* Se consolida como punto de referencia internacional para los artistas visuales. País invitado de honor a la sexta edición del “Encuentro de las Imágenes y las Ideas” es Taiwán. Dos premios Pulitzer y reconocidos investigadores internacionales participarán en los coloquios y talleres que se impartirán.
Por Ana Díaz Madrid (textos y fotos)
Pachuca de Soto,
Hidalgo, México, 11 de abril 2016.- Anuncian en la Ciudad de México la VI edición del Festival
Internacional de la Imagen FINI 2016, a realizarse del 21 al
29 de abril en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH.), por ello Humberto Veras Godoy rector de la UAEH, mencionó: “El FINI cuenta
con un prestigio internacional, al posicionarse como el espacio de reflexión
que concentra a los mejores exponentes de las artes visuales, además
investigadores y especialistas que con su experiencia pueden aportar soluciones
para impactar de manera positiva en la formación de la sociedad en general.
“Estamos avanzando en la consolidación de un festival que
inició en 2011 con el eje temático ‘Migración’, un tema que causó polémica y
hoy, tocamos nuevamente un tópico de
gran relevancia en la vida de nuestro país y el mundo: ‘La Educación’”, explicó
el también presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex).
Pedro Valtierra, a quién se reconocerá su trayectoria y aporte
al fotoperiodismo en el marco de las actividades del evento, destacó que éste
es un festival que contribuye a la reconstrucción del tejido social, comentó:
“Felicito al FINI por la apertura y oportunidad, de reconocer a los fotógrafos
mexicanos sino también de reflexionar y pensar sobre la fotografía y su
función”.
El país invitado de honor a la sexta edición del “Encuentro de las Imágenes y las Ideas”
es Taiwán
que mostrará su danza, tradiciones, gastronomía y cine. El embajador de Taiwán en México; Carlos
S. C. Liao, subrayó: “Esta es una oportunidad no sólo para estrechar
lazos económicos entre ambos países, sino además, es el FINI la plataforma
perfecta para proyectar la cultura de ambas naciones.
“El FINI es la plataforma que queremos aprovechar para
obtener un mutuo aprendizaje en el ámbito cultural, un área que Taiwán quiere
expandir y quiere intensificar. Este es un año donde se cosecharán grandes
frutos y llevar a ambas tradiciones y culturas a todos los rincones del mundo”,
externó.
Por su parte, el director
del Festival Internacional de la Imagen FINI, Armando Zunzunegui Escamilla, resaltó la nutrida participación
en el Concurso Internacional de la Imagen 2016, al recibir 1,306 trabajos de
artistas procedentes de los cinco continentes, cuyos ganadores serán premiados
el sábado 23 de abril y entre los
cuales se distribuirá una bolsa cercana a los 50,000 dólares.
Los trabajos fueron juzgados por un comité de talla
internacional integrado por Lourdes
Almeida, Javier Ramírez Limón y Alan Stanley, en fotografía; Edison Cájas,
Carlos Gaviria y Pascal Plisson, en videodocumental; Evva Hannula y Tanya
Huntington, en técnicas alternativas; y Rafael López Castro, Domingo Noé
Martínez y Felipe Taborda, en cartel, quienes seleccionaron 59
trabajos de los cuatro géneros artísticos convocados para el Concurso
Internacional de la Imagen.
El festival en esta ocasión tiene como eje temático la “Educación”, Zunzunegui Escamilla
indicó que se espera superar la asistencia del 2015 a la cual asistieron 94,638
personas. Además en esta edición se
agrega un día dedicado totalmente a la imagen en sus diversos géneros y
manifestaciones, para abordar temas como la teoría de la imagen, o el arte
urbano, la caricatura y la literatura, entre otros.
Como artistas invitados se contará con la presencia y obra
de Chang
Chao-Tang, conocido como el padre del surrealismo y la ironía; el
cineasta Edison Cájas y el diseñador brasileño Felipe Taborda como
artistas invitados, así como Eduardo Terrazas, arquitecto
urbanista y artista visual quien recibirá un homenaje a su obra que ha
contribuido al enriquecimiento del acervo cultural de nuestro país.
Las actividades académicas serán fortalecidas por un
Coloquio Internacional para contribuir al análisis, la deliberación y la
formulación de propuestas sobre la educación, como parte del Programa de
Actividades de Innovación Educativa para el Alumnado, que desarrolla la UAEH,
se investirán cuatro profesores honorarios visitantes: Javier Manzano, Premio
Pulitzer de Fotografía 2013; Daniel
Berehulak, Premio Pulitzer de Fotografía 2015; Ernesto Macaro, director del Centro de Investigación y Desarrollo
de la Lengua Inglesa como Medio de Enseñanza de la prestigiada Universidad de
Oxford; y Adriana Vilela, coordinadora
de la Red Interamericana de Educación Docente de la Organización de los Estados
Americanos.
Exposiciones, proyecciones, actividades artísticas,
presentaciones editoriales, clase muestra, conversatorio de la imagen, paneles
infantiles, conferencias magistrales y talleres serán parte de las actividades
a realizarse durante la VI edición del Festival Internacional de la Imagen
En la presentación oficial del FINI también estuvieron
presentes Eduardo Terrazas,
arquitecto urbanista y artista visual, el diseñador Rafael López Castro y Lorena Campbell, directora artística del Festival
Internacional de la Imagen, así concluyó la conferencia de prensa Si desea mayor información contacte el Portal del FINI: www.uaeh.edu.mx/fini/
FanPage www.facebook.com/fini.mexico?fref=ts
Twitter: @finimx .