* Es el Primer Congreso Nacional de Organizaciones de Pacientes Renales, donde analizaron las áreas de oportunidad para robustecerse y crear un frente común en beneficio de las personas que viven con el padecimiento.
REDACCIÓN RD:
México, D.F. 19 de Agosto, 2015.- En un hotel de la Ciudad de México, se reunieron los
representantes de varias organizaciones civiles-líderes que trabajan en favor
de los derechos de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica en el país, para
fortalecer su desarrollo institucional, ya que cada día aumentan los casos por
enfermedades asociadas crónico-degenerativas como la obesidad, diabetes mellitus,
hipertensión arterial por mencionar.
Fue así
que se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Organizaciones
de Pacientes Renales, impulsado por la Federación Mexicana de Enfermos y Trasplantados Renales, A.C. (FEMETRE)
y Asociación ALE, I.A.P., reuniendo a las 20 organizaciones
civiles-líderes en México que trabajan en favor de los derechos de los
pacientes con Enfermedad Renal Crónica.
El Congreso representó el primer esfuerzo
por reunir y profesionalizar a las Organizaciones de y para pacientes con
enfermedad renal en la búsqueda de un fin común: mejorar la calidad y
condiciones de vida de cada uno de los pacientes con este padecimiento así como
a sus familias.
En
México existen diversas ONG´s cuyos esfuerzos están enfocados en mejorar las
condiciones de los más de 9.5 millones de mexicanos que viven con Enfermedad
Renal Crónica (ERC), que de acuerdo con investigaciones de la Facultad de Medicina
de la UNAM (2013), anualmente podrían sumarse 130,000 pacientes más como consecuencia de la falta de prevención y los estilos de vida con tendencia sedentaria
en los que se desenvuelven nuestras sociedades, aumentando la prevalencia de enfermedades
como la diabetes mellitus e hipertensión arterial, que son los
principales factores de riesgo asociados con este padecimiento.
En su
participación el Mtro. Omar De Jesús Ruiz,
Director Ejecutivo de la Federación
Mexicana de Enfermos y Trasplantados Renales, A.C. (FEMETRE), anfitriones
de este Congreso, presentó la “Alianza
Nacional a Favor de la Salud Renal”
que nació con el objetivo de impulsar medidas a favor de la atención de
la enfermedad renal “A través de esta alianza, hacemos un llamado a formar un
frente común entre Organizaciones para buscar elevar la cobertura de atención,
contar con un tratamiento, integral y oportuno en beneficio de todas las personas
que viven con este padecimiento“.
Por su
parte, el Lic. Carlos Castro Sánchez, Presidente Ejecutivo de Asociación ALE,
agradeció la presencia de las organizaciones asistentes expresando: “trabajando
juntos podremos dar mayor visibilidad a las necesidades del paciente, ser sus
portavoces e impulsar acciones en salud que mejoren las condiciones de vida de
los pacientes”
Durante el
Congreso, los asistentes participaron en dinámicas de capacitación en diversos
temas como el funcionamiento del Sistema
Nacional de Salud; la importancia de las organizaciones profesionalizadas; el
panorama general del padecimiento y la necesidad del empoderamiento del
paciente como agente corresponsable de su tratamiento.
En sus
intervenciones destacaron la importancia de generar espacios como este, ya que
permite que las organizaciones se reúnan, compartan experiencias y propuestas
que abonen al trabajo que se realiza desde sus instituciones con el objetivo de
generar propuestas encaminadas al mejoramiento de la atención de éste
padecimiento que cuenta con una elevada prevalencia y que representa un serio
problema de salud pública.
Finalmente
los participantes reconocieron los retos a los que se enfrentan para consolidar
su trabajo en sus localidades en beneficio del paciente, así como el valor que
tiene la participación en redes de colaboración a través de FEMETRE y la firma de la Alianza Nacional a Favor de la Salud Renal permitiéndoles
obtener las herramientas y conocimientos suficientes para su profesionalización
y empoderamiento del paciente.
Este
evento contó con la presencia de profesionales de la salud como el Dr. Salvador Aburto Morales, Director General del Centro Nacional de
Trasplantes (CENATRA); Lic. Juan Carlos Córdova González,
Director General Adjunto de Vinculación Social de la Secretaría de Salud; Dr. Guillermo García García, Presidente
del Consejo Mexicano de Nefrología; Lic.
Gibrán de la Torre, Director Ejecutivo de Fomento Sanitario de la Comisión
Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
La Federación
de Enfermos y Trasplantados Renales A.C. (FEMETRE) tiene como objetivo
impulsar, promover medidas de prevención y cuidados que impidan el avance de
los padecimientos renales, fortalecer la toma de conciencia de la sociedad
sobre la problemática que enfrentan las personas con enfermedad renal.
Asociación ALE,
I.A.P., fue
fundada en noviembre de 2004, su misión es generar una adecuada cultura de
donación de órganos y tejidos, apoyando con los medios necesarios como infraestructura
y condiciones médicas para poder llevar a cabo medicina de trasplante y poder
brindar asistencia social a todo aquel que lo necesite.