![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
REDACCIÓN:
CDMX abril 2016.- La Luna y sus enigmas se ponen nuevamente en el centro de una búsqueda artÃstica, aquella que fue a la fragua según describió Federico GarcÃa Lorca, esa misma que José Asunción Silva denotó como una cómplice entre dos seres que tiemblan o la misma que si se pudiera poner una “hoja tierna†debajo de la almohada se mirarÃa lo que quisieras ver, según Jaime Sabines.
Hoy cuatro grandes talentos de nuestro tiempo se unirán en el espectáculo Luz de Luna el próximo domingo 24 de abril, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris del Sistema de Teatros de la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México, conmovidos por el astro, cómplice de las pasiones, los soñadores y los artistas.
Hervé Moreau y Aurélie Dupont (bailarines estrella de la Ópera de ParÃs), el chelista Lionel Cotett y el pianista Jorge Viladoms construyen una poesÃa visual y auditiva de la mano de música de Sergueï Rachmaninov, Claude Debussy, Ricardo Castro, Camille Saint Saëns y Manuel M. Ponce, entre otros.
Luz de Luna es un concepto que surgió de la colaboración entre el bailarÃn estrella de la Ópera de ParÃs, Hervé Moreau, y el pianista mexicano Jorge Viladoms, quienes unieron la danza y la música con el apoyo de los coreógrafos reconocidos mundialmente Benjamin Millepied (director del Ballet de la Ópera de ParÃs y coreógrafo de la pelÃcula Black Swan) y Jiri Burbenicek.
Estrenado hace dos años (3 de noviembre de 2014), el espectáculo se ha presentado en importantes recintos y encuentros internacionales como el Carnegie Hall de Nueva York, el Orchard Hall de Tokyo y el Festival Origen en Suiza, entre otros.
Uno de los objetivos del espectáculo es la recolección de fondos para Crescendo con la Música, fundación que busca dar acceso a la música a niños de bajos recursos que viven en México, a través de comprar y recuperar instrumentos de música alrededor de Europa, además de pagar y formar profesores que apoyen a pequeños a tener una formación musical de calidad.
Aurélie Dupont ingresó en la Escuela de la Ópera de ParÃs Danza en 1983, en la cual tuvo diversos puestos (Coryphée, Primera Bailarina y actualmente Bailarina Estrella). Ganó la Medalla de Oro en el Concours International de Danse de Varna, el Premio AROP, el Cercle Carpeaux, la Mejor intérprete Benois de la Danse. Además fue nombrada Caballero de la Orden de las Artes y Letras en Francia.
Hervé Moreau es originario de Saint Mande. Desde los 17 años se integró a la Ópera de ParÃs, primero en el Cuerpo de baile, después como Coryphée, Sujet, Primer BailarÃn y actualmente Estrella BailarÃn. Ha sido reconocido con el Premio de la AROP y ha participado en actuaciones anuales y giras en Estados Unidos y Japón.
Lionel Cotett es originario de Ginebra. Realizó estudios en la prestigiosa Julliard School. Ha sido ganador de los Astral Artists National Auditions en Filadelfia y del Swiss Ambassador’s Award, entre otros. Ha ejecutado como solista en la Academy of St. Martin in the Fields, la Russian State Symphony Orchestra y the Belgrade Phillharmonic, entre otras. Además, se ha presentado en importantes salas de concierto como el London’s Wigmore Hall, Berlin Philharmonie y Geneva’s Victoria Hall.
Jorge Viladoms es originario de Durango, México, y empezó a tocar el piano a los 15 años. Posteriormente, tres años después, fue aceptado en el Conservatorio de Lausanne en Suiza. Cuenta con un máster de PedagogÃa Musical con Mención HonorÃfica. Algunos de los reconocimientos obtenidos son el Gran Premio Marguerite Meister en Zurich, el Gabrielle Agostini en Ginebra y en 2011 ganó el concurso Kiefer Hablitzel Wettbewerb en Berna, además ese mismo año fue nombrado profesor titular de piano en el Conservatorio de Lausanne, siendo el académico más joven con ese puesto en la institución.
En 2012 creó la Fundación Crescendo con la Música, la cual ha reunido más de 300 instrumentos en Europa y los ha trasladado a México con el objetivo de crear un nexo gratuito hacia la música en la población infantil con pocos recursos económicos. Ha realizado giras en el paÃs para fortalecer la institución. Se ha presentado en el Teatro Victoria de Durango, el Teatro Degollado de Guadalajara y el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, entre otros recintos.
Luz de Luna se presentará el domingo 24 de abril, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).
Boletos en Taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades: $800, $600, $400 y $250 pesos. 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM. La programación completa del Sistema de Teatros de la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México puede consultarse en la página: www.teatros.cultura.df.gob.mx