* En búsqueda de tiburones toro y otras especies de tiburones de mar abierto. Nuestro país es un santuario de tiburones a nivel mundial, y a cada día que pasa me gusta más explorar y conocer a fondo los sitios en donde hay tiburones en México; Gerardo.
Por Adolfo Ruiz Fuentes:
CDMX Julio 2016.- Gerardo
Del Villar, fotógrafo
subacuático profesional, mexicano que le apasionan los tiburones, fue en 2008 a
2011 que realizó su primera propuesta fotográfica: “Proyecto tiburón”, que consistió en ir tras las 10 especies,
supuestamente las más peligrosas del mundo, para fotografiarlas sin utilizar
una jaula durante las inmersiones.
Este trabajo lo llevó al siguiente proyecto: “Tiburones
de México, el santuario del mundo”, un documental que exploró durante tres años (de 2011 a
2014), los litorales del país como Playa del Carmen (Quintana Roo); Cabo Pulmo
y La Paz (Baja California Sur); Islas Revillagigedo (Colima) y Tiger Beach
(Bahamas) para comprobar que México alberga a unas 100 especies de tiburones,
de
400 que existen en el orbe.
Gerardo comentó: en esta ocasión nos reunimos un grupo de amigos con los que comparto el
mismo gusto por los tiburones y decidimos ir a dos lugares, primero a Cabo
Pulmo que se encuentra en baja California Sur en el mar de Cortés, en donde
fuimos a buscar a los tiburones toro y segundo lugar al mar abierto en Los
Cabos con la idea de buscar tiburones pelágicos, todo esto en Baja California
Sur.
Nos fuimos a un barco llamado “el Vencedor” en donde los
tiburones suelen estar, después de pasar un tiempo bajo el agua comenzaron a
aparecer los escualos los cuales nos permitieron interactuar con ellos y hacer
un excelente buceo, este día hicimos dos buceos más, unos en los jureles y otro
nuevamente el barco, buceos igual de impresionantes que el primero.
Al día siguiente regresamos al mismo lugar en busca de los
tiburones, este día no vimos tantos como el día anterior pero aun así tuvimos
la oportunidad de interactuar con un par de ellos, lo cual nos recuerdo que
bucear con estos animales no es como ir ver peces en el acuario en donde
estarán siempre que los queramos ver. Después
de este día nos fuimos a pasar la noche en Cabo San Lucas y prepararnos para ir
en búsqueda de tiburones pelágicos.
Este día nos levantamos un poco más temprano que los otros
días y comenzamos la larga navegación que nos esperaba, al salir de la Marina
de Cabo San Lucas decidimos tomar dirección hacia el Mar de Cortés ya que del
lado del Océano Pacífico había mucho viento, lo que no nos permitiría trabajar
bien con los animales, navegamos cerca de dos horas hasta llegar a un bajo
llamo “Gorda Banks” en donde encontramos a unos pescadores los que nos
advirtieron que tuviéramos ¡cuidado hay muchos tiburones!, este comentario más
que asustarnos nos emocionó, nos anclamos y comenzamos a arrojar la carnada
esperando a los anfitriones, de pronto apareció un tiburón sedoso, y luego
tres, y luego cinco, hasta el punto de tener la lancha rodeada por más de diez
tiburones.
Entramos al agua para ver cómo se comportaban los tiburones
y la corriente me alejo del barco, de pronto me vi solo y rodeado de más de
treinta tiburones que se encontraban totalmente excitados por la cantidad de
carnada que vertimos en el agua, los
tiburones comenzaron a golpear mi aletas y mi cámara insistentemente, por lo
que decidí nadar hasta la lancha buscando un área segura, una vez en ella
procedimos a quitar toda la carnada del agua esperando que los tiburones se
calmaran y comenzamos a realizar turnos de cuatro buzos en el agua, teniendo un
encuentro espectacular y único.
Mis fotografías son imágenes casi vivas que muestran sus
hábitats, su comportamiento, su ferocidad -mal comprendida- y ¿por qué no?,
también su belleza.
Son animales feroces, por supuesto, tanto como cualquier
especie del reino animal que busca protegerse de la mano implacable del hombre;
la naturaleza los puso ahí y son especies que necesitamos mucho más de lo que
ellas nos necesitan a nosotros.
“Tiburones de México” logró destacadas distinciones en
festivales como el prestigiado Blue Ocean
Film Festival en el que fue finalista en la categoría “Foreign Languaje Film”
(Película en Lengua Extranjera), 2014, y obtuvo una mención honorífica en la
categoría “Exploration and Adventure” (Exploración y Aventura); fue finalista
en la Selección Oficial del Barcelona Underwater Film Festival (2014); en el
Wildlife Vaasa Film Festival obtuvo el premio especial “The Ostrobothia
Australis Special Award”, por mencionar algunos.
Al terminar el día tuvimos la oportunidad de nadar con
cientos de mantas movulas que se encontraban en la costa, así terminamos un
gran proyecto realiza en aguas mexicanas con la colaboración de varios amigos,
a los que quiero agradecer como son a Rodrigo
Luque, Eduardo Tovar, Braulio López, Gregory Graham, Pepe Romero, Ernesto
Obando y Óscar Ortiz por hacer posible esta gran expedición, concluyó
el buzo profesional mexicano.
Página web: www.gerardodelvillar.com, Facebook: /www.facebook.com/gerardodelvillarc Twitter:
twitter.com/gerdelvillar Linkedin: mx.linkedin.com/in/gerardodelvillar Youtube: /www.youtube.com/c/gerardodelvillar
Instagram: www.instagram.com/gerardodelvillar Blog:
gerardodelvillar.blogspot.mx/