* Es el Primer documental que muestra la diversidad de esta especie en nuestro país, por el fotógrafo subacuático; Gerardo del Villar, se realizó en los litorales de México durante tres años, del 2011 a 2014.
Por Adolfo Ruiz
Fuentes.
CDMX octubre 2015.- Con gran expectación se llevó a
cabo la presentación del documental, cuya sede fue el Hotel Presidente Intercontinental, en el corazón de Polanco en la
ciudad de México, dentro de Cinetransformer, un concepto de cine móvil original
e innovador en nuestro país, donde los invitados pudimos apreciar el grado de
dificultad, tenacidad y logros de este cortometraje, conformado por un equipo
de expertos en el tema de los escualos de varias partes del país.
Fueron
dos funciones, prácticamente con lleno total, y posteriormente los invitados
disfrutamos de un agradable cocktail en la terraza del restaurante Au Pied de
Cochon, del Hotel, donde estuvieron exhibidos los modelos Audi 2016, las motos
Ducati y los relojes Oris, que causaron sensación entre los asistentes, así como
al Hotel Presidente Intercontinental Polanco.
Fue así
que
Gerardo del Villar, emocionado y agradecido con los patrocinadores como
fueron Mares, Ducati, Audi y Oris, la firma suiza de relojes que lo ha nombrado
embajador de la marca y ha sido un apoyo fundamental en sus expediciones como
buzo, haciendo una noche redonda, por la
gran convocatoria para dar a conocer su trabajo, también porque constató la
gran recepción que tuvo la película entre los asistentes que le felicitaron por
su trabajo poniendo en alto el nombre de México.
Al
inicio del documental se refirió que, no hubiera sido posible de no ser por la
gran pasión que siente por México y por los tiburones, agradeció a su gran
equipo de profesionales quienes lo acompañaron durante este largo trayecto y
que no estuvo exento de retos, obstáculos y sinsabores, pero también de muchas
anécdotas, alegrías y enormes satisfacciones, sobre todo cuando por fin visualizaron
al esperado Tiburón tigre.
El tema
ecológico no sólo pretende dar a conocer la maravilla que representan estas
especies a lo largo de los litorales mexicanos, y que nuestro país es un verdadero
santuario de tiburones, también ha llevado un mensaje de concientización a las
personas sobre la importancia de su preservación y cuidado, ya que juegan un
papel vital en el ecosistema marino.
Gerardo del Villar viajó con su equipo técnico,
humano y fotográfico para captar imágenes espectaculares del hábitat de una de
las especies más poderosas e imponentes del mundo marino: los tiburones. Playa
del Carmen (Quintana Roo); Cabo Pulmo, Cabo San Lucas y La Paz (Baja California
Sur); Tiger Beach (Bahamas); Islas Revillagigedo (Colima); Cancún (Quintana
Roo); Veracruz, (Veracruz); Isla Guadalupe (Baja California), sólo son algunos
de los espectaculares sitios que exploró.
En el
mundo existen alrededor de 400 especies de tiburones y 100 de
ellas se encuentran en México, lo que hace a nuestro país un verdadero
santuario de esta especie, además esto genera un turismo que genera derrama económica.
Actualmente
por mitos acerca de la especie la masacran masivamente lo que representa, alrededor
de 73 millones cada año y que ha llevado a un tercio de todas las especies de
tiburón a estar al borde de la extinción.
Por
ello, y en un afán de llegar a todos los rincones para que la gente evite dañarlos
y conozca más de ellos, Gerardo del Villar está en búsqueda de nuevos foros que
le permitan proyectar “Tiburones de México” que involucra
un mensaje positivo para hacer conciencia sobre nuestro entorno, además de dar
a conocer las espectaculares bellezas naturales que tiene México bajo sus
aguas.
A pocos meses
de su estreno, el documental, ha logrado destacadas distinciones en festivales
como el prestigiado Blue Ocean Film Festival, finalista en la categoría
“Foreign Languaje Film” (Película en Lengua Extranjera), 2014, y obtuvo una
mención honorable en la categoría “Exploration and Adventure” (Exploración y
Aventura); finalista en la Selección Oficial del Barcelona Underwater Film
Festival (2014); en el Wildlife Vaasa Flm Festival obtuvo el premio especial
“The Ostrobothia Australis Special Award”, por mencionar algunos.
Este
documental se filmó con cámaras tales como Sony XD 1, Canon 5D, Canon 7D y Go
Pro. Se grabaron cerca de 500 horas de material durante 28 meses. El tiempo de
edición y posproducción fue de 5 meses y toda la música es original. En el siguiente link podrá ver un avance: www.youtube.com/watch?v=L0wFTkPYim0&spfreload=10
Si desea
contactar la página web: www.tiburonesdemexico.com