
anormales: el VEGF (Factor de Crecimiento Vascular Endotelial) y el PIGF
(Factor de Crecimiento Placentario), las cuales son responsables de promover
lesiones en la mácula que se traducen en una reducción de la visión central.
Los especialistas destacaron que el riesgo de pérdida visual
y ceguera por Retinopatía Diabética y Edema Macular Diabético es prevenible
en 80% de los casos, siempre y cuando haya un adecuado control
metabólico de la diabetes mellitus, la detección oportuna de la enfermedad
visual y un tratamiento adecuado que evite el avance del daño ocular,
previniendo así la pérdida de la calidad visual.
En Bayer continuaremos enfocando nuestros esfuerzos en
desarrollar los más innovadores tratamientos en el campo de la oftalmología,
pero sin duda, el valor más grande de nuestras aportaciones es el mejoramiento
de la calidad de vida y visión de los pacientes”, enfatizó el Dr. Francisco Nava. El tratamiento es a
través de una inyección intraocular y dependiendo de la respuesta será cada mes
o tres veces al año, cada ampolleta tiene un costo de $25,000 pesos, pero esta es la mejor opción
para no
perder la vista.
México es el segundo país de Latinoamérica, después de
Colombia, que ha dado su aprobación a Aflibercept para el tratamiento de cinco
enfermedades de la retina y representa la innovación terapéutica más reciente
en el campo de la oftalmología en el manejo de este tipo de padecimientos.
La aprobación de las nuevas indicaciones de esta innovadora
molécula de Bayer por parte de las autoridades sanitarias de México se une a
las aprobaciones otorgadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para la
Unión Europea y la Administración de
Alimentos y Medicamentos (FDA) en los Estados Unidos, entre otros países.
Los especialistas concluyeron y recomendaron visitar a su
médico oftalmólogo una vez al año, para evaluar su visión. Si desea mayor
información visite el sitio: www.bayer.com.mx.