* Realizan Mesa redonda con el tema, por ello es urgente replantear la obesidad como una enfermedad que requiere un tratamiento integral en México.
Sección a cargo de G. Adolfo Ruiz J.
CDMX 10 de marzo 2016.- La obesidad y el sobrepeso han sido catalogados, debido a su
impacto económico y social, como un tema de seguridad nacional por las
autoridades en la materia; replantear el cómo se aborda esta condición puede
ser la clave para combatirla de raíz. ENSANUT
2012 (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición), revela que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en
México, es una de las más altas de las que se tenga registro con un 71.28% de
los adultos mexicanos.1
En poblaciones
urbanas tan solo en la Ciudad de México, 73.6%2 de los adultos viven con exceso
de peso, lo cual pone en peligro su salud. En este sentido, la farmacéutica
danesa Novo Nordisk organizó la mesa redonda
“Obesidad en México, realidades de una sociedad obesogénica”, la que contó
con la participación de médicos especialistas y autoridades.
Fue así
que el Dr. Juan Gabriel Cendales,
director médico de Novo Nordisk México, mencionó: “La obesidad ha sido reconocida por distintas organizaciones como
la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad, por lo que debemos
ser más conscientes de ella, principalmente de nuestro índice de masa corporal
mientras éste sea más alto, los riesgos aumentan. La obesidad ha sido vinculada
con 14
tipos de enfermedades, incluyendo la
diabetes tipo 2, cáncer, enfermedades cardiovasculares e incluso la muerte, por
lo que urge ser entendida y atendida de manera integral”.
Por su
parte, la Maestra Ana Francis Guzmán Ortiz, Directora General Adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos,
de la Secretaría de Salud Federal comentó: “Para enfrentar el reto del
sobrepeso y obesidad, la Secretaría de Salud está convencida de que el único
camino es a través de la colaboración con sociedad civil e iniciativa privada,
tal como se describe en la Estrategia
Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes”.
En este sentido,
en la Dirección a su cargo se llevan a cabo una serie de alianzas y proyectos
que tienen como propósito fomentar, desde distintos frentes, estrategias que
promuevan conductas y hábitos saludables, enmarcados en un esquema de
prevención.
En el
marco de este encuentro, Novo Nordisk
anunció la disponibilidad en nuestro país de su terapia más innovadora para el
manejo crónico del sobrepeso y la obesidad, la cual debe de ir acompañados de
cambios en el estilo de vida, principalmente la dieta y el ejercicio.
Por su
parte, Morten Vaupel,
vicepresidente y director general de Novo Nordisk México señaló: “Con la
disponibilidad de esta terapia, siendo México el primer país en Latinoamérica
en tenerla disponible, las autoridades y gobiernos de Norteamérica demuestran
su liderazgo y compromiso para afrontar el reto que representa la obesidad y el
sobrepeso en nuestras naciones, siendo la región del NAFTA una de las que mayor
prevalencia de obesidad y sobrepeso tiene en el mundo.”
Estimaciones
recientes indican que los costos en atención médica fluctúan entre los $82,000
y $90,000 millones de pesos anuales, mismos que podrían superar los $202,000
millones de pesos en 2017, debido a la alta prevalencia y características pandémicas
de esta enfermedad. 3,4
La mesa
redonda contó con la participación del Dr. Ernesto H. Monroy Yurrieta, titular de la Unidad Coordinadora de
Vinculación y Participación Social; el Dr.
Simón Barquera Cervera, director del área de investigación en políticas y
programas de nutrición del Instituto Nacional de Salud Pública y la Dra. Guadalupe Castro Martínez,
directora de la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle.
Sobre liraglutida
3mg., es un análogo péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), 97%
igual a la hormona liberada naturalmente por nuestro organismo. Está indicada
en adultos con IMC ?27 y que hayan desarrollado al menos una comorbilidad
relacionada con el exceso de peso, o en adultos con un IMC? 30, acompañado de
una dieta baja en calorías y aumento en la actividad física como coadyuvante
para el manejo crónico del peso.
Novo Nordisk; Con sede Dinamarca, Novo Nordisk
es una compañía global dedicada al cuidado de la salud con más 90 años de innovación
y liderazgo en el cuidado de la diabetes. Esta herencia nos ha dado la
capacidad y experiencia para ayudar a las personas a combatir otras condiciones
crónicas serias como: hemofilia, desórdenes de crecimiento y obesidad. Para más
información sobre la compañía, visite novonordisk.com.mx. Internet:
www.novonordisk.com.mx.
Referencias: 1 INSP. Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición: Evidencia para la política pública en salud; 2012. 2 INSP. Encuesta
Representativa de la Diabetes Mellitus en el Distrito Federal, resultados
preliminares, septiembre 2015 3 Rivera-Domarco J, Hernández-Ávila M.,
Aguilar-Salinas C. et al, Obesidad en México: recomendaciones para una política
de estado. México, UNAM. 2014 4 Instituto Mexicano para la Competitividad.
Kilos de más, pesos de menos: los costos de la obesidad en México. 2014