* Actualmente existen alrededor de 5 millones de pacientes en el mundo. Las EII son un grupo de patologías crónicas del tracto gastrointestinal que no tienen cura. El libro reúne esfuerzos que contribuyen a mejorar el diagnóstico, tratamiento y cuidado para los pacientes que se ven afectados por estas enfermedades.
Por Ana Díaz Madrid.
CDMX 18 mayo 2016.- En el marco de la conmemoración del “Día
Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal” (19 de mayo), se llevó a cabo la presentación del libro “Tópicos
avanzados en Enfermedad Inflamatoria Intestinal” del Dr. Jesús Yamamoto, Director de la Clínica de Enfermedad
Inflamatoria Intestinal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Salvador Zubirán (INCMNSZ) y Presidente de la Pan American Crohn’s and Colitis
Organisation (PANCCO).
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII),
es un término que describe un grupo de patologías crónicas del tracto
gastrointestinal, de las cuales las más comunes son la Enfermedad de Crohn (EC) y Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática (CUCI);
las cuales afectan a mujeres y hombres
en edad productiva, causando un gran impacto negativo en sus vidas. Otra forma de EII, conocida como Colitis Indeterminada, es cuando un
diagnóstico exacto de EC o CUCI no se puede determinar a través de
procedimientos endoscópicos.
El Dr. Yamamoto. señaló: “Ante el aumento a
nivel mundial en incidencia y prevalencia de las dos variedades de Enfermedad
Inflamatoria Intestinal como es la enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa
Crónica Idiopática, he actualizado esta segunda versión del libro que contiene
tópicos más avanzados, actualizados y especializados de EII en áreas como el
embarazo, la vacunación y afectaciones fuera del intestino”.
Esta es una aportación para que médicos gastroenterólogos,
cirujanos de colon y recto tengan acceso a una actualización correcta de la
patología, y así proveer un diagnóstico oportuno y un tratamiento rápido a sus
pacientes previniendo la tasa de complicaciones”.
Estas enfermedades se caracterizan por presentar síntomas
por periodos intermitentes, los síntomas de la E. Crohn incluyen calambres, pérdida de peso, y en algunos
casos, sangrado rectal. Otros síntomas comunes incluyen diarrea, dolor abdominal tipo cólico y
fiebre. Mientras que la CUCI causa úlceras en el colon y puede dar lugar a
complicaciones que amenazan la vida, se caracteriza por la inflamación en el
recto y el colon, lo que resulta en diarrea, sangrado rectal y dolor abdominal.
Las causas de las EII no han sido
determinadas por completo, ya que el propio sistema inmune ataca diversos
componentes de la flora intestinal y provoca inflamaciones crónicas que afectan
al intestino. Se estima que en el mundo
existen 5 millones de pacientes que padecen este tipo de enfermedades.
Hasta el momento no hay una cura para estos
padecimientos, sin embargo los programas de investigación y educación que
existen, como la publicación que hace el doctor que permite vaya mejorando la
salud y la calidad de vida de pacientes afectados por estas enfermedades.
Gracias a este tipo de esfuerzos se aprenderá más de las Enfermedades Inflamatorias
Intestinales, lo que lleva a mejores tratamientos, prevención y probablemente
una cura. Antes hasta el 2000 se sometían a una colectomía el 25 % de los pacientes, actualmente ha descendido al
5.0 %.
El especialista precisó: “El libro también puede asesorar a
las enfermeras, nutriólogos, sub especialistas, reumatólogos y oftalmólogos,
quienes ayudan con estas manifestaciones fuera del intestino, siendo ésta una
patología de manejo multidisciplinario”.
El autor mencionó que hay nuevas terapias que contribuyen a
evitar una cirugía de colectomía, (cortar parte del
intestino), que en ocasiones puede ser
radical hay pocos especialistas en esta materia y muchos médicos desconocen las
enfermedades y las terapias.
Por esto hay un retraso de hasta 10 años en el diagnóstico
en la enfermedad de Crohn y de cinco años en la de CUCI, lo cual habla de un
importante sub-diagnóstico e incluso de la falta de un diagnóstico de este tipo
de padecimientos y, este libro es una guía para
El libro contiene 30 capítulos en 267 páginas, fotografías así como referencias 275, con una extensa
información acerca de estas patologías, concluyó la presentación.