* Se unen representantes de la comunidad médica para revisar las barreras de acceso, las iniciativas de las organizaciones civiles y los pendientes de las autoridades en materia de salud masculina. Con motivo del mes mundial del cáncer de próstata.
Por G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 21 junio 2016.-
La
Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, durante 2014, trabajó con un grupo de académicos,
autoridades y representantes de la comunidad médica en la creación del
anteproyecto de la Norma Oficial Mexicana (NOM), para la atención del cáncer de próstata: NOM para la Detección, Diagnóstico,
Tratamiento y Vigilancia Epidemiológica del Crecimiento Prostático Benigno y
Cáncer de Próstata.
El anteproyecto de NOM fue creado en
2014 entre académicos, comunidad médica y organizaciones de la sociedad
civil bajo el liderazgo del CENAPRECE y no ha sido autorizado aún
para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. La cual sigue un
proceso de revisión que se ha tornado largo e impedido que sea liberada.
El Dr. Gerardo Sánchez Taboada, urólogo, explicó: “El cáncer de próstata es el padecimiento oncológico más frecuente y segunda causa de muerte en los hombres en
nuestro país. Cada año se diagnostican 15, 000 nuevos casos y provocan más de 5,000
fallecimientos anuales”.
“Pero seguiremos impulsando la NOM que es importante para la atención del cáncer
de próstata y hará posible tener una referencia para el diagnóstico, tratamiento
y vigilancia de quienes son diagnosticados con este tipo de cáncer, también marcará la base para la generación de campañas
de detección temprana y los lineamientos para atender a quienes están en las
diferentes etapas de este tipo de cáncer”.
Mayra Galindo Leal,
Directora General de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer, señaló: “El
cáncer de próstata es la causa número uno de muerte, en hombres, por cáncer,
por ello la importancia de poder contar con una guía y referencia para su
atención y seguimiento; desde los niveles más básicos de atención hasta las
etapas avanzadas”,
Con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la
importancia del auto-cuidado y con la intención de invitar a todos los
involucrados a trabajar en equipo en beneficio de la detección oportuna y de
una atención de calidad tras el diagnóstico, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer inició la campaña digital #ÚneteAlEquipo.
Esta campaña compartirá información sobre detección
temprana, cuidados y necesidades actuales de los pacientes ya diagnosticados,
entre las que destaca la aprobación de la NOM.
“Ser parte del equipo ganador, en beneficio de los hombres y
en beneficio de quienes viven con cáncer de próstata es la motivación que
debemos tener para lograr más. Para ubicar qué podemos hacer desde nuestras
trincheras.
Como esposas, madres, hijos debemos cuidar la salud de
nuestros padres y hombres cercanos; como médicos dar lo mejor de sí en
beneficio de nuestros pacientes, tengan o no cáncer de próstata, estén o no en
un proceso de detección; y como autoridades, hacer lo que está en nuestras
manos por mejorar la situación de atención y acceso para los mexicanos”, agregó.
La asociación invita a todo el público a sumarse
compartiendo y comentando la información sobre cáncer de próstata que estará
disponible en redes sociales, usando el hashtag
#ÚneteAlEquipo.
Finalmente los representantes de la sociedad civil y
comunidad médica; “Hemos trabajado en
conjunto para crear iniciativas como la NOM para Cáncer de Próstata que a dos
años de su creación está archivada en el área jurídica de la Secretaria de
Salud”, concluyeron los expertos en el tema.
La Asociación Mexicana
de Lucha Contra el Cáncer, fue fundada en 1972 es una organización de la
sociedad civil, pionera en apoyar programas contra el cáncer, que se dedica a:
promover la cultura de la prevención y detección oportuna, brindar
capacitación, gestionar obtención de recursos, apoyar a pacientes de escasos
recursos sin seguridad social y abogar e influir en las políticas públicas para
la prevención y control del cáncer.