* Es la primera celebración y por ello unen esfuerzos para concientizar sobre este padecimiento; SSA, Organización Smile Train, y la AMLPHAC y este día lo hicieron con una entusiasta caminata al ritmo de batucada.
Redacción RD.
CDMX, 23 julio 2016.-
EL día de hoy con una emotiva caminata en Paseo de la Reforma, pacientes,
familias y comunidad médica, celebraron por primera vez en México el Día
Nacional de Labio y Paladar Hendido, iniciativa impulsada por la Secretaría de Salud, la Organización Smile
Train, la Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido y Anomalías
Craneofaciales A.C.,
Así como los socios médicos de ambas instituciones en 24
estados del país; con el objetivo de concientizar e informar a la
población sobre la severidad de esta condición de salud que actualmente afecta
a 1 de cada 750 niños nacidos vivos en México (1) y la importancia de lograr tratamientos interdisciplinarios de
calidad.
El evento fue presidido por el Lic. Juan Carlos Córdova, Director General Adjunto de la Unidad
Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud
Federal, la Dra. Cristina Cerón,
Directora de Atención Hospitalaria de la Secretaría de la Salud de la Ciudad de
México, la Dra. María Luisa López
Salgado, Presidenta de la Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido y
Anomalías Craneofaciales (AMLPHAC), Dra.
Mónica Domínguez, Directora de Smile Train México, organización
internacional que apoya en el tratamiento gratuito e interdisciplinario a
pacientes que nacen con labio y paladar hendido (LPH) y Kristal Silva Nuestra Belleza México 2016, embajadora de Smile
Train en México.
La Dra. Mónica
Domínguez, mencionó que celebrar el
Día Nacional de Labio y Paladar Hendido por primera vez en el país, tiene
el objetivo
concientizar e informar a la población sobre la importancia de que los
pacientes reciban tratamiento interdisciplinario. “Con la unión de nuestros
socios médicos en 24 estados del país, hemos atendido a más de 16,000
niños desde 2001,
También ha capacitado a más de 28 grupos e impulsando,
de la mano de la AMLPHAC A.C., que los pacientes reciban atención
interdisciplinaria de calidad y gratuita”, enfatizó la especialista y dijo,
sentirse muy entusiasmada y motivada por la colaboración entre tantas
instituciones que han hecho posible esta primera celebración.
Por su parte, la Dra.
María Luisa López Salgado, afirmó que el trabajo conjunto entre la
sociedad, gobierno y organizaciones civiles nacionales e internacionales, es el
pilar para informar a la población sobre labio y paladar hendido e impulsar el
tratamiento interdisciplinario de calidad y así evitar secuelas irreversibles
en los pacientes, con el apoyo de estas alianzas con Secretaría de Salud
Federal y la Organización Smile Train.
En el marco de esta celebración, se entregó por primera vez,
la medalla al mérito médico en materia de labio y paladar hendido Dr. Fernando Ortiz Monasterio, padre de
la cirugía plástica reconstructiva en México, la presea post mortem fue
otorgada al Dr. Mario Mendoza; por su dedicación y labor incansable para
atender a pacientes con labio y paladar hendido, dejando un legado entrañable
de lucha y profesionalismo, y recibida en su nombre por su hija la Sra.
Julia Mendoza Cedillo.
Nuestro país ha sido reconocido por sus resultados en materia
de labio y paladar hendido; no obstante, se sigue teniendo un déficit en la
atención integral y en el número de casos que se atienden (2). El tratamiento interdisciplinario y oportuno del labio y
paladar hendido, es de suma importancia para evitar problemas de alimentación, lenguaje, crecimiento
craneofacial e integración psicosocial como consecuencia de esta condición
que se presenta desde el nacimiento, durante el evento se enfatizó que es una
labor que debe hacerse en cooperación constante entre organizaciones civiles y
el gobierno mexicano.
Finalmente, el Lic.
Juan Carlos Córdova comentó: “El Día
Nacional de Labio y Paladar Hendido, instaurado por primera vez en México
en la administración que encabeza Dr.
José Narro Robles, es un parteaguas para impulsar una significativa
evolución en la atención de quienes nacen con esta condición de salud.
Además, enfatizó que se continuará con esfuerzos conjuntos
entre gobierno e instituciones de la sociedad civil como Smile Train y la
Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido, quienes hoy son el punto de
unión entre muchas instituciones civiles que atienden labio y paladar hendido
en México, concluyó.
Referencias:
1.Prevención, Tratamiento, Manejo y Rehabilitación de Niños con Labio y Paladar
Hendido 2006. Secretaría de Salud Federal. 2.- Cacho F. Malformaciones
congénitas de labio y paladar y su tratamiento. Ediciones Médicas del Hospital
Infantil. México, D.F., 1954