* Peligroso y dañino para la salud pública, que la SCJN esgrima un criterio igualitario para amparar la comercialización libre de cigarrillos electrónicos. Se requieren mayor debate y discusión sobre la comercialización del cigarro electrónico; autorizarlo sin base científica sería irresponsable.
REDACCIÓN:
México D.F., 8 de septiembre de
2015.
Organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la lucha para el control del
tabaco en el país, opinaron sobre la discusión que se llevará a cabo este
miércoles en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre un proyecto de
sentencia que declararía inconstitucional la prohibición total de vender
productos relacionados con el tabaco como los cigarrillos electrónicos.
Según
una reciente resolución de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el cigarrillo electrónico es el producto más
común de los sistemas electrónicos de administración de nicotina, por lo que
recomienda prohibirlo o regularlo severamente, ya que, hasta el momento no está
determinado que cause iguales o mayores daños que el cigarro tradicional, como
sucedáneo del tabaco, producto medicinal o de consumo generalizado. [1]
“Permitir
que un producto de esta letalidad se comercialice libremente sería un retroceso
muy serio en las políticas para el control del tabaco, afirmó Erick
Antonio Ochoa de la Fundación
InterAmericana del Corazón México”. “Es necesario que la importación de
cigarrillos electrónicos se mantenga prohibida hasta que no se comprueben sus
efectos en la salud de las personas, dijo, para agregar que de ostentarse como
un producto que ayuda al tratamiento para dejar de fumar, el cigarrillo
electrónico debe recibir el mismo trato que cualquier otro medicamento.”
“Una
gran cantidad de productos farmacéuticos que se han querido introducir al
mercado nacional, se encuentran prohibidos pues no han demostrado sus efectos positivos en la salud. Así, mientras
no se demuestre que el cigarrillo electrónico es un producto eficiente contra
el tabaquismo, no debe permitirse su regulación”, agregó Erick Antonio.
La OMS
en el informe de la Sexta Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio
Marco para el Control del tabaco menciona que los cigarros electrónicos
plantean graves amenazas para los adolescentes. Además, aumentan la exposición
de los no fumadores y personas del entorno a la nicotina y a algunas otras
sustancias tóxicas [2].
Muy mal
que la Corte esgrima un criterio igualitario para amparar a un comercializador
de cigarrillos electrónicos señaló a su vez Juan Núñez, de la Alianza Nacional
para el Control del Tabaco “El Derecho debe de considerar la historia de los
productos de tabaco y del cigarro electrónico pero también los graves daños que
los componentes del tabaco ocasionan en las personas, como la nicotina
contenida en ambos productos. No es entendible una lógica legal a rajatabla”.
“Claro
que lo deseable sería prohibir la producción, distribución y comercio de
tabaco, habida cuenta de los graves daños que hoy conocemos, pero el consumo se
da en millones de personas; el tabaco tiene una historia de siglos, inmerso en
la cultura de mucha gente a la que se educó para fumar, como una práctica
socialmente aceptada y hasta prestigiosa” agregó. Tal situación, dijo, es muy diferente en el caso del ce cuya
promoción data de hace pocos años. Si la SCJN avala su comercialización será la
mejor promotora de que se extienda su uso.
“Aun si
contuviera sólo sustancias aromáticas, el cigarro electrónico propicia, enseña
a fumar tabaco, no nos engañemos, sobre todo a niños y jóvenes que lo verán
‘cool’ y ‘buena onda’ ¡No a las regresiones en perjuicio de la salud de todas y
todos los mexicanos!” determinó Núñez.
Para
finalizar, Eduardo del Castillo; de
Comunicación, Dialogo y Conciencia concluyó “No existe un tipo de cigarro
electrónico, ya que tienen distintas características y cantidad de nicotina,
por lo que, pretender aprobar en general aquello que tiene características muy
diversas es un absurdo. No existe investigación específica de cada uno de esos
productos que pudiera permitir una eventual aprobación, cualquier producto que
contenga nicotina debe ser regulado al igual que los cigarros convencionales”.
“Para
poder comercializar los cigarros electrónicos es necesario mayor debate y
discusión, hacerlo sin tener base científica sobre el tema sería una
irresponsabilidad por parte de las autoridades” puntualizó.
Referencias [1] Organización Mundial
de la Salud, Conferencia de la Partes en el Convenio Marco de la OMS para el
Control del Tabaco, Sexta reunión, Moscú, 18 de octubre de 2014. Disponible en:
http://apps.who.int/gb/fctc/PDF/cop6/FCTC_COP6%289%29-sp.pdf?ua=1
[2] Organización Mundial de la Salud, Conferencia de la Partes en el Convenio
Marco de la OMS para el Control del Tabaco, Sexta reunión, Moscú, 21 de julio
de 2014. Disponible en:
http://apps.who.int/gb/fctc/PDF/cop6/FCTC_COP6_10-sp.pdf